TAILANDIA en 17 días
PLANNING
DÍA
1: VOLAMOS DESDE ESPAÑA
DIA 2: LLEGADA A BANGKOK - KANCHANABURI
DÍA
3: KANCHANABURI -
AYUTTHAYA
DÍA 4: AYUTTHAYA - SUKHOTHAI
DÍA 5: SUKHOTHAI - CHIANG RAI
DÍA 6: CHIANG RAI
DÍA 7: CHIANG RAI - CHIANG MAI
DÍA 8: CHIANG MAI (Elephant
Nature Park)
DÍA 9: CHIANG MAI - KRABI
DÍA 10: KRABI (town) - PHI PHI
(Koh Phi Phi Leh, Maya Bay, Bambú Island y Monkey
Beach)
DÍA 11: PHI PHI - KRABI (AO
NANG)
DÍA 12: KRABI (AO NANG) (Chicken
Island, Tup Island, Poda Island, Phara Nang Cave y playa de Railay).
DÍA 13: KRABI (AO NANG)
(excursión a Hong Islands)
DÍA 14: KRABI - BANGKOK
DÍA 15: BANGKOK - MERCADO FLOTANTE - BANGKOK
DÍA 16: BANGKOK - VUELTA A CASA
DÍA 17: LLEGADA A CASA
Este es el recorrido que haremos antes de ir a las playas:
Este es el recorrido que haremos antes de ir a las playas:
DÍA 1: VOLAMOS DESDE ESPAÑA
DIA 2: LLEGADA A BANGKOK - KANCHANABURI
Llegamos a las 11:00 horas al
aeropuerto y cogemos el coche de alquiler que habíamos reservado por internet.
Luego nos dirigimos a Kanchanburi,
directos al hotel a dejar las cosas, después salimos a cenar (los restaurantes
cierran sobre las 20:00 h), dimos una vuelta por el mercado nocturno y regresamos
al hotel a dormir y estar con energía para el siguiente día.
Dormimos en Kanchanaburi, en P.Y. Guest House, 92 Chaichoompon Rd. Soi 3, Baantai, Muang, 71000 (tiene parking gratuito reservándolo con antelación).
DÍA 3: KANCHANABURI - AYUTTHAYA
- Kanchanaburi (2h): es una ciudad pequeña
que atraviesa el río Kwai. A primera hora
visitamos el tren de la muerte.
Después nos fuimos en el coche a ver las cascadas de Erawan, a 1 hora y cuarto de Kanchanaburi y uno de los mejores parques naturales de Tailandia.
Después nos fuimos en el coche a ver las cascadas de Erawan, a 1 hora y cuarto de Kanchanaburi y uno de los mejores parques naturales de Tailandia.
*Consejo: llevar calzado
cómodo y de baño para bañarte en la cascada.
Precio: 300
baths/persona.
Horario: 08:30 -
15:00 h.
En Kanchanaburi también se pueden visitar varios templos como el Wat Tham Suea (Templo de
la cueva del tigre, con 1237 escalones), Wat Tham Khao Pun (Templo de la
cueva), Wat Ban Tham (Templo de la boca de dragón) o Wat Tham
Mungkornthong (Monje flotante) a 5 km. de la ciudad.
El siguiente destino es Ayutthaya, se tarda unas tres horas y
media en coche, desde las cascadas.
Dormimos en Ayutthaya, en
el hotel Baan Bussara, en 64/14 Soi Bua Wan, Bang Ian Rd, T. Horattanachai, Muang Phranakorn Si Ayyutthaya, 13000 Phra Nakhon Si Ayutthaya. Hay parkin privado gratis.
DÍA 4: AYUTTHAYA - SUKHOTHAI
Visitamos el conjunto arqueológico de Ayutthaya, antigua capital del reino de Siam, de gran interés histórico y patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
DÍA 4: AYUTTHAYA - SUKHOTHAI
Visitamos el conjunto arqueológico de Ayutthaya, antigua capital del reino de Siam, de gran interés histórico y patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
El Parque Histórico está dentro de una isla
enclavada entre 3 ríos, el Chao
Prayha, el Lop Buri y el rio Pa Sak con una
superficie alrededor de 15 km2.
Para moverse dentro del complejo lo mejor es alquilar una bicicleta en el hotel o en las tiendas cercanas a la estación de
tren (por unos 200 bath el día); o podemos ir en tuk-tuk, que es lo que
hicimos nosotros, son pequeñas camionetas en las que caben de 4 a 6 personas, no
es peligroso y protege un poco del calor y de la lluvia, el precio ronda los 600
baht (15 €) la hora (independientemente del número de personas), pero todo allí
se puede negociar. Se pueden visitar 5 templos durante 3,5 horas por 600 baht
(unos 12 €/15 €). El propio tuk-tukero os ofrecerá un recorrido por los templos
más populares, os dejará en las entradas de los templos y os recogerá en el
mismo sitio sin moverse de allí. Es probable que os sugieran llevaros a comer a
un determinado sitio o que contratéis una excursión en elefante.
A continuación estos son los lugares más
interesantes de ver. Los templos
abren de 08:00h a 18:00h, aunque en la mayoría no hay accesos restringidos de
ningún tipo. Estos son los templos principales que vimos en tuk tuk:
- Wat Thanon Si Sanphet: un templo situado en la zona noroeste, destaca por albergar 3 grandes chedis que simbolizan los 3 primeros reyes que reinaron en la ciudad. Se cree que cada chedi contenía las cenizas de los reyes (50 baht/1 €).
- Wat Yai Chaya Mongkol (templo de la victoria afortunada): una de las mejores construcciones que se mantienen en pie. En el exterior abundan las esculturas de buda adornadas con telas amarillas y una escultura de un gran buda reclinado flanqueando la entrada principal (20 baht/0,4 €).
- Wat Lokaya Sutha: sus ruinas (apenas distinguibles) no son demasiado espectaculares, pero tiene una gigantesca imagen de Buda Reclinado, de 42m de largo y 8 m de alto. La entrada es gratuita.
- Wat Chaiwatthanarem (el templo del largo reinado): Fue destruido durante la invasión birmana, pero gracias a su reconstrucción en 1987 es uno de los templos más visitados del complejo. De estilo arquitectónico Khmer conserva todos los rasgos propios de su estilo, con 4 prangs que simbolizan la mitología hindú-sanscrita, el sagrado Monte Meru con el cielo celestial (50 baht, 1 €).
- Wat Maharat: Aunque el conjunto está totalmente en ruinas, es una visita obligada por la famosa cabeza de buda rodeada de las raíces de un árbol, quizás una de las fotografías más famosas de Tailandia. En el complejo se puede observar la cantidad de figuras de buda decapitadas durante la última invasión birmana que como castigo en la incursión decidieron destrozarlas (50 baht, 1 €).
- Wat Ratchaburana: está el Wat Maharat, es el mejor exponente de la época y de la influencia de esta cultura khmer en el Reino de Ayutthaya. Destacan las 2 grandes torres que formaban parte junto con otras 2 más de los 4 Prang propios de la arquitectura Khmer y que simbolizan el universo, con el Monte Meru propios de la mitología hinduista (50 baht, 1 €).
- Wat Phanan Choeng: Situado al este de la isla fuera del yacimiento principal, es famoso y muy popular en el país por albergar la estatua de Buda más alta del país, un figura de casi 20 m (50 baht, 1 €). Este templo está al lado del Wat Chaiwatthanarem.
Estos son otros templos para ver si sobra tiempo:
- Viharn Phra Mongkol Bopith (Gran Palacio): destaca por albergar un gran Buda de bronce que se considera sagrado pues cuenta la leyenda que recibió el impacto de un rayo. Destruido por un fuego durante la invasión birmana fue reconstruido en 1957 (50 baht, 1 €).
