VALLE DEL LOIRA y BURDEOS en 7 días
PLANNING
DÍA 1: Casa - Le Creche
DÍA 2: Le Creche - Angers - Saumur - Turquant - Montsoreau - Candes-St. Martin - Abadía de Fontevraud - Chinon
DÍA 3: Chinon - Castillo de Ussé - Castillo de Langeais - Castillo de Azay-le-Rideau - Castillo de Villandry - Tours
DÍA 4: Tours - Castillo de Chenonceau - Castillo de Chaumont - Castillo de Cheverny - Amboise
DÍA 5: Amboise - Blois - Castillo de Chambord - Castillo de Sully-Sur-Loire - Orléans
DÍA 6: Orléans - Burdeos
DÍA 7: Burdeos - Arcachon - Duna de Pilat - vuelta a casa
El Valle del Loira con sus impresionantes castillos, es una de las mejores rutas para hacer en coche por Francia. Todos los Castillos del Loira fuera de la ciudad disponen de parking en los alrededores y la gran mayoría son gratis. Si vas a ver muchos castillos durante la ruta es recomendable visitar el interior de algunos como el de Chenonceau, Cheverny o el de Chambord.
DÍA 1: Casa - Le Creche
Nos alojamos en el hotel Premiere Classe Niort Est La Creche, en Rue Vasco de Gama ZA Baussais, 79260 La Creche (36 € parking gratuito, wifi, sin desayuno).
Cenamos en un restaurante asiático de los alrededores del hotel, Le Shanghai, sirve buffet libre por 16 €. Cierra a las 22:30 h.
DÍA 2: Le Creche - Angers - Saumur - Turquant - Montsoreau - Candes-St. Martin - Abadía de Fontevraud - Chinon
Angers: (4h) (estuvimos 2 horas)
Hay parking de pago en la zona del castillo y en los alrededores de la Catedral (2horas/3€). El Castillo de Angers está en la parte alta del pueblo, tiene un exterior impresionante y buenas vistas de la ciudad y del río. El castillo es propiedad de los condes y duques de Anjou y lo más interesante es el Tapiz del Apocalipsis, una de las obras maestras medievales. La visita es recomendable si tienes interés en ver el Tapiz del Apocalipsis, ya que el castillo por dentro no es de los mejores, nosotros no lo visitamos por dentro.
Horarios: 09:30-18:30 h de mayo a agosto y hasta las 17:30 h de septiembre a abril.
Precio: 8 € y 11 € con audioguía, dura una hora y media.
Más cosas para ver:
- Centro histórico: calles empedradas con bastantes tiendas y casas medievales.
- Catedral St. Maurice: Conocida por unas increíbles bóvedas de arista abombadas.
- Place Ste-Croix: es la plaza más bonita del pueblo, está por detrás de la catedral.
- Maison d'Adam: está en la Place Ste-Croix, es una de las casas mejor conservadas de Angers.
Saumur: (45') (estuvimos 2 horas)
- Castillo de Saumur: edificado en el siglo XI y reconstruido a finales del siglo XII de estilo gótico, ha tenido varias funciones a lo largo de su historia, desde fortaleza, palacio o cárcel a almacén de armas. A destacar son las impresionantes vistas panorámicas de Saumur y del Valle del Loira que se tienen desde el castillo, aunque la visita por dentro no es de los imprescindibles (no lo visitamos por dentro). Hay parking gratuito enfrente del castillo. Horario: todos los días de 10:00 a 18:30 del 15 de junio al 15 de setiembre. El resto del año de martes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:30. Precio: 6 €.
- Centro histórico: puedes aparcar en la calle principal. En el centro hay muchas callecitas comerciales y la Place Saint Pierra, tiene ambiente con bastantes terrazas.
Turquant: (15') (estuvimos 20 minutos)
Es una pequeña población en la que las antiguas viviendas trogloditas se han adaptado a los nuevos tiempos, con pocas callecitas paralelas a la calle principal, que pasa a la carretera. Se ve en menos de media hora.
Montsoreau: (10') (estuvimos media hora)
Destaca su imponente castillo (no entramos), que se puede ver en la zona alta del pueblo, mirando al río Loira y desde donde se obtienen unas bonitas vistas.
Candes-St. Martin: (10') (estuvimos una hora)
Dejamos el coche aparcado en la zona de la iglesia
(parking gratuito). Aunque es un pueblo pequeño, es uno de los más bonitos del Loira. Destaca su iglesia, de los s. XI-XIII, que recuerda el lugar en el que murió San Martín en el año 397. Puedes subir a un mirador al que se accede por un camino que está detrás de la iglesia, desde ahí las vistas del río y del valle del Loira son impresionantes, luego puedes acabar la visita con un paseo al lado del río.
Abadía de Fontevraud: (10') (estuvimos media hora)
Esta abadía fue considerada en el el s.XII, como uno de los complejos eclesiásticos
mayores de Europa, destaca por su iglesia
y por las tumbas que se encuentran
en su interior, las de Enrique II, su mujer Leonor
de Aquitania, su hijo Ricardo Corazón de León e Isabel
de Angulema (la vimos por fuera, no entramos), cierra a las
18:00 h. Después de ver la abadía, dimos un paseo por la calle principal del pueblo.
Chinon: (20') (estuvimos 2 horas)
Al llegar, dejamos las cosas en el hotel y nos fuimos a conocer el pueblo. Chinon es uno de los pueblos más bonitos de Francia, está en la orilla del río Vienne y destaca su imponente castillo en la cima de su centro medieval. Puedes
aparcar gratuitamente al lado de la Fortaleza
Real para ver su exterior (no entramos). Las mejores vistas del pueblo están desde el otro lado del río.
- Fortaleza Real: Esta increíble fortaleza, de la que se tienen las mejores perspectivas desde la orilla contraria del río Vienne o desde el centro medieval, está dividida en tres zonas, el Fuerte St. George, el Castillo del Medio, que incluye las habitaciones de los reyes y el Fuerte de Coudray, en el que se puede ver y resalta la Torre de Coudray, conocida por ser el lugar en el que se encarcelaba a los templarios y donde estuvo Juana de Arco.
- Centro medieval: se llega desde la Fortaleza Real bajando unos metros andando o mediante un ascensor gratuito. Nosotros bajamos andando entra callecitas medievales y luego subimos en el ascensor. Aunque sus dos calles principales son la Rue Haute St. Maurice y la Rue Voltaire, también es aconsejable perderse por las calles paralelas, cuyos rincones son impresionantes.
- Chapelle Ste. Radegonde: A 500 metros de Chinon está esta capilla prácticamente en ruinas, en la que destaca el fresco Casa Real. Nosotros nos acercamos en coche pero también puedes ir andando.
Nos alojamos en Chez Eliza, un sitio muy recomendable, está en 16 rue des Grandes Vignes, 37500 Chinon (37,80 € con desayuno y parking gratis).
DÍA 3: Chinon - Castillo de Ussé - Castillo de Langeais - Castillo de Azay-le-Rideau - Castillo de Villandry - Tours
Castillo de Ussé: (20') (estuvimos 2 horas)
Este castillo inspiró al escritor francés Charles Perrault para escribir su famoso
cuento de hadas “La Bella Durmiente”.
El castillo fue reconstruido en la época renacentista. Destaca por su jardines,
el mobiliario, los tapices flamencos y su bonita capilla renacentista, que
denotan su pasado como residencia real. Se puede aparcar en un parking gratuito que hay enfrente del castillo.
Horario: todos los días de abril a setiembre de 10:00 a 19:00. El resto del año cierra a las 18:00.
Precio: 14 €.
Castillo de Langeais: (20') (estuvimos 2 horas)
Horario: todos los días de abril a setiembre de 10:00 a 19:00. El resto del año cierra a las 18:00.
Precio: 14 €.
Castillo de Langeais: (20') (estuvimos 2 horas)
Es uno de los castillos mejor conservados y menos restaurados del Loira, formado por la torre de Foulques, la torre del homenaje más antigua de Francia, y el Castillo de Luis XI, con muebles del siglo XV y suelos de mosaicos. La visita es imprescindible, se puede aparcar gratis. El pueblo también es bonito.
Horario: todos los días. De marzo a octubre de 09:00-18:00. De noviembre a marzo de 09:00 a 18:00.
Horario: todos los días. De marzo a octubre de 09:00-18:00. De noviembre a marzo de 09:00 a 18:00.
Castillo de Azay-le-Rideau: (15') (estuvimos 2 horas)
Azay-le-Rideau es un pequeño pueblo. Su castillo tiene una arquitectura renacentista francesa de
extrema belleza, fue declarado monumento
histórico, y destaca también por estar construido encima de una isla en medio del río Indre.
Horario: Julio-agosto de 09:30-19:00 h; abril-junio y septiembre de 90:30-18:30 h; y el resto de año de 10:00-17:15 h.
Horario: Julio-agosto de 09:30-19:00 h; abril-junio y septiembre de 90:30-18:30 h; y el resto de año de 10:00-17:15 h.
Impresiona
por tener uno de los jardines más espectaculares de todo el valle, repartidos
en 3 niveles. Este castillo renacentista fue el último de los castillos que se
construyeron a orillas del Loira. El parking es
gratuito y está enfrente del castillo.
Horarios: de 09:00 a 18:00 h (aunque pueden variar).
Horarios: de 09:00 a 18:00 h (aunque pueden variar).
- Plaza Plumereau: conocida como Place Plum, es el centro del casco antiguo y una de las imágenes de la localidad.
- Casco Antiguo: piérdete por sus calles para conocer rincones con muchísimo encanto.
- Basílica St. Martin: Construida en el s.V, encima de la tumba de San Martín, obispo de la ciudad. Esta basílica se encuentra igual desde 1862, momento en el que se reconstruyó para guardar las reliquias del santo.
- Catedral St. Gatien: Tiene dos torres gemelas de 70 metros.
- City Hall
- Boulevard Béranger: Es una de las calles principales con muchos comercios.
Un restaurante que te recomiendo para cenar, es un italiano llamado “La Tosca”, en 19 Place Foire le Roi, sirven bastante rápido pizzas hechas en horno de leña, y tienen buenos precios.
Dormimos en Premiere Classe Tours Sud - Joue Les Tours Hotel*, en Rue Georges Courteline - Avenue Du Lac Les Bretonnièrs, 37300 Joué-lès-Tours (parking gratis, sin desayunos, 40,14 €).
Castillo de Chenonceau: (40') (estuvimos 2 horas y media)
Es aconsejable ir a primera hora, ya que suele haber mucha gente. Puedes aparcar gratuitamente en el parking del castillo. Este es otro de los castillos más famosos del Loira y uno de los más impresionantes del mundo. Junto con Chambord, son los castillos más visitados del Valle del Loira.
Es aconsejable ir a primera hora, ya que suele haber mucha gente. Puedes aparcar gratuitamente en el parking del castillo. Este es otro de los castillos más famosos del Loira y uno de los más impresionantes del mundo. Junto con Chambord, son los castillos más visitados del Valle del Loira.
Conocido como el “castillo de las damas” por los cambios y el
embellecimiento a cargo de diferentes mujeres, este castillo del siglo XVI, con
una sencilla fachada y unos bonitos jardines, destaca por la gran galería que
atraviesa el río Cher.
Horario: todos los días de 10:00 a 17:00 h de octubre a marzo. De abril a septiembre de 9:15 a 18:30 h.
Precio: 14€ y 17 € con videoguía.Horario: todos los días de 10:00 a 17:00 h de octubre a marzo. De abril a septiembre de 9:15 a 18:30 h.
Castillo de Chaumont: (30') (estuvimos 2 horas)
Es otro de los castillos del Loira más importantes, construido en los siglos XV y XVI y que perteneció a Catalina de Médicis. Desde su terraza hay unas bonitas vistas del valle del Loira y su río. Tanto que de junio a octubre paisajistas de todo el mundo se reúnen en él para celebrar el Festival Internacional de los Jardines. Sus jardines son muy grandes, puedes pasar mucho tiempo paseando por ellos.
Es otro de los castillos del Loira más importantes, construido en los siglos XV y XVI y que perteneció a Catalina de Médicis. Desde su terraza hay unas bonitas vistas del valle del Loira y su río. Tanto que de junio a octubre paisajistas de todo el mundo se reúnen en él para celebrar el Festival Internacional de los Jardines. Sus jardines son muy grandes, puedes pasar mucho tiempo paseando por ellos.
Horario: de 10:00 a 18:00 h. (mirar la web para confirmar horarios).
Castillo de Cheverny: (30') (estuvimos 1 hora y media)
Es de estilo renacentista, tiene un museo, varios jardines y un bosque de 100 hectáreas. Su interior destaca por albergar muebles caros y una decoración suntuosa, que lo convierten en el castillo mejor amueblado y elegante del Loira. Es uno de los castillos más visitados, especialmente por que fue uno de los lugares que inspiraron al creador del cómic de Tintín, Hergé. Hay una zona de picnic dentro del castillo por si quieres levarte comida.
Horario: todos los días de 09:15 a 18:30 h. de abril a septiembre. De octubre a marzo de 10:00 a 17:00 h.
Amboise: (45') (estuvimos unas 3 horas)
Se puede aparcar gratuitamente cerca del Castillo Real de Amboise o a las afueras del pueblo. Cosas para ver:
Dormimos en Amboise.
DÍA 5: Amboise - Blois - Castillo de Chambord - Castillo de Sully-Sur-Loire - Orléans
Visitamos en Amboise a primera hora Le Clos Lucé, estuvimos una hora y media aproximádamente.
Blois: (20') (estuvimos una hora y media).
Es un pequeño pueblo con encanto. Hay un parking gratuito al otro lado del río Loira. Blois fue prácticamente destrozada durante la II Guerra Mundial, pero hoy en día está restaurada. Cosas para ver:
Dormimos aquí, en hotel Fasthotel Orleans**, en Anthelme Brillat Savarin Orleans, 45100 Orléans (43,80 €, parking gratis, sin desayuno).
Es la capital de la región de Aquitania y patrimonio de la UNESCO desde el 2007. Su puerto fluvial, llamado puerto de la luna por su forma curva, ha sido clave para el desarrollo de la ciudad desde tiempos antiguos. El paseo junto al río, fue creado hace pocos años por el paisajista Michel Corajoud.
Empezamos nuestro recorrido por el centro histórico, en La porte de Cailhau, antigua entrada de la muralla con típicos torreones terminados en tejados puntiagudos y que se asienta sobre los restos de la muralla del s. XIV. Como esta puerta defendía la ciudad frente al río, delante suyo se alzaba antaño la fortaleza que da nombre a la plaza, el Palais de l’Ombrière, donde nació la famosa Leonor de Aquitania.
Pasando la puerta medieval, por el paseo del río se llega a la Place de la Bourse, una plaza monumental que siglos atrás fue la plaza real. Con su construcción, Burdeos se abrió al río para protegerse de posibles ataques. Hoy en día los edificios que conforman la plaza albergan las oficinas de la Cámara de Comercio, de las aduanas, un restaurante de tres ambientes, unas fuentes y un museo gratis: el CIAP o Centro de Interpretación de la Arquitectura y el Patrimonio. Se trata de una pequeña exposición donde se puede aprender de forma amena y visual la historia de la evolución de Burdeos (incluye textos en español).
Luego seguimos por la larguísima calle rue Sainte Catherine hasta llegar al Decumanus de la ciudad romana.
Después nos dirigimos nuevamente por Sainte Catherine hacia la Place du Parlement.
Luego visitamos la place Saint Pierre y su iglesia, la place Camille Julian, repleta de terrazas, y donde se halla el Utopia, un cine dentro de una antigua iglesia. En el bar de este cine se sirve la cerveza Mascaret, se llama así por las grandes olas que se producen en el equinoccio.
A continuación bajamos por la calle Pas-Saint-Georges. Una buena panadería que está muy cerca, es La Fabrique con buen pan, bocadillos y cruasanes.
Seguimos hacia la plaza Lafargue, con su torreón medieval Grosse Gloche, la gran campana, un campanario público edificado en el s. XV.
Después volvimos a subir por la rue des Bahutiers, para ver una casa que destaca entre el resto por su tejado a dos aguas y porque es de finales del XVI.
Posteriormente, nos dirigimos a la Place de la Comédie, donde se encuentra el Grand Théatre de estilo neoclásico. El interior de este teatro de 1780, está hecho totalmente de madera, lo que le proporciona una acústica muy buena.
Seguimos hasta llegar a la Place des Quinconces, donde se alza una columna enorme rodeada de estatuas, la Fontaine des Girondins. Al lado hay un mercado de antigüedades con objetos muy curiosos.
Desde allí, podemos ir andando o en tranvía, cogiendo la línea B (la roja) para ir hasta el barrio del vino, junto a las antiguas dársenas Bassins à Flots. Los antiguos almacenes de vino junto al río quedaron abandonados en los años 30 cuando el puerto se trasladó más al norte y a partir de los 70, se revalorizó la zona y actualmente hay restaurantes, tiendas outlet y tiendas de vino.
Al llegar, se ve el puente Jacques Chaban-Delmas (nombre del antiguo alcalde de Burdeos) que se inauguró en el 2013. Es un puente muy moderno que puede elevarse para dejar pasar embarcaciones altas, y es especial porque se eleva de una sola pieza.
Luego seguimos andando, aunque también se puede volver en tranvía por la misma línea a la estación del barrio de Chartrons, un lugar alejado del centro turístico, pero con mucho encanto. Puedes pasear por la rue Notre Dame, donde está el museo del vino, Musée du Vin et du Negoce, tiendas de antigüedades y de decoración, y bares cosmopolitas. Un buen lugar para comer, es la plaza del mercado, Place du Marché des Chartrons, con muchos restaurantes de todo tipo con terrazas.
Andando se llega al Jardin Public, unos bonitos jardines con un museo botánico y un museo de historia natural.
Luego visitamos el centro comercial más antiguo de la ciudad, Les Grands Hommes, redondeado y con una cúpula acristalada, que se encuentra en una plaza en la que confluyen varias calles, cada una con el nombre de un “gran hombre” francés: Montesquieu, Voltaire… (aquí puedes aprovechar para ir al baño, que está en la planta subterránea).
Después nos dirigimos hacia la calle des Remparts, con mucha variedad de tiendas, para terminar en la catedral de Saint André.
Cerca de la catedral también está el castillo de Burdeos.
Para finalizar el recorrido fuimos a ver la Basílica St-Michel y la Flèche St-Michel.
Las mejores especialidades de comida de Burdeos son el canelé, un bizcochito con forma de flan recubierto de caramelo crujiente y el aperitivo bordelés más típico: el Lillet. Un vino muy tradicional es el bordeaux-clairet, de sabor afrutado y color muy rojo.
Puedes cenar en alguno de los restaurantes que hay en la calle Sainte Catherine, nosotros cenamos en un restaurante tailandés de dicha calle, llamado Pitaya, sirve comida muy rica y está bien de precio.
Dormimos aquí, en el hotel Ibis Budget Bourdeaux Centre Bastide, en 26, Allé Serr, Bastide, 33100 Burdeos (53,25 €, parking gratuito y sin desayuno).
DÍA 7: Burdeos - Arcachon - Duna de Pilat - vuelta a casa
A una hora de Burdeos, visitamos el pueblo costero de Arcachón, en el que puedes alquilar un tándem para subir a la duna de arena más alta de Europa o coger un barquito por la Laguna. Nosotros dimos un paseo por el paseo marítimo y por el centro.
Después nos acercamos en coche hasta la gran Duna de Pilat y la subimos andando, es impresionante.
Finalmente, después de haber disfrutado muchísimo de este viaje descubriendo lugares con mucho encanto, pusimos rumbo de vuelta a casa.
Presupuesto: 1200 €/2 personas → 600 €/persona
Gasolina: 200 €
Peajes: 150 €
Comidas: 60 €/día x 6 días= 360 €
Alojamientos (6 noches): 36+37,80+40,16+30+44,80+53,25= 242 €
Entradas castillos: 244€ → 122 €/ persona
Parkins: 2,70 € (en Angers)
- Mirador de Amboise: El acceso hasta el mirador es por unas escaleras que están en la Rue Victor Hugo o ascendiendo a través de la Rue Léonard Perrault. Nosotros aparcamos el coche de manera gratuita al lado de este mirador.
- Château Royal d'Amboise: (nosotros solo lo vimos por fuera). Las mejores vistas las tendrás desde la otra orilla del río Loira. En la capilla del castillo está enterrado Leonardo Da Vinci. Horario: 09:00-19:00 h en julio y agosto y hasta las 18:00 h el resto del año. Precio: 10€.
- Rue Victor Hugo: es una de las calles principales con muchos comercios.
- Rue Nationale: es otra de las calles principales con muchas tiendas.
- Centro Medieval: lo mejor es que te pierdas paseando por sus callecitas.
- Le Clos Lucé: esta fue la casa en la que Leonardo Da Vinci se estableció en el año 1516, invitado por el rey Francisco I. Es una visita muy interesante, en la que puedes ver la habitación donde murió Leonardo en 1519 entre otras salas. Nosotros la visitamos a primera hora de la mañana siguiente ya que no nos dio tiempo en este día. Precio: 16€. Horario: 09:00-19:00 h.
- Las mejores vistas son cruzando el puente, desde el otro lado del río.
Dormimos en Amboise.
DÍA 5: Amboise - Blois - Castillo de Chambord - Castillo de Sully-Sur-Loire - Orléans
Visitamos en Amboise a primera hora Le Clos Lucé, estuvimos una hora y media aproximádamente.
Blois: (20') (estuvimos una hora y media).
Es un pequeño pueblo con encanto. Hay un parking gratuito al otro lado del río Loira. Blois fue prácticamente destrozada durante la II Guerra Mundial, pero hoy en día está restaurada. Cosas para ver:
- Vistas de Blois: cruzando el Puente Jacques Gabriel desde donde se tiene una perspectiva impresionante de Blois, además del mismo puente.
- Catedral St. Louis: tiene un campanario que sobresale en el horizonte de la ciudad y que por la noche tiene una iluminación única. Para llegar deberás ascender a través de un entramado de callejuelas.
- Jardins de l´Évêché: desde estos jardines podrás obtener unas buenas vistas de Blois y de sus alrededores. Para acceder a los jardines debes entrar por la puerta que se encuentra a mano izquierda de la entrada de la Catedral.
- Maison des Acrobates: Esta es una de las casas que aún se mantienen en pie desde el s.XV. En ella se pueden apreciar las tallas de madera medievales, increíblemente conservadas.
- Casco Antiguo: pasea por sus calles.
- Castillo Real: es una bonita fortaleza (no entramos). Precio: 10 €. Horario: de 9:00 a 18:00 de abril y hasta las 19:00 en julio y agosto.
- Maison de la Magie: está en la plaza del Castillo, en frente de éste.
Castillo de Chambord: (20’) (estuvimos dos horas y media).
Es el castillo más grande y también uno de los más bonitos del Valle del Loira, con más de 400 habitaciones. Está situado en una amplia zona boscosa junto al río Loira y en su momento fue el lugar favorito de caza del rey Francisco I. Diseñado por grandes maestros arquitectos italianos está lleno de detalles clásicos y renacentistas, además de una impresionante escalera interior a la que se atribuye su diseño al gran Leonardo da Vinci. Hay para hacer la ruta larga con un audioguía o la corta siguiendo los carteles con información (hicimos la corta).
Horario: todos los días de 9:00 a 18:00 de abril a octubre, el resto del año cierra a las 17:00. Los jardines cierran a las 17:30 h.
Castillo de Sully-Sur-Loire: (45’) (estuvimos 1 hora).
Este pequeño castillo de finales del siglo XIV se encuentra rodeado por un foso de carácter defensivo lleno de agua y en contra a muchos de los castillos del Valle del Loira, que funcionaban más como palacios o residencias de los señores que como construcciones militares, en este caso es una fortaleza defensiva. Nosotros lo rodeamos dando un paseo, pero no entramos. Puedes aparcar al lado del castillo de manera gratuita.
Horarios: Todos los días de 10:00 a 18:00 de julio a agosto, visitas guiadas a las 11:00, 14:30 y las 16:00.
De martes a domingo de 10:00 a 18:00 de abril a junio y setiembre, visitas guiadas a las 14:30 y las 16:00.
De martes a domingo de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 de febrero a marzo.
Y de octubre a diciembre, visitas guiadas a las 15:00.
Precio: 10 €.
Orléans: (50’) (estuvimos 1 hora y media).
Orléans está a 100 kms de París, es conocida a nivel histórico, además de por su barrio medieval peatonal, que puedes recorrer desde la Rue Jeanne d’Arc hasta el río Loira desde donde se tienen unas vistas preciosas de la ciudad. Para aparcar en Orléans, hay que pagar en los parkings (unos 10 € por 5 horas), o gratis al otro lado del río, que es donde aparcamos nosotros.
Hicimos el siguiente recorrido:
Hicimos el siguiente recorrido:
- Halles Châtelet: Es el centro comercial, ubicado muy cerca del río Loira, tiene de especial el mercado cubierto que hay en su interior, un lugar perfecto en el que comprar productos locales, además de comida preparada y disfrutar del ambiente local.
- Rue Royale: Es uno de los bulevares de la ciudad, que van a parar a Place Martroi.
- Casa de Juana de Arco: Si te apetece conocer la vida de Juana de Arco, no hay mejor forma para hacerlo que en esta casa de Orléans, reconstruida, que la acogió en el año 1429. Nosotros no la vimos por que llegamos cuando estaban cerrando. Horario: de M-D, de 10:00 a 18:00 de abril a septiembre y de 14:00 a 18:00 de octubre a marzo. Precio: 4 €.
- Rue Jeanne d´Arc: Es el lugar idóneo para disfrutar de las mejores vistas de la Catedral, una de las arterias comerciales de la ciudad y el lugar perfecto en el que poder ver la imagen del tranvía con la catedral de fondo.
- Centro Medieval: Va desde el río Loira hasta la Rue Jeanne d´Arc, está llena de casas entramadas y un ambiente con mucho encanto.
- Catedral de Orléans o la Cathédral Ste-Croix: Fue construida en el s.XII, y posteriormente restaurada. Aunque su exterior es precioso, destaca también su interior de columnas, techo abovedado y una aguja, visible desde prácticamente toda la ciudad con 106 metros.
- Place du Martroi: es una de las plazas más conocidas de la ciudad, en ella convergen tres de las calles principales: Rue Bannier, Rue de la République y Rue Royale. En su centro se puede ver una estatua de bronce de Juana de Arco, uno de los símbolos de la ciudad.
DÍA 6: Órleans - Burdeos
Burdeos: (4 h)
Empezamos nuestro recorrido por el centro histórico, en La porte de Cailhau, antigua entrada de la muralla con típicos torreones terminados en tejados puntiagudos y que se asienta sobre los restos de la muralla del s. XIV. Como esta puerta defendía la ciudad frente al río, delante suyo se alzaba antaño la fortaleza que da nombre a la plaza, el Palais de l’Ombrière, donde nació la famosa Leonor de Aquitania.
Pasando la puerta medieval, por el paseo del río se llega a la Place de la Bourse, una plaza monumental que siglos atrás fue la plaza real. Con su construcción, Burdeos se abrió al río para protegerse de posibles ataques. Hoy en día los edificios que conforman la plaza albergan las oficinas de la Cámara de Comercio, de las aduanas, un restaurante de tres ambientes, unas fuentes y un museo gratis: el CIAP o Centro de Interpretación de la Arquitectura y el Patrimonio. Se trata de una pequeña exposición donde se puede aprender de forma amena y visual la historia de la evolución de Burdeos (incluye textos en español).
Luego seguimos por la larguísima calle rue Sainte Catherine hasta llegar al Decumanus de la ciudad romana.
Después nos dirigimos nuevamente por Sainte Catherine hacia la Place du Parlement.
Luego visitamos la place Saint Pierre y su iglesia, la place Camille Julian, repleta de terrazas, y donde se halla el Utopia, un cine dentro de una antigua iglesia. En el bar de este cine se sirve la cerveza Mascaret, se llama así por las grandes olas que se producen en el equinoccio.
A continuación bajamos por la calle Pas-Saint-Georges. Una buena panadería que está muy cerca, es La Fabrique con buen pan, bocadillos y cruasanes.
Seguimos hacia la plaza Lafargue, con su torreón medieval Grosse Gloche, la gran campana, un campanario público edificado en el s. XV.
Después volvimos a subir por la rue des Bahutiers, para ver una casa que destaca entre el resto por su tejado a dos aguas y porque es de finales del XVI.
Posteriormente, nos dirigimos a la Place de la Comédie, donde se encuentra el Grand Théatre de estilo neoclásico. El interior de este teatro de 1780, está hecho totalmente de madera, lo que le proporciona una acústica muy buena.
Seguimos hasta llegar a la Place des Quinconces, donde se alza una columna enorme rodeada de estatuas, la Fontaine des Girondins. Al lado hay un mercado de antigüedades con objetos muy curiosos.
Desde allí, podemos ir andando o en tranvía, cogiendo la línea B (la roja) para ir hasta el barrio del vino, junto a las antiguas dársenas Bassins à Flots. Los antiguos almacenes de vino junto al río quedaron abandonados en los años 30 cuando el puerto se trasladó más al norte y a partir de los 70, se revalorizó la zona y actualmente hay restaurantes, tiendas outlet y tiendas de vino.
Al llegar, se ve el puente Jacques Chaban-Delmas (nombre del antiguo alcalde de Burdeos) que se inauguró en el 2013. Es un puente muy moderno que puede elevarse para dejar pasar embarcaciones altas, y es especial porque se eleva de una sola pieza.
Luego seguimos andando, aunque también se puede volver en tranvía por la misma línea a la estación del barrio de Chartrons, un lugar alejado del centro turístico, pero con mucho encanto. Puedes pasear por la rue Notre Dame, donde está el museo del vino, Musée du Vin et du Negoce, tiendas de antigüedades y de decoración, y bares cosmopolitas. Un buen lugar para comer, es la plaza del mercado, Place du Marché des Chartrons, con muchos restaurantes de todo tipo con terrazas.
Andando se llega al Jardin Public, unos bonitos jardines con un museo botánico y un museo de historia natural.
Luego visitamos el centro comercial más antiguo de la ciudad, Les Grands Hommes, redondeado y con una cúpula acristalada, que se encuentra en una plaza en la que confluyen varias calles, cada una con el nombre de un “gran hombre” francés: Montesquieu, Voltaire… (aquí puedes aprovechar para ir al baño, que está en la planta subterránea).
Después nos dirigimos hacia la calle des Remparts, con mucha variedad de tiendas, para terminar en la catedral de Saint André.
Cerca de la catedral también está el castillo de Burdeos.
Para finalizar el recorrido fuimos a ver la Basílica St-Michel y la Flèche St-Michel.
Las mejores especialidades de comida de Burdeos son el canelé, un bizcochito con forma de flan recubierto de caramelo crujiente y el aperitivo bordelés más típico: el Lillet. Un vino muy tradicional es el bordeaux-clairet, de sabor afrutado y color muy rojo.
Puedes cenar en alguno de los restaurantes que hay en la calle Sainte Catherine, nosotros cenamos en un restaurante tailandés de dicha calle, llamado Pitaya, sirve comida muy rica y está bien de precio.
Dormimos aquí, en el hotel Ibis Budget Bourdeaux Centre Bastide, en 26, Allé Serr, Bastide, 33100 Burdeos (53,25 €, parking gratuito y sin desayuno).
DÍA 7: Burdeos - Arcachon - Duna de Pilat - vuelta a casa
A una hora de Burdeos, visitamos el pueblo costero de Arcachón, en el que puedes alquilar un tándem para subir a la duna de arena más alta de Europa o coger un barquito por la Laguna. Nosotros dimos un paseo por el paseo marítimo y por el centro.
Después nos acercamos en coche hasta la gran Duna de Pilat y la subimos andando, es impresionante.
Finalmente, después de haber disfrutado muchísimo de este viaje descubriendo lugares con mucho encanto, pusimos rumbo de vuelta a casa.
Presupuesto: 1200 €/2 personas → 600 €/persona
Gasolina: 200 €
Peajes: 150 €
Comidas: 60 €/día x 6 días= 360 €
Alojamientos (6 noches): 36+37,80+40,16+30+44,80+53,25= 242 €
Entradas castillos: 244€ → 122 €/ persona
Parkins: 2,70 € (en Angers)
No hay comentarios:
Publicar un comentario