Viajes por España y por el mundo.

ESPAÑA: MARBELLA - CÓRDOBA - GRANADA


MARBELLA - CÓRDOBA - GRANADA en 5 días



PLANNING


DÍA 1: LLEGADA A GRANADA

DÍA 2: MARBELLA - CÓRDOBA

DÍA 3: CÓRDOBA - MEDINA AZAHARA -  GRANADA

DÍA 4: GRANADA

DÍA 5: GRANADA - VUELTA A CASA



DÍA 1: X 31/10 LLEGADA A GRANADA

Llegamos al aeropuerto de Granada a las 23:00 h. Cogemos el coche de alquiler en el aeropuerto y nos dirigimos al hostal donde dormiremos.

Nos alojamos en el Hostal Apolo Trece, en C/ Legazpi, 15, 18320 Santa Fe (a 12 minutos del aeropuerto.




DÍA 2: J 01/11 GRANADA - MARBELLA - CÓRDOBA

Nos levantamos pronto y nos dirigimos a Marbella, en la provincia de Málaga, a 1 hora y 40 minutos del hostal. 

Al llegar a Marbella, dejamos el coche en un parking del centro, recorremos a pie el bonito centro histórico y luego paseamos por el paseo marítimo.


Después volvemos a coger el coche y nos dirigimos a Puerto Banús, donde damos otro paseo por el paseo marítimo y nos quedamos a comer una hamburguesa con patatas en un restaurante en la playa.


Al llegar la tarde volvemos a coger el coche para irnos a Córdoba. Dejamos el coche en un parking cerca de nuestro hotel, hacemos el check-in, dejamos las maletas y vamos a hacer un free tour en el que nos enseñan y explican los monumentos más importantes de la ciudad. Después cenamos en uno de los restaurantes del centro y nos fuimos al hotel a descansar.

Nos alojamos en Hospedería Luis de Góngora*, en C/ Horno de la Trinidad, 7, 14003 Córdoba (Hay parking público de pago a 11,50 €/día en las inmediaciones).


DÍA 3: V 02/11 CÓRDOBA - GRANADA

Hoy haremos el siguiente recorrido:









Mequita - Catedral de Córdoba



Juanto a la Alhambra, este es uno de los exponentes más importantes de la arquitectura andalusí y el emblema del arte omeya hispanomusulmán. Su construcción comenzó en el siglo VIII, pero los cambios se fueron sucediendo hasta el siglo XVI, cuando se construyó la basílica de estilo plateresco que todavía puede verse. Desde su famoso Patio de los Naranjos, antiguo patio de abluciones, podrás sacar fotos increíbles de la torre del campanario rodeada de palmeras y naranjos. Posee columnas y arcos con dovelas de colores rojos y amarillos, la maqsura, zona reservada para el califa, y el mihrab. Es recomendable hacer la visita a primera hora ya que habrá menos gente, además de 8:30 a 9:30 de la mañana, de lunes a sábado, la entrada es gratisEs recomendable alquilar los servicios de un guía o de las audio guías de la entrada. 
Horario: Lunes-Sábado de 10.00 a 18.00h.; Domingos y Festivos Religiosos de 9.00 a 10.30h. - 14.00 a 18.00h. Nota: Es necesario tener cuidado con horarios, por cultos religiosos.  
Precio: 10€ y 22€ con visita guiada. Las entradas se compran en la taquilla.











Puente Romano de Córdoba


Cerca de la Mezquita, atravesando la Puerta del Puente, una de las antiguas puertas de la ciudad, y dejando a la derecha el Triunfo de San Rafael, llegas al Puente Romano o Puente Viejo. Fue construido en el s. I y fue el único en la ciudad hasta mediados del s. XX. Desde allí podrás contemplar el paso del río Guadalquivir y la reserva natural de los Sotos de la Albolafia, donde anidan más de 120 especies de aves (algunas de ellas en peligro de extinción). Junto a la Torre de la Calahorra hay un bonito atardecer observando el puente y la Mezquita. 







Plaza del Potro 

Cerca del Guadalquivir, es una de las plazas más pequeñas y tranquilas de Córdoba. Se llama así por la fuente con la figura de un potro que sujeta el escudo de la ciudad, que data del s. XVI. En la plaza está el Museo de Julio Romero de Torres, que contiene la famosa obra de La Chiquita Piconera, y la Posada del Potro, antiguo corral de vecinos, sede del Centro de Flamenco Fosforito



Plaza de la Corredera 

Es la única plaza mayor cuadrangular de Andalucía. Destaca por sus edificios con fachadas decoradas en tonos rojos, amarillos y verdes y por sus pórticos. Lo mejor es que conserva su ambiente local, con su mercado de Sánchez Peña y los fines de semana a los cordobeses disfrutando del sol en las terrazas de los bares. 