- Buda reclinado de Lokayasuthram: Otro de los famosos buda reclinados de Ayutthaya, en este caso construido en cemento y muy popular entre los habitantes de la ciudad (50 baht, 1 €).
En Ayutthaya hay un centro de rescate de elefantes
enfermos y maltratados que se financia con las excursiones de turistas, ahí se
puede vivir la experiencia de dar un paseo en elefante por Ayutthaya y alguno de sus
templos. El precio por el paseo en
elefante es de unos 400 baths (10 €). Y la excursión con las ruinas, los
5 templos y el paseo por elefante cuesta unos 40 € por persona.
A continuación
nos dirigiremos hacia Sukhothai, el trayecto son cinco horas y media en coche.
Nosotros hicimos una parada más o menos a mitad de camino para ver Nakhon Sawan, una ciudad con un templo dorado y un gran Buda dorado en la parte alta de la ciudad desde donde hay muy buenas vistas.
Una vez que
llegamos a Sukhothai, dejamos las cosas en el hotel, nos dimos un baño en su
piscina, nos fuimos a cenar y después nos dimos un masaje en la habitación del
hotel que habíamos reservado en recepción.
Un sitio muy
recomendable para cenar, a unos 500 metros del hotel es el Sinvana Coffe House, es muy
bonito, buena comida y precios económicos.
DÍA 5: SUKHOTHAI - CHIANG RAI
La visita principal es el Parque Arqueológico de Sukhotai, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991 por su increíble belleza y muestra de los varios siglos de prosperidad de la civilización Thai, levantando ciudades monumentales y sofisticados templos. se puede hacer la visita en bici o en tuk-tuk, como hicimos nosotros (200 bath/hora).
Aunque actualmente es una pequeña ciudad, Sukhothai (que significa amanecer de felicidad) durante los siglos XIII-XIV fue capital de un reino de mismo nombre que se considera el origen de la actual Tailandia.
El Parque Histórico de Sukhothai situado a unos 12 km de la ciudad actual y nueva, es un complejo de forma rectangular de unos 3,5 km cuadrados rodeados de una muralla y con una puerta de entrada en cada lado. La visita al parque histórico se divide en que ver dentro y fuera del recinto amurallado. Tardaremos medio día en verlo (unas 2 horas por dentro y otras 2 horas por fuera).
En el interior de las murallas (la zona más popular), hay unos 15 templos y en las zonas exteriores (Norte, oeste, Sur y Oeste) hay al menos otros 20 templos que pueden considerarse visitables. Cada zona se visita con un tíquet diferente. La principal entrada a la zona interior (hay 5) se encuentra en el Este y la oficina de información está en el Norte, fuera de las murallas y algo alejada (nosotros no fuimos).
1 – Que ver dentro de la muralla:
1 – Que ver dentro de la muralla:
- Museo de Ramkhamhaeng: considerado como el Centro de Interpretación del Parque Histórico, es una visita ideal antes de ver las ruinas, ya que verás cantidad de objetos de la época en su mayoría donado por los habitantes de la ciudad nueva de Sukhothai. Lleva el nombre del principal rey que hubo durante el máximo esplendor del reino, el Rey Ramkhamhaeng, considerado el padre de la escritura tai y quien asentó el budismo en el reino frente años de prácticas hinduistas durante los años de ocupación khmer.
- Wat Mahathat (Templo de la Reliquia): es el templo principal del complejo histórico y visita obligada, tiene una figura central de un Buda sentado rodeado de un foso y de 4 estupas de estilo Khmer que simbolizan los 4 puntos cardinales. Recrea la leyenda sagrada del Monte Meru, la morada celestial de Buda, los montes que lo rodean serían las estupas y el foso el océano cósmico del infinito. También son increíbles las 2 figuras de Buda de pie que flanquean las entradas.
- Wat Traphang Ngoen (Templo del Lago): está situado en la parte central del complejo arquitectónico, a unos pocos cientos de metros del Wat Maharat y rodeado por un estanque con flores de loto que recibe el nombre del Lago de Plata, contiene imágenes de buda y es famoso por ser el lugar de celebraciones en Sukhothai del Festival de Loy Krathong en noviembre.
- Wat Sri Savaya: situado a pocos metro al suroeste del Wat Maharat, es uno de los templos más antiguos de Sukhothai. De influencia Khemer fue construido como templo hinduista dedicado a la diosa Shiva. Su principal característica son los Prang que lo rodean y decorada con alusiones a la mitología hindú que hacen que el templo sea único dentro del complejo histórico.
- Wat Sa Si: Destaca su estupa de estilo lanka (originario de los de Sri Lanka).
- Wat Si Hong: famoso por albergar una chedi, contiene esculturas alegóricas de la mitología budista con imágenes de leones montando elefantes sagrados.
- Wat Shapan Hin (Templo del Puente de Piedra): está en la colina del complejo, destaca por su gran estatua o Phra Attharot de más de 12 m de altura.
2 – Que ver fuera de la muralla:
- Wat Si Chum: situado fuera de la muralla y a pocos metros de Wat Prha Pai Luang, es uno de los puntos más famosos del complejo por albergar una figura de Buda de más de 15 m de largo. Se cree que en tiempos de guerra era muy venerado por la creencia de que los guerreros recibirían más valor en la lucha.
- Wat Phra Luang: junto con el Wat Maharat es una de las grandes obras arquitectónicas del complejo. Contiene en su interior diferentes esculturas de Buda en diferentes posiciones que delatan la conversión del reino al budismo después del periodo de influencia Khmer de práctica hinduista. Destacan los diferentes fosos rodeados de las esculturas de Buda.
Precios:
- Zona central (murallas): 100 bath (+10 bath por bici).
- Zonas Norte, Sur, Oeste y Este: 100 bath. Nota: estas zonas están al aire libre y muchos templos no están vigilados o no hay nadie a quien pagar el billete.
Horarios:
- Parque Histórico de Sukhothai: todos los días de 8:30 h a 16:30 h (empezamos por el interior de las murallas, que es la zona que puede cerrar).
- Oficina de Información: está bastante alejada de la entrada principal, muy cerca del Wat Phra Phai Luang. No dan información relevante, salvo un mapa.
- Ramkhamhaeng National Museum: de 09:00 h a 16:00 h.
Cómo moverse por el parque:
- Bici: Hay numerosas tiendas que lo ofrecen en las cercanías de la entrada. Cuestan unos 30 bath (0,80 €) para todo el día.
- A pie: La zona amurallada se puede recorrer fácilmente a pie en unas 2 h., parando a ver los templos con tranquilidad. La zona exterior es muy extensa.
- Trenecito: Un tren eléctrico recorre la zona amurallada por 40 THB.
- Tuk tuk: 200 bath/hora (si lo quieres ver rápido es la mejor opción, es lo que hicimos nosotros).
Alrededor del complejo encontrarás bastantes restaurantes y puestos de comida callejera donde podrás comer.
Acabamos la visita sobre las 12:00 h del mediodía y a continuación partimos a Chiang Rai, el trayecto dura unas 6 horas en coche. Para hacer un descanso en algún sitio que merezca la pena y que no nos desvíe del trayecto, paramos a comer de camino en Lampang (a unas 3 horas de Sukhothai).
Acabamos la visita sobre las 12:00 h del mediodía y a continuación partimos a Chiang Rai, el trayecto dura unas 6 horas en coche. Para hacer un descanso en algún sitio que merezca la pena y que no nos desvíe del trayecto, paramos a comer de camino en Lampang (a unas 3 horas de Sukhothai).
Dormimos en Chiang Rai, en Grandma Kaew House, 78 Moo, 18, Sanpanard Road Soi 2/1 T. Wiang, A. Muang, 57000. Se puede aparcar en una parcela que tiene la dueña del hotel en frente de éste, reservando la plaza con antelación.
DÍA 6: CHIANG RAI
Visitamos en el coche de alquiler los siguientes
lugares en este orden:
- Templo Blanco de Chiang Rai o Wat Rong Khun: Lo visitaremos por la mañana, está en una localidad situada a unos 20 kms. Este templo Budista e Hinduista, es uno de las más modernos del país. Se comenzó a construir en 1997 aunque realmente se trata de una reconstrucción del templo original del que no se sabe con exactitud la fecha. Todavía hoy en día siguen ampliando la zona con nuevas. Su color blanco decorado con cristales le hace diferente a cualquier templo. Para los budistas, el blanco significa pureza y el cristal la sabiduría de Buda como la luz que brilla en el mundo y el universo.
Horario: 08:00 - 17:00h. (cierra de 13:00 a 14:00h).
Precio: 50 baths (1,2€).
Otra opción para llegar al Templo Blanco es cogiendo en la Bus Station 1 (=Old Bus Station) de
Chiang Rai un autobús por unos 20
baths (0,4 €), el trayecto dura unos 30 minutos, o una van/tuk tuk por ese
precio o poco más, el trayecto dura unos 20 minutos. Si prefieres ir con todo
organizado, contrata una excursión. Su precio no debería superar los 600 baths
(poco más de 14€).
- Ban Daam o Casa Negra:
Horario: Abierto todos los días de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a
17:00 h.
Precio: La entrada cuesta 80 baht. Si no vas en coche, otra opción para llegar es ir en
autobús desde Old Station, pidiendo que os avisen al llegar. También se puede ir en un tuk-tuk desde el Templo Blanco por unos 300 baths. En la Casa Negra encontrarás animales disecados, pieles, conchas gigantes, objetos tallados en madera...
- Wat Huay Pla Kung y el gran Buda de Chiang Rai:
Está situado a poco más de 8 km. de la ciudad de Chian Rai, es de reciente construcción y una de las principales atracciones de la ciudad.
Construido por la comunidad chino-tailandesa, el Wat Huay Pla Kung es una Pagoda típica
china en forma de decágono de 9 plantas, coronada la última de ellas con
una gigante estatua de Buda de madera de 25 m de altura, única en la región.
Para acceder hay que subir por una escalinata con forma de dragón.
En el mismo
recinto pero en su otra punta se encuentra el recién construido Big Buda Gigante de color blanco. Para
acceder al interior de la figura y poder subir a su mirador debemos subir en
ascensor, una vez en el mirador las vistas de la ciudad y sus alrededores son increíbles.
Desde el templo, una camioneta recorre los metros que lo separan hasya subir bajo los pies del Gran Buda. Desde ahí, puedes adquirir un tíquet por 40 BHT para subir en ascensor a lo alto de la figura. La entrada es gratuita.
Horario: 08:00-18:00h.
Si no vas en coche, desde la Estación de autobuses de Chiang Rai, podrás coger taxis colectivos por unos 50 baths por trayecto. También puedes ir en bici alquilada.
Si te sobra tiempo, estas son algunas otras cosas que puedes hacer:
- Visitar algún templo: hay unos
cuantos templos budistas antiguos. Se reparten por las calles de la ciudad y
puedes visitarlos si te organizas una ruta de templos a pie o alquilando una
bici. Algunos de los que no puedes perderte son:
- Wat Phra Kaew: quizás sea el más importante de la ciudad por haber albergado la figura más famosa y sagrada de Buda en Tailandia: “El Buda de Esmeralda”. Fue en el s.XIV cuando fue descubierto enterrado bajo el suelo de la pagoda que se iluminó con un potente rayo del cielo (según la leyenda), antes de que se trasladara a Chiang Mai, Luang Prabang y el Palacio Real de Bangkok, donde se venera hoy (fuimos en coche).
- Wat Phra Singh: este templo del siglo XIV sobresale por sus excelentes tallas en la madera de las puertas, su salón principal donde se custodia la estatua de Buda Phra Sihing (aunque es una réplica, la original está en Chiang Mai), su dorado chedi y unos bonitos jardines (fuimos en coche).
- Wat Prathat Doi Chom Thong: se cree que fue el lugar elegido por el rey Mengrai para establecer la ciudad de Chiang Rai 1260. En su estupa principal se conservan las reliquias sagradas más antiguas de la ciudad, lo que hace que sea uno de los favoritos para los locales, aunque quizás para los turistas no sea de mucho mayor interés, eso si las vistas desde la colina son un plus (está algo alejado del centro).
- Wat Klang Wieng: un pequeño templo escondido en la ciudad, pero con elementos decorativos de arte Lanna e interesantes estatuas.
- Wat Ming Meuang: otro pequeño templo donde se dice que habita "el espíritu de la ciudad". Destaca la Sala de Ordenación, de estilo Lanna.
- Ver el espectáculo de la Torre del Reloj: si pasas por
la zona de la Torre del Reloj a las 19, a las 20 o a las 21, podrás asistir a
su espectáculo musical, en el que los colores de la torre van cambiando y en su
interior se representa una escena con personajes y otras cositas.
- Visitar el Weekend Market (solo en fin de semana).
- Probar el helado de coco: los venden en Food Court del mercadillo nocturno por 20 bath (0,5€).
- Probar el helado de coco: los venden en Food Court del mercadillo nocturno por 20 bath (0,5€).
- Probar una Khao Soi: es uno de los platos típicos del norte de Tailandia, de influencia
birmana. Se trata de una sopa de fideos cocida con leche de coco, especias,
palm sugar, tamarindo, salsa de pescado y pollo.
Dormimos en Chiang Rai, en Grandma Kaew House.
DÍA 7: CHIANG RAI - CHIANG MAI
A primera hora nos acercamos a ver el Templo Azul de Chiang Rai.
Luego nos pusimos rumbo a Chiang Mai, el viaje dura unas 3 horas y media en coche.
Chiang Mai es una ciudad que creció mucho, pero su casco histórico está claramente definido por un foso y un muro que se construyó para defenderla de los ataques birmanos. Dentro de estas murallas se encuentra lo más bonito de Chiang Mai: sus templos budistas, hay más de 300, pero los principales son Wat Phra Singh y Wat Chedi Luang. Lo bueno es perderse por las calles del casco antiguo. También hay un famoso mercado nocturno todas las noches, el Walking Street. Alquilar una moto cuesta unos 300 bath al día y un tuk tuk de 80 a 120 baths por trayecto si estás alejado del centro.
Dormimos en Chiang Mai, en Tanwa Hostel.
Dormimos en Ao Nang, en Whalecome Aonang Resort***, en 926 Moo2, Aonang Soi 6, T. Aonang, A. Muang, 81180 Ao Nang.
Después
comimos y nos fuimos a ver el atardecer desde la piscina del hotel.
Después
del atardecer nos fuimos a dar un paseo por el mercado nocturno de Patpong, al lado de nuestro hotel, y a cenar.
A primera hora nos acercamos a ver el Templo Azul de Chiang Rai.
Luego nos pusimos rumbo a Chiang Mai, el viaje dura unas 3 horas y media en coche.
Chiang Mai es una ciudad que creció mucho, pero su casco histórico está claramente definido por un foso y un muro que se construyó para defenderla de los ataques birmanos. Dentro de estas murallas se encuentra lo más bonito de Chiang Mai: sus templos budistas, hay más de 300, pero los principales son Wat Phra Singh y Wat Chedi Luang. Lo bueno es perderse por las calles del casco antiguo. También hay un famoso mercado nocturno todas las noches, el Walking Street. Alquilar una moto cuesta unos 300 bath al día y un tuk tuk de 80 a 120 baths por trayecto si estás alejado del centro.
Un imprescindible es subir
al Doi Suthep, la montaña sagrada
que se encuentra a escasos kms. del centro de Chiang Mai. El templo Wat
Phra That Doi Suthep, situado en la montaña, es la atracción principal (hay
que subir más de 300 escaleras andando o en funicular pero ves el paisaje), las
vistas desde allí son impresionantes si no hay niebla. Esta montaña se
encuentra en un parque natural a 16 km. de Chiang Mai y la entrada cuesta 200 baht/5
€. Puedes subir alquilando una moto, o en transporte público en una de las
tantas furgonetas rojas que pasan por la ciudad, abre de 6:00 a 17:00 h. (se
tarda unas 2 horas en verlo).
Si pasas varios días en Chiang Mai, una visita
recomendada es el Parque Nacional Doi
Inthanon, a unas 2 horas del
centro, puedes visitarlo mediante coche, un tour o alquilando una moto
(un día entero puede costar unos 200 baths/5 €). Podrás admirar la montaña más
alta de Tailandia con sus 2.565 m, bañarte en cascadas heladas y disfrutar de
templos y un paraje encantador. La entrada al parque cuesta 300 Baht (unos 8
€), a nosotros no nos dio tiempo para visitarlo.
Por la noche cogimos un tuk-tuk para acercarnos el mercado nocturno, es bastante grande y hay muchas opciones para cenar.
Un puesto callejero muy típico donde cenamos nosotros fue en uno en el que cocina una chica que lleva un gorro de vaquero, siempre está lleno y la comida es muy rica, además de barata.
Por la noche cogimos un tuk-tuk para acercarnos el mercado nocturno, es bastante grande y hay muchas opciones para cenar.
Un puesto callejero muy típico donde cenamos nosotros fue en uno en el que cocina una chica que lleva un gorro de vaquero, siempre está lleno y la comida es muy rica, además de barata.
Dormimos en Chiang Mai, en Tanwa Hostel, en 37 See Ping Muang Lane 3, Muang, Chiang Mai, Chang Khlan, 50100 Chiang Mai. Hay parking gratis en las inmediaciones.
DÍA 8: CHIANG MAI
Una experiencia inolvidable puedes vivirla en Elephant Nature Park, a unos 55 km. de Chiang Mai. Las reservas se pueden hacer desde la oficina de Chiang Mai, o en la web por unos 2550 baths (unos 65€). No se puede visitar por libre.
La entrada incluye el transporte desde tu alojamiento y el regreso (1h 20'). Hay varios tipos de visitas que incluyen un buffet vegetariano (sin bebidas incluidas) y la comida que le das a los elefantes.
Ubicación:
- Oficina Murallas: Rarmakka Rd con Moon Muang Rd, Muralla Este.
- Oficina Principal: 209/2 Sridornchai Road.
- Santuario: se encuentra a 60 km de Chiang Mai.
Horarios:
- Oficinas: L-S de 08:00 a 17:00 h.
- Santuario: abierto todo el año.
- Recogida en alojamiento: 08:00/08:45 h.
- Regreso al alojamiento: 17:00/17:45 h.
Precios:
- Adultos: 2500 bath (60€)
- Niños: 1250 bath (30€)
Cosas que llevar: calzado
para caminar, chanclas para el baño en el río, toalla, crema solar, botella de
agua (allí la podéis rellenar gratis), antimosquitos, sombrero y cámara. A
partir de abril de 2018 no se puede bañar con los elefantes, solo ver como se
bañan.
Web/ contacto: https://www.elephantnaturepark.org/
Web/ contacto: https://www.elephantnaturepark.org/
Nosotros hicimos la excursión de medio día, te recogen en
el hotel a las 08:30 h o (en la oficina de turismo a las 08:15 h) y te dejan a
las 15:30 h en la oficina de turismo o en tu hotel.
Dormimos en Chiang Mai, en Tanwa Hostel.
DÍA 9: CHIANG MAI - KRABI
Desayunamos en Clay Studio, un coffe con un bonito jardín, y luego seguimos viendo Chiang Mai, como el templo cueva o Umong Temple.
Por la tarde volamos hacia Krabi, en un vuelo de 2 horas. Para llegar al aeropuerto de Chiang Mai
desde el centro de la ciudad fuimos en coche (unos 20 minutos). En el
aeropuerto entregamos el coche de alquiler.
El aeropuerto internacional de Krabi se encuentra a unos 15 kms. del centro de la ciudad. En el aeropuerto hay oficinas de rent-a-car, taxis y moto-taxis; también hay un servicio de autobuses que une el aeropuerto con la ciudad de Krabi (90 baths), Ao Nang (150 baths) y la playa de Noppharat Thara (150 baths). Para coger el Songthaews (bus)
desde el aeropuerto deberás salir de la terminal y dirigirte a la carretera
principal, unos 200 metros. Nosotros alquilamos una van en el propio aeropuerto, ya que eramos 6 personas, por 600 baths.
Dormiremos en Krabi town, para coger al día siguiente el primer ferry a las 09:00
h dirección Phi Phi. Compramos los
billetes de ida por internet y nos los imprimieron en la recepción del hotel. Una vez que dejamos las
maletas en el hotel nos fuimos a dar un paseo por el mercado nocturno y a cenar
a un restaurante italiano que recomiendo, el Italiano Bristo Monaco,
los precios son parecidos a España, pero la comida está riquísima.
Dormimos en Lada Krabi Residence, en 90/17-72 Maharach Rd., Paknam Muang, Krabi Town, 81000.
DÍA 10: KRABI (town) - PHI PHI (Koh Phi Phi Leh, Maya Bay, Bambú Island y Monkey Beach)
Los barcos que se dirigen a Ko Phi Phi (nuestra isla), Ko Jum y Ko Lanta salen diariamente, la mayoría por la mañana (el último es
a las 15:00 h desde Krabi), y los tickets se pueden adquirir en el propio
puerto, en oficinas de turismo, e incluso en los guest houses locales. El ferry
sale desde Klong Jilar Pier, es un
muelle que está a unos 3 kilómetros de Krabi, ya que los barcos que todavía
salen del antiguo muelle del centro de la ciudad (muelle Chao Fah o Phi Phi)
suelen ser más caros. Hay varias salidas; 09:00/10:30/13:30 y 15:00. El trayecto dura 1h 45' y cuesta unos 8-12€.
Nosotros
cogimos el ferry de las 09:00 h (hay que estar media hora antes) que llega a
Tonsai Pier en Ko Phi Phi a las
11:00 h. En el propio muelle de Krabi compramos los billetes de vuelta del
ferry para el día siguiente, nos costó algo más barato que por internet.
También hay salida de un ferry
desde Aon Nang Beach (Krabi) que parte desde Nopparat
Thara Pier y llegan
a Tonsai Beach Pier en Phi Phi.
Solo hay
una salida a las 9:30 y tarda 2 horas en llegar.
Para confirmar los horarios y precios en este link: Ferrys Krabi-Phi Phi, al adquirir el ticket hay que asegurarse del muelle
de salida y para entrar a la isla hay que pagar unos 20 bath.
Una vez que llegamos a la isla nos vino a buscar el personal del hotel, al llegar a éste hicimos el check-in y dejamos las maletas.
Después contratamos una excursión en un barca por las islas Phi Phi (precio: 2000 baths durante 5-6 horas). Es más
recomendable contratar una excursión en barca privada "Long Tail Boat" (barca de cola larga) que
una grupal con más gente. El barco suele parar en zonas que cubren poco y te dejan un equipo de
snorkel (si no llevas el tuyo).
En la excursión vimos:
- Monkey Beach: en ella hay todo tipo de vida marina, e incluso varios monos de playa.
- Koh Phi-Phi Leh: la menor de las islas Phi-Phi y de los lugares más bonitos que vimos. Aquí se encuentra Maya Bay, una de las mejores playas del mundo, donde se rodó la pelícla "La Playa". Phi Phi Lee es una isla rocosa y hay numerosas calas que sólo son accesibles por barco, como la de Sama o Phi Lee Bay. Intentar estar a primera hora para que no haya casi gente (la entrada cuesta 400 baht).
- Pileh Lagoon
- Viking Cave
- Koh Phi Pho Don: un mirador.
Por la noche dimos un paseo por el mercado nocturno antes de cenar y luego nos tomamos algo en un bar en la playa muy cerca del hotel.
Dormimos en Phi Phi Cliff Beach Resort****, en 279 Moo 7, Phi Phi Island, Muang Krabi, 81219 Islas Phi Phi (increíble hotel, super recomendable).
DÍA 11: PHI-PHI - AO NANG (KRABI)
Por la mañana alquilamos otro Long Tail Boat y rodeamos la isla Phi Phi Don.
Si te sobra tiempo puedes subir a Phi Phi Viewpoint para ver toda la isla (cuesta 30 bath), está a unas 2 horas andando.
Si te sobra tiempo puedes subir a Phi Phi Viewpoint para ver toda la isla (cuesta 30 bath), está a unas 2 horas andando.
A las 15:30 h. cogimos el único ferry a Ao Nang que
nos
dejará en Noppharat Pier en Aon
Nang, a unos 10 minutos en tuk-tuk del hotel. En ocasiones, aunque hayas
comprado el billete a Ao Nang, el ferry te lleva a Krabi (2 h) y de ahí te
llevan en autobús a Aon Nang (30’).
Una vez
que llegamos a Ao Nang dejaremos las cosas en el hotel y dimos un paseo por las
calles llenas de tiendas. Si tienes tiempo también puedes ir al Tiger Cove Temple, tiene 1237 escaleras
pero las vistas desde allí son espectaculares.
Dos restaurantes que recomiendo para cenar es el Family
Restaurant, al lado del hotel donde nos alojamos, buena comida a precio
muy económico, y el Kodam Kitchen, un restaurante algo escondido, que merece la
pena encontrar por su buena atención, rica comida y buenos precio.
DÍA 12: KRABI (AO NANG) (Chicken Island, Tup Island, Poda Island, Phara Nang Cave y playa de Railay).
Contratamos otra
excursión en un long tail boat. Suele ser más económico reservar las
excursiones el día anterior. Nosotros fuimos al paseo marítimo a negociar la
excursión la noche anterior con las propias personas que llevan la barca en vez
de ir a las agencias, ya que son más caras (unos 1300-1800 baths/persona), a
nosotros nos costó 4000 baths la barca. La excursión dura unas 5 horas, nosotros
nos llevamos comida comprada en un 7eleven.
En esta excursión podemos ir parando en todas las islas el tiempo que queramos, algunas de las islas que visitamos fueron:
- Chicken Island: sus rocas crean la forma de la cabeza de un pollo.
- Tup Island: cuando baja la marea se puede ir andando hasta su playa vecina.
- Poda Island: destaca por las plantaciones de bambú, acantilados rocosos y con una hermosa playa. Hay que pagar una tasa de 400 baths/adulto para entrar en la isla.
- Phra Nang Cave: donde al final de la playa hay una inmensa pared de roca, donde hay una cueva con un santuario dentro lleno de penes de madera de todos los tamaños. En este mismo sitio hay una gran bóveda con estalactitas.
- La famosa y preciosa playa de Railay, desde la cual vimos el atardecer.
* Consejo: Llevar las toallas
que dan en el hotel a este tipo de excursiones (con la humedad que hay tardan
mucho en secarse). Venden mochilas impermeables para poder meter la cámara y
que no se moje.
Dormimos en Ao Nang, en Whalecome Aonang Resort***.
DÍA 13: KRABI (AO NANG) (excursión a Hong Islands)
En Ao Nang contratamos una excursión del de día completo por 3000 baths la barca privada, con la misma persona con la que hicimos la excursión el día anterior, para ver los siguientes lugares:
- Hong Laguna: una fantástica laguna con el mar chocando contra los acantilados de piedra caliza.
- Pakbia Island: son dos playas de arena blanca increíbles.
- Hong Island: sus aguas son transparentes y puedes encontrarte con algún lagarto gigante. Hay que pagar una tasa de 300 baths por adulto para entrar en la isla.
- Rai Island: que cuando la marea es baja, se puede caminar de una isla a otra.
- Daeng Island: esta isla es una gran roca que sale del mar. Con la marea baja podemos visitar y admirar sus fabulosos arrecifes de coral.
- Paradise Island
Si queréis contratar alguna de estas excursiones con el hombre con el que lo hicimos nosotros, el cual recomiendo, os dejo su teléfono para que podáis contratar con él la excursión. Su nombre es Wee: + 34 639 98 19 05.
Dormimos en Ao Nang, en Whalecome Aonang Resort***.
OTRAS EXCURSIONES PARA HACER EN KRABI SI TIENES TIEMPO: (Se pueden contratar excursiones por unos 25€/persona)
- Bahía de Phang Nga: se encuentra entre Phuket y Krabi, es un archipiélago compuesto de islas y minúsculos islotes calizos de vertiginosas paredes pobladas de exuberante vegetación y playas, algunas islas tienen lagunas al interior y cavernas que se pueden explorar.
- Koh Panyee: es un pueblo flotante, cuyos habitantes de origen asiático, pero de religión musulmana, viven de la pesca. Sus casas están construidas sobre pilotes de madera en el mar, es también muy turístico, está lleno de puestos de souvenirs.
- Kao Tapoo o Isla de James Bond: es donde se rodó "El hombre de la pistola de oro" y que destaca por la roca que está cerca de la playa.
- Cueva del Templo Monkey (Wat Suwankuha): un templo que se encuentra en una cueva llena de monos.
- Cascada de Toa Thomg: donde te puedes bañar en medio de la selva.
Otras playas para ver:
- koh Lanta (Lanta Yai y Lanta Noi): es una isla doble, dividida entre Lanta Yai y Lanta Noi, esta última es mucho menos turística que la más desarrollada, Lanta Yai. Sus dos mitades están separadas por una franja de agua de aproximadamente un kilómetro y forman parte del Parque Nacional de Mu Koh Lanta. La costa oeste de Koh Lanta Yai tiene muchísimas playas, de las cuales Long Beach (Phra Ae) es una de las más populares y concurridas. En la parte norte de la isla están la mayoría de los restaurantes, bares, tiendas y buena parte de las infraestructuras turísticas. Mientras que la parte sur de Lanta Yai está mucho más aislada. La playa de Klong Yark y la Bamboo Bay son dos de las más tranquilas y vírgenes. Esta última está junto al Parque Nacional y tiene vistas a un faro.
DÍA 14: KRABI - BANGKOK
Desde Ao Nang al aeropuerto de Krabi, puedes coger el Songthaews (una furgoneta) por unos 50 baths o una van en el propio hotel que por 600 baths os lleva al aeropuerto.
Nuestro vuelo salió de Krabi a las 09:20 h y llegamos a
Bangkok a las 10:45 h, al aeropuerto doméstico de Don Mueang International Airport. Para
ir desde este aeropuerto al centro cogimos un taxi por unos 400 baths. Es
importante que siempre pidáis al taxista que ponga el taxímetro.
Al llegar al hotel dejamos las
cosas y luego salimos a visitar la ciudad. Cogimos un taxi que nos llevó a los
templos principales por 1000 baths.
Visitamos:
- Golden Buda Temple.
- Templo de Mármol=Wat Benchamabophit: es un templo budista y uno de los más bonitos de Bangkok. Las cenizas del rey Chulalongkorn se encuentran enterradas bajo la estatua.
- Standing Buda: contiene un Buda de pie dorado gigante.
- El Wat Arun: es un templo al otro lado del río y probablemente el más importante de todos. Subir arriba vale la pena por las vistas. Se puede cruzar el río andando, en barco o en taxi.
- El Wat Pho, es un templo en la misma zona, que contiene el buda gigante reclinado, unos de los más grandes del mundo, y es también una escuela de masajes. Se puede llegar aquí paseando a lo largo del río Chao Praya.
Nos alojamos en Amara Bangkok Hotel****, en 180/1 Surawong Rd., Sipraya, Bangrak, Bangkok (hotel muy recomendable con piscina en la azotea).
DÍA 15: BANGKOK - MERCADO FLOTANTE - BANGKOK
Por la mañana visitamos el mercado flotante de Damnoen Saduak en taxi por 1000 baths entre 6 personas.
Estos son los 2 mercados flotantes más importantes de Bangkok:
Estos sitios están algo más alejados y sería mejor ir en transporte (a nosotros no nos dio tiempo a verlos):
¿Cómo moverse por la ciudad?
Por la mañana visitamos el mercado flotante de Damnoen Saduak en taxi por 1000 baths entre 6 personas.
Estos son los 2 mercados flotantes más importantes de Bangkok:
- Mercado
flotante Damnoen Saduak: (es al que fuimos nosotros) es el más grande y el principal de los mercados
flotantes del delta del Chao Phraya y uno de los más grandes del Sudeste
asiático, se encuentra a más de 100 kms. de Bangkok, pero está bien
comunicado. Recibe miles de visitantes al día, por eso conviene iniciar la visita
a primera hora. Además de comprar frutas, verduras o pescados, también hay tiendas
de recuerdos, restaurantes...
Horario: todos los días, de 07:00 a 17:00 h.
Ubicación: en el distrito de Damnoen Saduak, Ratchaburi 70130.
Cómo llegar: Los buses en dirección BangPe y Damnoen Saduak salen desde la Terminal Sur de Bangkok (Sai Tai Mai Southern Bus; Borommaratchachonnani Road) entre las 6:00 y las 22:00 con frecuencias próximas a los 40 minutos y el precio es de unos 2 €. Otra alternativa es tomar las Combis (especie de furgoneta o pequeño bus) que salen desde Victory Monument (unos 4 €), esta opción cuenta con el problema de que la hora de regreso máxima ronda las 15.00 horas. También podemos ir en taxi (unos 600 thb = 14 € para 2 personas). Cualquiera de los trayectos dura unas 2 h.
Horario: todos los días, de 07:00 a 17:00 h.
Ubicación: en el distrito de Damnoen Saduak, Ratchaburi 70130.
Cómo llegar: Los buses en dirección BangPe y Damnoen Saduak salen desde la Terminal Sur de Bangkok (Sai Tai Mai Southern Bus; Borommaratchachonnani Road) entre las 6:00 y las 22:00 con frecuencias próximas a los 40 minutos y el precio es de unos 2 €. Otra alternativa es tomar las Combis (especie de furgoneta o pequeño bus) que salen desde Victory Monument (unos 4 €), esta opción cuenta con el problema de que la hora de regreso máxima ronda las 15.00 horas. También podemos ir en taxi (unos 600 thb = 14 € para 2 personas). Cualquiera de los trayectos dura unas 2 h.
- Mercado flotante de Amphawa: (abre los fines de semana) Se encuentra a 60 km. de
Bangkok. Está en el canal de Amphawa. En este mercado puedes encontrar
artesanía, ropa y un montón de comida. Se trata de uno de los mercados
flotantes más famosos y turísticos de Bangkok aunque la gran mayoría del
turismo proceda de los propios locales, encontrarás restaurantes desde los que
comer admirando las vistas del canal y el mercado, pero según se vaya acercando
la tarde encontrar un sitio será algo complicado. Alquilar una canoa cuesta
unos 400 Baht (10 €), por un trayecto de unos 45’. Si se espera a formar un grupo grande, el viaje puede salir solo 60 bath (1,5€), especialmente por la noche, que es cuando grupos de tailandeses alquilan los barcos para ver las cientos de luciérnagas alrededor del río.
Horario: De Viernes a
Domingo de 15:00 a 20:00 h. Es nocturno.
Ubicación: Distrito de
Amphawa.
Cómo llegar: Coger un taxi a la
estación de autobuses del sur de Samut Songkhram o del norte (en Mo Chit 2 Bus Terminal) y desde ahí coger
un songthaew local (taxi compartido) o una furgoneta que te llevará al mercado,
se tarda sobre 1:00 h. Es muy fácil volver a Bangkok, ya que al lado del mercado hay una parada de furgonetas que salen continuamente hacia la capital, la última sale a las 20:30 h (por 60 baths).
*Recomendaciones: Cenar viendo el atardecer desde una de sus terrazas junto
a lo colorido del mercado puede ser un final de día perfecto. Un restaurante algo más caro que el resto, recomendable es el Padthai.
Por la noche visitamos el mercado
nocturno de Ratchada Rot Fai Night
Market, al lado del centro comercial Explanade, y cenamos en uno de los puestos del mercado.
Nos alojamos en Amara Bangkok Hotel.
DÍA 16: BANGKOK - VUELTA A CASA
Hoy visitamos:
- Yaowarat: es el equivalente a la Gran Vía de este gran China Town. Es colorida y muy concurrida por lo que hay una gran contaminación. Para llegar a Yaowarat y al barrio chino puedes coger tuk tuk, taxi o el metro (MRT) hasta la parada de Hua Lamphong (la de la estación de tren) y caminar unos 15 minutos.
- El barrio de Chinatown, está en la calle Charoen Krung Rd, donde podemos encontrar de todo, justo al lado de Yaowarat. Aquí está uno de los templos más importantes de la zona, el Wat Mangkon Kamalawat. Esta calle comienza en las inmediaciones del Wat Pho (Buda reclinado) y el Palacio Real, pasa por el teatro real, la oficina de correos y la torre del estado y conecta por el otro lado con la Calle Thanon Rama IV que te llevará más allá del Lumpini Park. Esta calle recorre de arriba a abajo el barrio chino por lo que es una arteria principal de la ciudad con mucho ajetreo a cualquier hora del día, ruidosa, de olores intensos y con calor.
- Wat Mangkon Kamalawat: es el templo budista chino más grande de Bangkok, conocido como Leng Noei Yi.
- El Gran Palacio: construido en el 1782, fue la casa del rey durante 150 años. La arquitectura, los colores y las esculturas del palacio son interesantes. No se puede entrar en tirantes ni en pantalón corto, en la recepción venden pantalones largos y camisetas de manga corta por 200 baths.
- El Wat Phra Kaew: es el templo del Buda de la Esmeralda que data del siglo XIV. Está dentro del recinto del Gran Palacio.
- King Avenue Ratchadamnoen = Ratchadamnoen Klang Road: es una de las avenidas más impresionantes de Bangkok.
- Soi Rambuttri: es una conocida calle un muchos restaurantes y hoteles, y menos transitada que una de las calles principales paralela.
- Susie Walking Street (3’): se encuentra en un pasaje que une la calle Khao San y la calle Thanon Rambuttri. Dentro del pasaje encontrarás un poco más de lo que puedes ver en las calles de la zona pero cubierto, ya que forma parte de los bajos de los edificios y te puedes refugiar del intenso calor de Tailandia. Hay tiendas de ropas y souvenirs así como bares con terraza para tomar algo fresco, agencias, alojamientos...
- Khao Shan Road y alrededores: es una de las calles principales donde hay un montón de alojamientos tipo medio, puestos de comida, agencias de viajes y animación.
Estos sitios están algo más alejados y sería mejor ir en transporte (a nosotros no nos dio tiempo a verlos):
- Lumphini Park: es el parque más grande Bangkok. Podéis llegar a él en Skytrain (parada SALA DENG) o en Metro (parada SILOM). Es bueno para desconectar del caos de la ciudad. Recomendable ir un poco antes de las 18:00 h, así podréis ver cómo suena el himno del país y todo el mundo se para y espera hasta que terminé para continuar andando.
- Sukhumvit Road: es una calle famosa por la calidad de los productos, situada en la Soi 19 de Sukumbit. Se trata de una larguísima hilera de puestos de comida en los que se puede probar de todo baratísimo. Un lugar recomendado para comer está debajo del puente situado junto a los enormes centros comerciales, es como un restaurante al aire libre donde hay numerosos puestos que son carritos pequeños donde cocinan comida tailandesa y tienen muchas mesas para poder comer. La cerveza de tres cuartos cuesta menos de 1 €, y por 3 € comes todo lo que quieras. Estos lugares están bastante limpios y los alimentos están en perfecto estado. Esta calle está bien comunicada por Sky-train, metro o autobús.
- Thewet es otra zona para poder alojarse, a 15 minutos andando de Khao Sao, es muy auténtica y más tranquila, tanto en Taewez Ghesthouse como en Shanti Lodge se alojan los viajeros. En esta zona está la universidad.
- Phadung Krung Kasem Canal: es un cauce de menos de 6 km. de longitud que comunica dos partes distantes del río Chao Phraya. En 1852, el rey Rama IV ordenó abrir esta vía de comunicación para facilitar el transporte de mercancías por la ciudad. En la actualidad no es transitable y tiene un montón de puentes. Si caminas dirección al embarcadero número cuatro, a la izquierda podrás transitarlo por un paseo agradable y flanqueado por árboles (recomendado), mientras observas las humildes construcciones de la otra margen, una combinación de edificios y chabolas. Cuanto más avanzas hacia el Chao Phraya, más modestas se vuelven las edificaciones. Aunque no es un sitio turístico, es el Bangkok de verdad (ir con antimosquitos).
- Pasear a lo largo del río Chao Praya o dar un paseo en barco taxi, es mejor hacerlo temprano o sobre las 18:00 h. Salen de la calle Kaosan Road.
¿Cómo moverse por la ciudad?
En Skytrain, Taxi, Metro, Autobús, Tuk tuk o barcos por los canales. Moverse por Bangkok ya es una experiencia en sí. El tráfico convierte la
ciudad en super caótica. Por eso necesitaremos coger el Skytrain, es como un metro elevado, hay tres líneas (aunque una
solo va al aeropuerto) y es el mejor sistema de transporte de la ciudad.
También hay metro en Bangkok con una
línea. Los tuk tuk son una especie de
moto-carro con tres ruedas en los que pueden ir hasta 5 personas, pero no son
baratos, acostumbran a timar al extranjero y muchos se dedican a llevarlos a
agencias de viajes o a tiendas. Coger un Tuk tuk puede ser divertido pero sabed
que los Taxis son mucho más
económicos y tienen aire acondicionado, recordadles que pongan el taxímetro.
Aparte de los barcos que van por el río Chrao Phraya,
hay barcos taxi recorriendo los
canales interiores de la ciudad, antiguamente se llamaba a Bangkok la Venecia
del Este. Cerca del Monumento para la Democracia (en Kaosan Road) hay uno de
los canales con una parada de los barcos taxis, son muy útiles desde Kaosan
Road para llegar de forma barata a la zona de los centros comerciales, Siam.
Una vez acabamos el tour del día, nos fuimos al hotel a coger las cosas y pedimos un taxi para ir al aeropuerto internacional de
Bangkok por unos 400 baths (con taxímetro). Por nuestra experiencia es más barato pedir un taxi en el propio hotel que coger un taxi que te encuentres en la calle.
Otras
opciones para ir al aeropuerto:
- En tren.
- El bus directo de
la empresa estatal Bor
Khor Sor tiene un servicio de buses directos entre el Aeropuerto y el
centro de Bangkok con ciertas paradas en la corazón de la ciudad. Hay servicios
entre las 5.30 h. y las 21.00 h. con salidas cada 30/45 minutos a 1 hora,
dependiendo del momento del día. El billete cuesta 250 bhat (unos 5,50 euros) y
el viaje dura 30 minutos (recuerda que puedes ir en el Shuttel Bus gratis del
aeropuerto).
- El taxi es bastante económico. El viaje dura unos 40
minutos y te costará unos 400 bhat (unos 10 €): lo que indique el taxímetro,
más 50 bhat para el conductor. Además de esto pasan y pagan 2 peajes (un total
de 70 bhat) que puedes pagar tú o darle el dinero en el momento al conductor,
para que al final te cobre lo que corresponde y no te cargue de más. Un
consejo: lleva cambio.
- El autobús
público hasta el aeropuerto cuesta 1 €, pero tarda unas 2 horas.
DÍA 17: LLEGADA A CASA
Fin del viaje.
DATOS DE INTERÉS Y CONSEJOS:
- Llevar abanico.
- Llevar calzado cómodo para andar.
- Moverse por Tailandia no es peligroso en absoluto, no hay delincuencia.
- Es recomendable llevar un seguro de viaje.
- El tema de los horarios en Tailandia es bastante relativo.
- Solo beber agua embotellada, ya que el agua en Tailandia NO es potable. Hay muchos sitios que no tienen para pagos con tarjeta.
- Los pagos con tarjeta suelen tener comisión, es mejor pagar en efectivo.
- Si te gusta el shopping vas a poder comprar un montón de ropa y artesanía. Si ves algo que te gusta, cómpralo, porque igual no lo vuelves a ver. En los mercados regatea siempre, pero con respeto, una sonrisa y sin agresividad. Normalmente a primera hora de la mañana es más fácil conseguir mejores precios ya que ellos creen que la primera venta trae suerte. También suele haber mejores precios a última hora para cerrar las ventas del día.
- Hazte mil masajes, disfruta de los zumos de fruta naturales y la comida callejera sin miedo, aunque procura seguir unas reglas básicas de higiene, como no tomar cubitos de hielo o ensaladas en sitios sospechosos.
- Lleva mucho repelente con DEET para los mosquitos o cómpralo allí. Hay uno muy bueno que se llama OFF. Si ya te han picado los mosquitos compra allí bálsamo de tigre.
- Sé respetuoso con sus costumbres. En la mayoría de los templos no se puede ir con los hombros descubiertos, ni hombre ni mujeres, con lo que procura llevar camiseta de manga corta o un pareo para tapártelos. En algunos otros templos tampoco está permitido entrar en pantalón corto, no se tiene que ver la rodilla.
- En las playas no está permitido hacer top less o practicar el nudismo.
- No toques la cabeza a nadie, para ellos es una ofensa por se la parte más alta del espíritu.
- Respeta al rey y la reina si no quieres buscarte enemigos. En Tailandia son sumamente adorados.
- Hay muchos 7 Eleven, un supermercado abierto las 24 horas.
- Si te quedas sin dinero para cambiar, puedes ir a alguno de estos bancos, el Bangkok Bank o el Siam Bank, donde puedes comprar baths con tarjeta de crédito, esta manera es más económica que sacar baths de un cajero.
VISADOS:
Los
españoles no necesitamos visado para entrar
en Tailandia, mostrando el pasaporte con validez
superior a 6 meses en el aeropuerto, obtendrás 30 días de estancia en el país.
Es conveniente, además, tener un billete
de salida del país ya que las autoridades de inmigración o en
facturación pueden requerirlo.
Si
accedes a Tailandia por frontera terrestre únicamente tendrás 15 días. Si piensas estar más de estos días viajando, será necesario que contactes con la Embajada de Tailandia o el Consulado de Barcelona.
VACUNAS:
VACUNAS:
En Tailandia existe riesgo de malaria, pero no hay que preocuparse demasiado pues se concentra sobre todo en zonas rurales. Las áreas más turísticas y urbanas están libres de malaria.
En algunas zonas existe riesgo de contraer el dengue, así que es recomendable que te protejas contra las picaduras de mosquitos, sobre todo en temporada de lluvias.
Las vacunas
recomendables son:
Hepatitis A y B, fiebre tifoidea, encefalitis japonesa y tétanos (probablemente
la tengas ya).
Lo mejor es acudir a
Sanidad Exterior de tu localidad y allí te asesoran de todo lo
necesario. En general, no necesitas ninguna vacuna como obligatoria (a menos
que vayas desde un país con riesgo de fiebre amarilla). La mayoría de lugares
que visitarás seguramente están exentos de riesgo, aunque hay sitios que
sí tienen cierto riesgo (sobre todo en entornos rurales y lejos de los centros
turísticos), así que consulta con tu médico en función de tu recorrido y de tus
necesidades personales por si debes tomar o no la profilaxis de la malaria.
La mejor protección: evitar que te piquen los mosquitos. Bien de repelente, especialmente a la
salida y la puesta del sol, ropas de tonos claros, y olvídate de las colonias.
Tu perfume corporal ya los atraerá suficiente. No hace falta
perfumarse más para atraer a los mosquitos.
Muchas de estas vacunas igual las tienes, así que
mira en tu cartilla sanitaria.
ENCHUFES:
Los enchufes que se usan en
Tailandia son de tres clavijas tipo B, o el tipo C. Puedes comprar un adaptador universal o bien comprar uno específico allí.
QUÉ LLEVAR EN LA MOCHILA:
- Mochila de cuerdas para luego llevar durante las excursiones y una riñonera cómoda.
- Neceser: medicinas (lexatin, relec, crema solar, fortasec, ibuprofeno, compeed, tiritas, betadine, etc.), desodorante, cepillo y pasta de dientes, pinzas, maquinilla (o cuchilla o tijeras), cortaúñas, clínex.
- Electrónica: cargador móvil, cargador mechero, cargador universal, comprar tarjeta SIM en el aeropuerto, auriculares, batería externa.
- Ropa: chubasquero, gorra, pantalones desmontables, camisetas (pocas, son baratísimas allí en caso de necesitar), un jersey fino, bañadores, toalla (también se venden muy baratas), pantalones cortos, calzoncillos y calcetines.
- Calzado: chanclas, cangrejeras, deportivas.
- No olvidar: DNI, Pasaporte, permiso internacional y carnet de conducir, dinero, tarjeta de crédito, móvil, tarjetas de embarque, meter alguna película en el móvil, almohadilla hinchable, cartas, un libro, un frontal (luz), cámara deportiva (para el coche).
- Cámara submarina.
QUÉ COMER:
Los tailandeses suelen comer en la calle, un plato suele costar 1€. Los alimentos suelen estar bien cocinados y son seguros para el estómago. Acude al establecimiento que tenga más gente local, tendrás comida más rica y fresca.
La
gastronomía de Tailandia es una de las mejores del mundo, estos son los platos tailandeses imprescindibles:
- Pad Thai: Quizás el plato más querido por los turistas, se trata de unos noodles fritos con huevo, brotes y salsa de soja, pollo o gambas o tofu y condimentados con cacahuetes, chili, lima y azúcar.
- Khao Pad Goong: es arroz que se saltea en el wok con cebolla, verduras, salsa de soja, huevo y el ingrediente que elijas (pollo/cerdo/gambas/tofu…).
- Tod Man: Son unos pastelitos hechos con pescado, pasta de curry, lima y especias. Suelen ser bastante picantes.
- Hoy Tod: Unas tortillas con ostras, cilantro y pimienta… muy ricas.
- Kai Muang: pollo con anacardos salteados en wok con salsa de soja y verduras, está delicioso.
- Tom Yum Goong: Es la sopa thai más famosa, lleva gambas, tomate, chile, lima, cebollas, setas, lemongrass.
- Geang Keow Ean Gai: También llamado green curry, es un curry de pollo y especias estofado en leche de coco, muy bueno, pero pica.
- Som Tam Thai: Tiras de papaya verde con tomates, lechuga, gambitas secas, cacahuetes y chili.
- Massaman Curry: Es un plato musulman, es un curry que no pica, con coco mezclado con especias y cacahuete. Está muy rico.
- Pad Pak Bung Fai Daeng (o Morning Glory): Son espinacas salteadas en salsa de ostras.
- Mango Sticky Rice: El postre estrella, es mango con arroz pegajoso lleno le leche de coco, muy dulce.
EQUIVALENCIAS MONETARIAS:
20 BATH= 0,40 €
30 BATH = 0,80
40 BAHT = 1 €
50 BATH= 1,20 €
80 BATH= 2 €
150 BATH = 3,50 €
200 BAHT = 5 €
400 BATH= 10 €
500 BATH = 12 €
600 BAHT = 14 €
1000 BAHT = 25 €
1250 BAHT= 30 €
2500 BATH= 60 €
PRESUPUESTO POR PERSONA:
Total: 849 + 297 + 501 = 1647 €/persona
Transportes: 849 €/persona
20 BATH= 0,40 €
30 BATH = 0,80
40 BAHT = 1 €
50 BATH= 1,20 €
80 BATH= 2 €
150 BATH = 3,50 €
200 BAHT = 5 €
400 BATH= 10 €
500 BATH = 12 €
600 BAHT = 14 €
1000 BAHT = 25 €
1250 BAHT= 30 €
2500 BATH= 60 €
PRESUPUESTO POR PERSONA:
Total: 849 + 297 + 501 = 1647 €/persona
Transportes: 849 €/persona
- VUELOS DE ESPAÑA - BANGOK - ESPAÑA: 638,12 €
- VUELOS DE CHIAN MAI - KRABI: 118,97 €
- VUELOS DE KRABI - BANGKOK: 27,40 €
- COCHE DE ALQUILER: 386,02/6PERSONAS= 64,34 € (alquilamos un Toyota Fortuner a través de Edreams)
- KANCHANABURI: 58 €/habitación -->10 €/persona
- AYUTTHAYA: 50 €/habitación --> 9 €/persona
- SUKHOTHAI: 53 €/habitación --> 9 €/persona
- CHIANG RAI: 90 €/habitación --> 15 €/persona
- CHIANG MAI: 129 €/habitación --> 22 €/persona
- KRABI: 49 €/habitación --> 9 €/persona
- PHI PHI: 314 €/habitación --> 53 €/persona
- AON NANG: 353 €/habitación --> 59 €/persona
- BANGKOK: 666 €/habitación --> 111 €/persona
- COMIDAS: 15 €/DÍA X 16= 240 €
- SEGURO DE VIAJE= 61 €
- OTROS= 200 €/persona
ENLACES DE INTERÉS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario