PORTUGAL – ALENTEJO: Ruta de fortalezas en 7 días
Día 1:
· 1º Elvas (entrada a Portugal por Badajoz)
· 2º Borba (26
min. - 4,48€) (no tiene mucho para ver)
· 3º Vila Vicosa (13' – 1,42€) -----àcomer
· 4º Alandroal (11' – 1,57€)
· Dormir en Monsaraz (43' - 7,21€)
Día 2:
· 5º Monsaraz
· 6º Serpa (1h32'
- 17€) -----àcomer
· 7º Beja (28'
- 5€)
· Dormir en Beja
Día 3:
· 8º Lisboa (1h
53’ - 30€)
Día 4:
· Lisboa por la Costa:
· Palacio de Queluz (15' - 2,20€)
· Estoril (17'
- 3,29€)
· Cascais (11'
– 1,02€) -----àcomer
· Sintra (19'
- 3,15€)
· Dormir en Lisboa (26' - 5,30€)
Día 5:
· 9º Cromlech dos Almendres (1h13' - 20€)
· 10º Évora (17'
- 2,40€) -----àcomer
· 11º Evoramonte (30' - 5€)
· Dormir en Estremoz (20' - 3€)
Día 6:
· 12º Estremoz
· 13º Portalegre (44’-9€) -----àcomer
· 14º Castelo de Vide (22’-3,26€)
· Dormir en Marvao (15’-2€)
Día 7:
· 15º Marvao
· Vuelta a casa
ITINERARIO
1º- ELVAS: es una ciudad fortificada del
s.XVII, fronteriza con España, ya que se encuentra frente a la ciudad extremeña
de Badajoz (a unos 20 kms.), y separadas por el Río Guadiana. Sus tres fuertes
y su cinturón de murallas, son de las estructuras militares más
completas en Europa y se conserva en perfecto estado. Sus principales
atractivos son el Acueducto que ves en cuanto llegas, el Castillo
desde el cual las vistas son muy bonitas (se puede visitar el patio interior,
que no es muy grande y las murallas de forma gratuita, pero para visitar el
interior hay que pagar 1,50€ (horario 09:30 – 13:00 / 14:30 – 17:30
cerrado los lunes), y pasear relajada y tranquilamente, por sus estrechas y
empinadas calles. En la misma plaza te encuentras con el Arco del Reloj
y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de 1517. Subiendo se llega
a la Iglesia de las Dominicanas (Ntra. Sra. De la Consolación). Siguiendo por
la Iglesia de Santa María de Alcaçova, el Arco Miradero y se
llega al Castillo.
2º- BORBA: Es una ciudad muy pequeña,
conocida por su mercado, por su arquitectura en mármol blanco y por su vino. Es
muy recomendable dar un paseo por el centro histórico y visitar la Iglesia
de San Bartolomé.
3º- VILA VICOSA: es una ciudad preciosa con fachadas blancas, salpicadas con coloridos
geranios. El monumento principal de la ciudad es el Palacio Ducal, que
fue construido bajo el patrocinio del cuarto duque de Braganza en 1501. Su
fachada del siglo XVII en mármol es impresionante. En su interior se pueden
visitar: la biblioteca, y varios museos como el de carruajes, la armería, etc.
(la entrada y vista al palacio se realiza de forma guiada, precio de la entrada
6 euros, M:14:00-17:00, y de X a D: 10:00-13:00 y 14:00- 17:30).
También es digno de ver el Castillo de Vila Viçosa,
fue construido en 1270, bajo el patrocinio del rey Alfonso III, a lo largo de
los años ha sufrido numerosas reconstrucciones. Fue residencia real hasta 1501,
momento en el que el tercer duque de Bragança fue ejecutado por traición y su
hijo Jaime de Bragança no quiso residir en él y mandó construir el palacio
real. Dentro del recinto del castillo se pueden visitar los museos
arqueológicos y de caza, así como el santuario de la patrona de Portugal (D:
9:30-13:00 y 14:00-17:00 y las visitas se realizan una hora antes de cierre).