Palacio de Viana

En Santa Marina encontrarás callejones con antiguas casas de vecinos y palacios repletos de detalles como el Palacio de Viana. Este palacio es una de las muestras más bonitas de las casas solariegas que poseía la nobleza cordobesa. Aunque su exterior es austero, cuando entres y descubras sus señoriales salones y sus patios y fuentes, podrás hacerte una idea de la riqueza de sus propietarios. 
Horario de invierno: Desde el 01-09, de M a S de 10 a 19 horas. D de 10 a 15 horas. L cerrado. Consultar festivos. (el 1/11 de 10:00 a 19:00 h.) 
Horario de verano: Julio y agosto de 9 a 15 h. de M a D. L cerrado. 
Precio: La entrada completa cuesta 8 € y la visita sólo a los patios 5 €.




Iglesia de Santa Marina

En el barrio de Santa Marina, puedes visitar alguna de las llamadas iglesias fernandinas. Éstas fueron iglesias mandadas a edificar por el rey Fernando el Santo tras la conquista en el s. XIII. La Iglesia de Santa Marina es una de las más antiguas y espectaculares. En su fachada se puede apreciar un fabuloso rosetón, característico de este tipo de iglesias; y en su interior el retablo de la Capilla Mayor, con pinturas y esculturas de artistas cordobeses.



Cristo de los Faroles

Sigue hacia Cuesta del Bailío, una escalera de paredes encaladas en blanco que contrastan con el rosa fucsia de las buganvillas. En unos minutos está la Plaza de los Capuchinos, donde se encuentra el popular Cristo de los Faroles, muy querido por los cordobeses. Rodeado por ocho faroles, es mejor verlo de noche. En esta plaza varias Hermandades procesionan junto al Cristo en Semana Santa.




Templo Romano de córdoba y el Ayuntamiento 

Vuelve hacia la calle Alfaros, una de las pequeñas arterias de la ciudad llena de bares, para llegar al Ayuntamiento. Si continúas caminando, está el Templo Romano de Córdoba, aún quedan varias columnas de lo que fue un templo de orden corintio en el siglo I, realizado casi totalmente en mármol. Si te gusta la historia, no dejes de ir al Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, ya que allí podrás encontrar muchos fragmentos originales del templo. 


Plaza de las Tendillas

Es la parte nueva de la ciudad, una plaza señorial con el edificio de la Unión y el Fénix, la Casa Colomera, la Casa Enríquez Barrios y el Reloj de las Tendillas, que marca las horas y los cuartos con el sonido de una guitarra. Aquí están famosas heladerías como La Flor del Levante o David Rico y calles comerciales como Claudio Marcelo o la Avenida del Gran Capitán, conocida como el Boulevar.


Judería

Tras tu visita a la Mezquita-Catedral, guarda tiempo para perderte por los callejones de la Judería de Córdoba, el barrio que habitaron los judíos entre los siglos X y XV. Puedes comenzar el paseo por la Calleja de las Flores, una preciosa calle encalada llena de macetas de colores desde la que se puede contemplar la torre de la Mezquita. Este es uno de los rincones más fotografiados de la ciudad. Pasea junto a la Mezquita para llegar a la Sinagoga de Córdoba (entrada 0,30 €), situada en la calle Judíos. Este pequeño templo hebreo es el único de Andalucía y uno de los tres que se conservan de esta época en toda España. Las decoraciones en yeso y las inscripciones del siglo XIV te enamorarán. La entrada es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea. Sigue callejeando por las calles encaladas de la Judería, estrechas, sinuosas, perfectas para aligerar el calor de la ciudad en verano, hasta que des con la estatua de Maimónides. Este cordobés fue una importante figura durante los siglos XII y XIII y su monumento es apreciado por los cordobeses.




Los Patios del Alcázar Viejo

Son patios repletos de macetas con flores. La mayor parte de estos se encuentran situados en Santa Marina y en la zona de San Basilio, en el Alcázar Viejo. El patio de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses se puede visitar durante gran parte del año.
Horario: dentro de su horario normal de apertura de 10:00-14:00 y de 17:00-19:00 h.
Precio: 7€.

Alcázar de los Reyes Cristianos

Es un conjunto arquitectónico que sorprende por su belleza. Construido en el siglo XIV, guarda en su interior tesoros como patios de inspiración mudéjar y los jardines más bonitos de la ciudad. 
Precio: entrada general 4,5€ y visita guiada 15€.
Horarios: del 16-09 al 15-06: lunes cerrado. M-S de 08:30h a 20:15 h. D y festivos de 08:30 h a 14:00 h. 






Tabernas típicas cordobesas  

La gastronomía de Córdoba es una de las mejores de Andalucía y no deberías irte de la ciudad sin degustarla en alguno de estos lugares flamenquín, salmorejo, berenjenas fritas con miel de caña, boquerones fritos... Todo siempre acompañado de un buen vino de Montilla-Moriles.

Algunos bares son: Taberna Góngora, Mesón Juan Peña, Taberna Salinas, Taberna la Cazuela de la Espartería... 



Al finalizar la visita por Córdoba, pondremos rumbo a Granada, pero antes pasaremos por Medina Azahara (a unos 20 minutos de Córdoba).


Medina Azahara

Está a las afueras de la ciudad, a unos 8 kilómetros, es uno de los lugares con más historia de Andalucía. A Medina Azahara se puede llegar en bus o en coche. Se trata de los restos de la ciudad que mandó construir Abderramán III en el siglo X. Algunos dicen que fue por motivos políticos, aunque también se cuenta que fue construida en homenaje a la mujer preferida del califa, Azahara. Actualmente se pueden encontrar salones completamente visibles y los jardines de la ciudad. Una ilustrativa película te pondrá en contexto y luego puedes explorar a tu aire el arte califal omeya. La entrada es gratis para los ciudadanos de la Unión Europea, pero el bus lanzadera cuesta 2,50 €. La entrada de la visita guiada de 2 horas.

Horario: 09:00-18:00 L-S. 09:00-15:00 D y festivos.
Precio: 18 €. 




Al llegar a Granada, dejaremos el coche de alquiler en la estación de tren Renfe Estación, en Avenida Da De Andaluces s/n 18014 (horario de 16:00 a 19:15 h) e iremos al hotel para hacer el check-in y dejar las maletas. Después iremos a cenar y de vuelta al hotel a descansar. 

Nos alojamos en Apartamentos Real suites Realejo, en Calle Salvador, 9, Centro de Granada, 18009. Estuvimos muy cómodos, es un apartamento con todas las comodidades, lo recomiendo muchísimo.

Bares de tapas más recomendados de Granada. 

  • Bar los Pescadores (Calle del Doctor Pareja Yébenes)
  • Los Diamantes (Calle Navas, 26)
  • La Antigualla (Calle Elvira)
  • Cervecería Minotauro (Calle Imprenta, 6)


DÍA 4: S 03/11 GRANADA

En Granada visitaremos los siguientes lugares:

Capilla Real y Catedral

En el corazón de la ciudad podrás encontrar la Catedral y la anexa Capilla Real de Granada. En la Capilla Real es donde se encuentran los féretros de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, así como de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. En la Sacristía-Museo de la capilla se pueden encontrar también partes del legado de los Reyes, como importantes obras de las escuelas italiana, española y flamenca. 
Por otro lado, uno de los lugares que los viajeros deben visitar en Granada es la Catedral, un importante edificio del Renacimiento español y la segunda catedral más grande de España. Allí podrás contemplar su imponente Altar Mayor, completamente redondo, y las obras del popular artista granadino Alonso Cano.
Horario: L-S de 10:00-18:00 h. D y festivos de 15:00 a 18:00 h. 
Precio: La entrada general con audioguía a la Catedral y a la Capilla Real cuestan 5 € cada una y se compran en la taquilla.




El Bañuelo

Se trata de de uno de los baños reales de la Alhambra. Aunque antes del siglo XIX era llamado Hammam al-Yawza o Baño del Nogal. La visita te traslada al siglo XII, a un lugar lleno de arcos con capitales romanos, visigodos y califales.
Horario: de M-S de 10:00-14:30 y 17:00-20:30 h.
Precio: 2,20€. Gratis los domingos.




Paseo de los Tristes

Es una de las calles más bonitas de España, situada en el Valle del Darro, entre las colinas de la Alhambra y el Albaicín. Llamado de manera oficial Paseo del Padre Majón, empezó a conocerse como Paseo de los Tristes en el siglo XIX, cuando se situó en una colina cercana el cementerio de San José. En ese momento empezaron a pasar por aquí los cortejos fúnebres y adquirió dicho nombre. Sin embargo, actualmente, es una de las calles más alegres de Granada, ya que se bordea el río Darro y está llena de terracitas en las que disfrutar de un vino y una tapa mientras se contempla la Alhambra.


Barrio del Albaicín

Es un precioso barrio que parece un pueblecito blanco, con callejones encalados. Una buena forma de recorrerlo es empezar en la Plaza Nueva del centro e iniciar el recorrido en dirección al famoso Paseo de los tristes, junto al río Darro. Y de allí, salir por alguno de los callejones salen desde este paseo, siempre hacia arriba, a través de sus placitas blancas y escalinatas repletas de flores.





Carmen de la Victoria

Es un bar y uno de los lugares más románticos de Granada, con sus preciosos jardines con vistas a la Alhambra. Hoy en día es un alojamiento para miembros de la universidad. Está en la Cuesta del Chapiz, en el número 9 y el acceso es gratuito.


Casa del Chapiz

Es una casa morisca donde está la Escuela de Estudios Árabes de Granada. Tiene un precioso estanque, magníficos jardínes y unas vistas preciosas de la Alhambra. Está en el número 22 de la Cuesta del Chapiz, en el barrio del Albaicín.
Horario: de L-V de 8:00 a 18:00. Julio y Agosto de L-V de 8:00 a 15:00 h.
Precio: 2,25€. Gratis los domingos.


Barrio del Sacromonte

Es uno de los lugares más bonitos de Granada situado sobre la colina de Valparaíso. Este barrio pintoresco, casa de los gitanos de Granada, es un mirador natural de balcones y casas cueva con vistas a la Alhambra y a las montañas. Una ruta para conocerlo, sería subir callejeando hasta la Abadía del Sacromonte del s. XVII (se puede visitar, aunque está alejada) y en la bajada podéis pasar de noche por la cueva de "La Canastera", uno de los mejores sitios para ver una de las famosas "zambras", unas danzas flamencas muy típicas de Granada que a golpe de guitarra y cantes son el principal reclamo de este barrio. 




Mirador de San Nicolás 

Es una visita imprescindible y es increíble ver el atardecer desde aquí. Desde este mirador podrás ver la Alhambra, el Generalife y Sierra Nevada tras ellos. Situado en el barrio del Albaicín, tiene mucho ambiente y es probable que haya artistas tocando la guitarra, además tiene varios bares y restaurantes.






Puerta de Elvira o Arco de Elvira 

La Puerta de Elvira era el principal acceso a la ciudad durante la dominación islámica de la península ibérica, así que es un elemento clave a la hora de entender la importancia histórica de Granada. Fue construida durante el siglo XI, pero actualmente se puede ver el arco de herradura de la época nazarí y sus almenas. Además, es un lugar relevante, pues también se pueden apreciar detalles de la época cristiana posterior, cuando en el siglo XVI se puso en marcha un programa de embellecimiento de la ciudad para conmemorar la visita de Carlos I.




Calle Calderería Nueva

También es conocida como calle de las teterías de Granada. Pasear por esta calle, comprar algún recuerdo y tomarse un auténtico té moruno en alguna de las muchas teterías que hay es imprescindible. 


Plaza Nueva

Podemos acabar el recorrido del día en La Plaza Nueva para cenar unas tapas en La Antigualla, en los Diamantes o en el Minotauro.




DÍA 5: D 04/11 GRANADA - VUELTA A CASA

La Alhambra

La Alhambra es una visita imprescindible en tu visita a Granada. Nosotros tuvimos la visita a las 09:00 h. Los Palacio Nazaríes, el Genarife, el Patio de Los Leones, el Patio de los Arrayanes y el Palacio de Carlos V son sus partes más conocidas. Desde la Torre del Homenaje puedes ver unos atardeceres increíbles. Las entradas se compran desde 2 horas a 3 meses antes por internet: https://tickets.alhambra-patronato.es/

Horario: de 08:30 a 14:00 h turno de mañana; de 14:00 a 20:00 h turno de tarde.

Precios:

  • Alhambra General: 14,58€ (visita No guiada), incluye la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y el Generalife.
  • Generalife y Alcazaba: 7€.
  • Visita Nocturna a los Palacios Nazaríes: 8€.
  • Visita Noturna al Generalife: 5€.
  • Alhambra Experiencias: 14€.
  • Visita Combinada Alhambra y Fundación Rodríguez-Acosta: 17€. 








Después de comer nos iremos al aeropuerto, para ello iremos en autobús, el la ruta 245. Podemos coger el autobús en cualquiera de las siguientes paradas. La parada que mejor nos viene es la 2, en la acera de enfrente del Hotel Barceló Carmen a las 15:20 h. El trayecto dura unos 45 minutos y el billete cuesta 2,90€.






PRESUPUESTO

VUELOS: 192,34 €/persona
HOTELES: 28,80 + 30 + 77,40 =  140,2 € à 67,10 €/persona
COCHE DE ALQUILER: 76,63 à38,35 €/persona
GASOLINA: 80 à 40 €/persona
COMIDAS: 15 €/comida x 7= 105 €/persona
ENTRADA MEZQUITA DE CÓRDOBA: 10 € sin visita guiada y 22 € con visita guiada.
PALACIO DE VIANA: 8 € la entrada completa y 5 € la visita sólo a los patios.
ENTRADA ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS: 4,5
ENTRADA A LA SINAGOGA: 0,30
ENTRADA MEDINA AZAHARA: 2,5
ENTRADA EL BAÑUELO: 2,20
ENTRADA CASA DEL CHAPIZ: 2,25
ENTRADA CATEDRAL: 5
ENTRADA ALHAMBRA: 14,85
BUS AL AEROPUERTO: 2,9

No hay comentarios:

Publicar un comentario