El santuario nacional de la patrona de Portugal
que está situado dentro de los muros medievales del castillo de la villa, sobre
la antigua ermita gótica de Nuestra Señora del Castillo. Desde 1820 los trajes
de las reinas portuguesas se utilizaron para vestir la imagen de la patrona.
También es recomendable ver la Iglesia de los
Agustinos, que está frente al palacio real y que es el panteón real de los
duques de Braganza. Recomendable comer arroz con marisco.
4º-
ALANDROAL: Es un pueblo muy pequeño con un castillo en su cima.
5º- MONSARAZ: está muy alto
y tiene unas vistas preciosas de un embalse cercano, el pueblo está muy
cuidado, con casitas blancas. Monsaraz es una pequeña aldea fortificada sobre
un promontorio. Contenido por sus murallas, asomado a las aguas del Gran Lago
de Alqueva, rodeado por prehistóricos dólmenes, visitar Monsaraz es
descubrir con asombro como un pueblo tan pequeño construyó un castillo y
siete iglesias. Este pueblo encantador es totalmente peatonal y tiene
sólo dos calles, la Rua Direita y la Rua de Santiago. Una visita
a Monsaraz puede empezar por Porta da Vila; tras las escaleras tenemos un punto
que podemos usar de mirador de la región. El corazón de la villa es la Iglesia
Matriz, en cuya esquina está el Puesto de Turismo. En la plaza hay un peculiar
picota del siglo XVIII coronada por una esfera del universo. El castillo
tiene una torre del homenaje de forma pentagonal y levantado en el siglo XIII
por el Rey Alfonso III. Otras puertas son la de Évora, Alcoba y Cisterna. Todo
el pueblo está abrazado y protegido por la muralla medieval y los baluartes que
se levantaron durante la guerra de 1640. Por pequeño que sea el pueblo no deja
de tener una buena cantidad de estructuras de defensa militar que sirvieron
durante las guerras fronterizas. Recomendamos las vistas desde la Torre das
feiticeiras (Torre de las brujas). La Torre de Menagem formaba parte
de una cadena de fortalezas alentejanas también sitas en Alandroal, Elvas,
Campo Maior, Mourâo, Moura y Serpa.
La Capilla de San José se ha conservado a duras
penas, así como la ermita de Sâo Joâo Baptista (que anteriormente fue
templo musulmán ). El campo que rodea Monsaraz tiene vestigios prehistóricos,
dólmenes, menhires y cromlechs hacen de este lugar uno de los grandes campos
megalíticos de Portugal. Son de época neolítica, alrededor de 3000 años antes
de Cristo, pueden superar los 4 metros de alto, no sé sabe con seguridad su
significado; una teoría sostiene que son falos usados en ceremonias de
fertilidad para obtener favores de los dioses.
El ejemplar más destacado es el menhir de Outeiro, de más
de cinco metros de altura, el crómlech de Xarez y el dolmen de Olival de Pega.
También hay un menhir que recuerda a la forma de un útero femenino y que es
llamado Menhir da Rocha dos Namorados.
En el exterior de la muralla de Monsaraz hay bastantes
aparcamientos gratuitos donde dejar el coche. Si podéis ver Monsaraz de noche,
os lo sugiero.
6º- SERPA: Bonita población alentejana con un
centro histórico y castillo muy notables (el acceso es gratis,
todos los días:9.30h-12.30h y 14.00h-17-30h).Tiene su origen en el dominio
romano, hace casi 2.000 años. Con la llegada a la Península de los pueblos
musulmanes en el s. VIII, Serpa quedó bajo el poder del Islam con el nombre de
Scheberim. La primera impresión que el visitante tiene de Serpa es la visión de
las grandiosas murallas del Castillo en el que se recortan las puertas de Moura
y las de Beja, las únicas que se conservan de las 5 puertas originales.
Enclavado en la muralla del extremo Este, se sitúa el amplio palacete de los
Condes de Ficalho, destacándose también el altivo acueducto en arcada italiana
que se extiende hasta el extremo de la muralla Sur. La parte más alta del cerro
corresponde al núcleo urbano primitivo, medieval, árabe y cristiano. Aquí se encuentra
la iglesia de Santa María, lo que se conserva de la antigua Torre
Principal del castillo, la Torre del Reloj y el Museo de
Arqueología. De relojes también nos habla el Museo del Reloj, instalado en
el antiguo convento del Mosteirinho, y único en su género en la Península
Ibérica.
7º- BEJA: es la antigua Pax
Julia, es una ciudad cargada de historia. Dice la leyenda: “Mucho antes de los
lusitanos, el lugar donde hoy se encuentra la noble ciudad de Beja se hallaban
sus murallas romanas, sus edificios góticos, su mezquita árabe, su castillo de
principios de la monarquía portuguesa”. Tuvo gran riqueza bajo el dominio
romano, como lo comprueban las piezas que se encuentran en el Museo Rainha D.
Leonor, o las puertas de Évora y de Avis.
El Castillo de Beja se encuentra en pleno casco
urbano. Entrada gratuita al patio y murallas (y no cierra) dentro del
propio castillo y en una esquina está la información y turismo, que cierra
sobre las 17:00h así como la entrada a la torre. Se trata de un castillo que
aún conserva su imponente torre del homenaje y que bien merece una visita, que
hoy todavía, se puede contemplar en la planicie y que marca la imagen de la
ciudad.
8º- LISBOA (1º día): Desplázate mejor sin el coche por Lisboa. Sobre el hotel, Avd. Liberdade y Baixa son buenas zonas. Se puede visitar la Plaza Rossio (el corazón de la ciudad), el Castillo de Sao Jorge (de 9:00 a 21:00 horas, 7,50€), y el barrio de Alfama, la Plaza del Comercio, la zona de Belem con sus famosos monumentos y el Monasterio de los Jerónimos, la Catedral de Lisboa, el Barrio Baixo y el Chiado. (2º días) Desplázate en coche desde Lisboa para ir a la costa, de paso desviarnos un poco para visitar el Palacio de Queluz, se trata de un palacio real construido a mediados del XVIII por encargo de los Braganza (09:00 a 19:00, 9€). Siguiendo hacia la costa, se puede por este orden ,visitar la zona balnearia de Estoril, Cascais (en Guincho), Sintra (en Cabo da Roca), y luego regreso a Lisboa. Nosotros paramos a comer en Cascais un arroz con bogavante en un restaurante del centro del pueblo, y fue algo que repetiremos si volvemos. Zonas menos recomendadas de Lisboa: Hay zonas en las que puede haber sensación de inseguridad porque son más propensas para clubs nocturnos y prostitución. Nos referimos sobre todo a Martim Moniz, Intendente, el principio de Avda Almirante reis, Av. Duque de Loulé y R. Conde Redondo, cerca de Marques de Pombal. Estas zonas por la noche pueden intimidar algo aunque no hay un peligro directo y realmente en ellas no hay nada de interés a esa hora. Los suburbios de Chelas y Amadora tienen muy mala fama aunque como turista no tienes por qué visitarlos, no tienen interés. En los últimos meses en zonas turísticas hay una presión creciente de vendedores de droga. Es algo que las autoridades deberían cuidar. Un peligro habitual son los robos en los coches alquilados, así que cuidado con ello.
9º- CROMLECH DOS ALMENDRES: A unos 15 kilómetros de Évora en dirección Montemor-Lisboa, nos
encontramos con este curioso recinto megalítico. Hay indicaciones a la
salida del pueblo, cerca del pueblo de Guadalupe se halla el crómlech de
"Os Almendres". Es el mayor monumento de la península Ibérica y
uno de los monumentos más antiguos de la humanidad. Fue aparentemente
construido hace 7000, en los albores del neolítico. El recinto de los Almendres
cuya planta original tenía planta de herradura, abierta al este, y parece haber
sufrido ampliaciones y remodelaciones. Actualmente, cuenta con casi de 100
monolitos, algunos de ellos decorados.
Dirección: Herdade dos Almendres, 7000- N SENHORA DE
GUADALUPE
Pueblo: Nossa Senhora de Guadalupe
10- ÉVORA: Es la ciudad más turística. Declarada Patrimonio
de la Humanidad, es la capital del Alentejo, destaca por su centro
histórico, sus murallas, su templo romano Templo de Diana, su catedral,
la universidad, la Capela dos Ossos (capilla de los huesos), y si tienes
más tiempo hay varias iglesias y conventos.
11º- ÉVORAMONTE: es una aldea medieval, situada en lo alto de una colina y en la que se levanta un enorme y original Castillo rodeado todo, por una muralla, que se abre por diversas puertas (entrada 1,50€). Es recomendable dejar el coche aparcado, y entrar en la pequeña villa, caminando. Es un lugar donde se respira mucha tranquilidad, sosiego y paz. Lo más destacable son las impresionantes vistas.
12º- ESTREMOZ: Es un pueblo con encanto,
pequeñito, ubicado en lo más alto de un cerro, y rodeado de murallas que
se ve que formaban un Castillo. Las calles, son estrechitas y las
casitas blanquitas... el mercado es el sábado. Recomendable visitar el
Castillo de Estremoz, convertido en Pousada (parador nacional). En lo más alto,
encontramos una amplia y bonita plaza, en donde podemos contemplar la famosa Torre
de Estremoz, a la que está adosada una bonita Pousada, donde puedes
alojarte, una Iglesia con bonita construcción y arcos, y en medio una
escultura. Las vistas desde este punto son impresionantes.
13º- PORTALEGRE: Destaca su catedral,
el Museo Municipal, el Castillo, y Centro de interpretación
de la ciudad. Es conocida por un mercadillo de falsificaciones de marcas.
14º- O CASTELO DE VIDE: Ubicado en el corazón del parque natural de San Mamede, y rodeado por un
verde y hermoso paisaje, este pueblo puede presumir de tener un bello barrio
judío. Rodeado por murallas, y en su parte más alta el castillo
preside elegantemente todo el pueblo (entrada gratis). Cabe mencionar
que es muy recomendable la visita por el interior de las Murallas porque hay
unas pequeñas casas, llenas de macetas preciosas y que parece que viese la
gente en otra época. También te recomiendo salir por la puerta de entrada a la
muralla que da a las huertas que ya se alejan de la ciudad, tiene su encanto.
Fonte de la vida, Iglesia de San
Francisco, Porta de la vida, la sinagoga. Son algunos de los
lugares que nos podemos encontrar en el ir y venir por las callejuelas de
Castelo de Vide. Está esta a unos pocos kilómetros de Marvao.
15º- MARVAO: Candidato a Patrimonio de la
Humanidad de UNESCO, tiene casas encaladas y barrios judíos.
Destaca especialmente por su castillo (entrada gratuita) y por la
muralla que lo rodea. Vuelta a España por la frontera de Valencia de
Alcántara, en el lado español tienes la concentración de dólmenes mas alta de
la península.
A nosotros los pueblos que más nos gustaron fueron Monsaraz y Marvao, visitas imprescindibles.
OTROS DATOS DE INTERÉS
PEAJES
Para trasladarse dentro del territorio portugués las grandes vías son
todas de pago.
Por ejemplo: para llegar desde la frontera a la altura de Badajoz hasta la
playa de Peniche (a unos 120 kilómetros de Lisboa, aproximadamente 300
kilómetros en total) cuesta 26 euros. Así, con pagos de 2 euros, 1.80, 0.60,
5.20... Casi todas las entradas a Lisboa deben pagar peaje.
La alternativa son las rutas locales. Las usadas por la “gente del
lugar”, además de pasar por todo tipo de poblaciones grandes y pequeñas que
desarrollan su vida a su vera.
APARCAMIENTO
En las ciudades grandes y medias, el aparcamiento suele ser de pago.
Por ejemplo, el aparcamiento público de pago en Lisboa (parquímetro)
funciona diariamente de lunes a viernes, de 8 a 20 h. (sábados de 9 a 14 h.).
Los domingos y festivos es gratuito. El precio va de los 0,25 € los 15 minutos
(tarifa mínima) a los 5,15 € de las 4 horas (tiempo máximo permitido). Una hora
cuesta unos 0,80 €. Dos horas, 1,80 €. Tres horas, 3,40 €.
Hay también aparcamientos subterráneos, entre otros lugares, en la Praça da
Figueira, Largo do Carmo (entre el Bairro Alto y el Chiado), Cais do Sodré
(Aparcamiento do Corpo Santo), cerca de la Avenida Liberdade (Rua do Salitre,
Aparcamiento del Parque Mayer) y en Alfama (Aparcamiento do Largo Portas do
Sol, este último está totalmente automatizado).
No obstante, hay que decir que es poco aconsejable desplazarse en coche por
el centro de Lisboa. Es mucho mejor el tranvía, el autobús, el metro o incluso
el taxi, si sois tres o cuatro personas.
COMBUSTIBLE
Las gasolinas son sensiblemente más caros en Portugal que en España:
alrededor de un 20%, así que llena tu depósito en España antes de
atravesar la frontera.
HOTELES EN LOS
QUE NOS ALOJAMOS (económicos, los precios son de habitaciones dobles):
DÍA 1, en
Monsaraz: ¡Nos encantó este hotel, era como tener tu propia casita en el
campo!.
·
Vila Planicie Hotel
Rural ****, Rua Da Barrada Nº13 – Telheiro,
Monsaraz (Alentejo), 7200-181, Portugal (49€ con desayuno 2).
DÍA 2, en Beja: (un poco cutre)
· Pax Julia Hostel, Rua Pedro Vitor, 8, 7800-068 Beja (28€ sin desayuno).
DÍA 3 y 4, en
Lisboa: (es un apartamento a unos 20 minutos andando del centro y con un
parking de pago en la misma acera a unos 50 metros donde dejamos el coche a las
noches)
· Antonio Rooms, Rua da Palma,
167
Lisboa, 1100-391, Portugal. (70€ con desayuno y parking).
Lisboa, 1100-391, Portugal. (70€ con desayuno y parking).
DÍA 5, en
Estremoz: (económico y super original, cada habitación está ambientada en una
temática distinta y nos tocó la temática de Las Vegas con Elvis en la cabecera
de la cama, nos gustó mucho)
· D.Dinis Low Cost Hostel, Rua 31 de Janeiro, 48, 7100-114 Estremoz (35€ sin desayuno).
DÍA 6, en Marvao:
(un
hotelito con una habitación pequeña pero con mucho encanto, muy rústica)
· Varanda Do Alentejo, Praça Do Pelourinho N.º 1-A, 7330 - 108 Marvão (39€ sin desayuno).
DÍA S 7, vuelta a casa.
GASTOS ESTIMADOS:
· GASOLINA: suma de todos los
traslados= 325€
· PEAJES: =100€
· ALOJAMIENTOS: 50€ x 7noches =
231€
· COMIDA: 20€ x 8 días x 2
personas = 320€
· ENTRADAS
CASTILLOS = 60€
· GASTOS TOTALES =
1.036 €
METRO DE LISBOA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario