Viajes por España y por el mundo.

AUSTRALIA

AUSTRALIA en 17 días





PLANNING

DÍA 1: Vuelo Bilbao – Londres – Singapur - Melbourne
DÍA 2: Vuelos
DÍA 3: Llegada y día completo en Melbourne
DÍA 4: Melbourne - Great Ocean Road
DÍA 5: Great Ocean Road - Melbourne
DÍA 6: Melbourne - Sidney
DÍA 7: Sidney
DÍA 8: Sidney
DÍA 9: Sidney - Blue Mountains
DÍA 10: Blue Mountains - Sidney
DÍA 11: Sidney - Ayers Rock
DÍA 12: Ayers Rock - Sidney - Cairns
DÍA 13: Cairns (Kuranda)
DÍA 14: Cairns (Barrera de coral)
DÍA 15: Cairns - Darwin
DÍA 16: Darwin - Kakadu
DÍA 17: Kakadu - Darwin - Bali


MELBOURNE (1 día y medio)

Recogimos el coche de alquiler en el aeropuerto y nos dirigimos al hotel de Melbourne. Al hotel se tardan unos 22 minutos, por la carretera 43. Nos alojamos en el hotel Travelodge Southbank, en Corner Southgate Avenue & Riverside Quay, Southbank, 3006 Melbourne (con parking privado en las inmediaciones).

Melbourne la “Ciudad Jardín” es la capital de Victoria. Capital de la cultura y la moda de Australia, tiene todos los ingredientes para ser una de las ciudades más atractivas e interesantes del mundo, es un laberinto de ocultas callejuelas, bares opulentos, restaurantes exclusivos y originales boutiques.
Una vez que dejamos las maletas en el hotel, sobre las 09:00 a.m. salimos a conocer la ciudad.

Un posible paseo por el núcleo urbano comienza bajo los relojes de la estación de Flinders Street y sigue por Elizabeth st hasta llegar a Swanston Walk para ir al centro de la ciudad. De camino, girando a la izquierda y andando unos metros por Collins St se llega a la moderna galería comercial de Australia-on-Collins y a la elegante Block Arcade (galería de tiendas) construida en 1880. Siguiendo por Little Collins St nos encontramos con una zona que se llama París porque hay un montón de tiendas de moda. A la derecha, frente al Treasury Building se encuentran los preciosos Treasury Gardens y Fitzroy Gardens. Luego podemos continuar por Spring St para ver al Windsor Hotel y el Princess Theatre, y seguir tres manzanas más hasta Victoria st para ver el Melbourne Museum (en Carlton Gardens). Girando a la izquierda por Victoria st, dos manzanas después por Russell st, se llega a Old Melbourne Gaol (antigua prisión); y siguiendo unas manzanas más se llega al Queen Victoria Market, un mercado de verduras, frutas… siguiendo por Elisabeth st se llega a la galería de compras Melbourne Central Mall. Desde aquí se puede coger el tranvía o el metro para volver a Flinders st (en la estación Melbourne Central).

Otro de los puntos para visitar es Chinatown en el centro de la ciudad (en Little Bourke St) donde tenemos dos edificios interesantes como son el Parlamento y el museo chino.
Si vamos a estar varios días en esta ciudad, es aconsejable acercarse a la zona de la ciudad más cultural que aglutina varios muesos como el Theatres Building o el National Gallery of Victoria.


Nosotros también cogimos el City-Circle Tram, es un tranvía gratuito (de color crema y burdeos) que hace un circuito circular pasando por los lugares más interesantes del centro de la ciudad, donde destacan el Fitzroy Garden con la casa del capitán Cook (traída piedra por piedra desde Inglaterra) y muy cerca de estos jardines se encuentra el Parlamento y la catedral de St Patricks.
Otra opción es ir de shopping hasta caer rendido por Brunswick St, Chapel St o Rose St Artists' Market (en Bridge Road, en Richmond).

Nunca se sabe lo que se puede encontrar al salir de las calles principales de la ciudad de Melbourne y sumergirse en el laberinto de callejuelas góticas colindantes. Cada verano, bares, cines y restaurantes ocupan los tejados donde poder tomarse una copa disfrutando de las vistas de la ciudad.
Otro punto interesante es la Federation Square en la zona financiera del centro de la ciudad, una moderna plaza donde se sitúa el Ian Potter Centre (museo de arte indígena, entrada es gratuita), el útil centro de información para visitantes, el aquario (abre a las 09:30) o el imponente edificio de la estación de ferrocarril Flinders. Desde este lugar, se obtienen increíbles vistas de los rascacielos al atardecer sobre el río Yarra. Al lado de este río, se puede echar un vistazo a la historia de la alta sociedad del distrito en Como House, una mansión de la época victoriana con jardines muy cuidados.

Desde Federation Square, cruzando al otro lado del río, nos encontramos con los imponentes y únicos jardines botánicos (quizás los mejores de Australia y de los primeros del mundo). En estos jardines, uno puede perderse durante un día entero y disfrutar de todo tipo de plantas, lagos, animales y zonas verdes (cierra sobre las 5 de la tarde, como casi todo en Australia).
También se puede coger un tranvía (el 16 o el 96 de los que pasan por Flinders st) hasta la playa de Saint Kilda (a 20 min), es el barrio más famoso de Melbourne por tener un largo y animado paseo alrededor de la costa. Las principales calles son Frizroy Street (es el barrio más bohemio) y Acland Street donde están llenas de restaurantes, bares, cafés y sus pastelerías.
Más cosas para ver:
  • La Universidad
  • La Antigua Casa de Aduanas





La última noche en Melbourne nos alojamos en Causeway Inn On The Mall, en 327 Bourke Street Mall, Distrito central de negocios de Melbourne, 3000 (con parking público en las inmediaciones).



GREAT OCEAN ROAD (Carretera B100) (1 día)



Salimos de Melbourne pronto en el coche de alquiler para hacer la siguiente ruta:

Desde Melbourne fuimos por el Westgate Bridge, siguiendo la Princes Highway 72 km hasta Geelong y continuamos después por la Surfcoast Highway hasta Torquay.


1º: Geelong, donde empieza la ruta de los Doce Apóstoles.
2º: Las playas de Bells, en Surf Coast.



3º: Kennett River, donde se pueden ver koalas en su hábitat.
4º: Bahía Apolo.
5º: Maits Rests, en las Montañas de Otoway; acercarse a ver el Faro de Cape Otway (construido por presidiarios en 1848), después de unos 19 km de Apollo Bay hay que girar a la izquierda y seguir un sinuoso camino. Cerca en coche parar a ver las cataratas de Otway.


6º: Los Doce Apóstoles. Cerca está el desfiladero Loch Ard George donde han naufragado más de 50 barcos.


7º: Parque Nacional de Port Campbell.

De vuelta a Apollo Bay donde tenemos el hotel (se tarda 1h y media en coche).
Se puede acabar el circuito si hay más tiempo en el pueblo ballenero de Warrnambol (a 2 horas de Apollo Bay).
Nos alojamos en Beachfront Motel, 163 Great Ocean Road, 3233 Apollo Bay a unas 2 horas y media de Melbourne (hay parking cubierto gratuito). 
Si os alojáis en Apollo Bay, os recomiendo cenar en un restaurante italiano llamado “Casalingo Restaurant”, situado en 1 Moore St, está en una calle que no está de paso, pero se come muy bien en un entorno muy acogedor.



SIDNEY (2 días y medio)

Al llegar al aeropuerto, la opción más barata para ir al centro es el autobús, la línea 400 que sale cada 20 ó 40 minutos. La parada está ubicada a la salida de las terminales y, aunque se puede comprar el billete en el aeropuerto es mejor haberlo reservado con anterioridad para ahorrar tiempo y posibles problemas. 

El tren es la opción más rápida. Hay una línea llamada CityRail Airport Link, que realiza viajes sin parada desde el aeropuerto al centro de la ciudad y viceversa, hay cada 10 minutos y el trayecto apenas dura 10 minutos. 

Los billetes de tren se compran en el aeropuerto, en máquinas expendedoras y es más rentable sacar un billete de ida y vuelta (cuesta unos 17 AUD).

Sidney es la mayor metrópoli del país y la ciudad más antigua de Australia, es una famosa ciudad portuaria y la capital de Nueva Gales del Sur. 
Una buena forma de comenzar la visita es con un tour gratuito (se puede dar una propina) durante todos los días de la semana para visitar a pie los puntos más interesantes. El punto de encuentro es en el Town Hall Square (George ST) a las 10:30 y termina sobre las 14:00. Además de visitarlos, el guía (con una camiseta verde que pone I'm free) explica anécdotas e historias curiosas. El tour se centra el Circular Quay, donde se encuentra el puerto, el famoso edificio de la Ópera, el puente Harbour Bridge, el primer barrio de la ciudad llamado The Rocks y la calle Macquarie que concentra un gran número de edificios emblemáticos.

Es aconsejable completar el tour gratuito, con una visita a los jardines botánicos, incluyendo la colonia inmensa de murciélagos que aguardan en los árboles; pasear y tomar algo en el Darling Harbour (se puede ir en transbordador desde Quay), donde se encuentra el acuario y el museo marítimo; y degustar marisco fresco en el mercado de pescado.
Además, callejear por el barrio de Chinatown reconocido por sus rótulos, restaurantes o tiendas y por el barrio Inner East, cuya arteria es la calle Oxford, donde se concentra la mayor comunidad de gays y lesbianas.


Tampoco hay que perderse MRS Macquarie point y alguna de las bahías pasado el Harbour Bridge para ver una vista panorámica de la ciudad.


Recomendable hacer un crucero por la Bahía de Sídney para contemplar las preciosas vistas de la ciudad, explorar el puerto, las playas y las zonas urbanas, y contemplar el amanecer desde lo alto del Puente del Puerto o la puesta de sol en la Casa de la Ópera. Salen del muelle 6 de Circular Quay o de Darling Harbour cada 45 min. Desde las 09:45 hasta las 14:30 y duran una hora y media. Se puede bajar en cada parada y volver a subir en el siguiente barco (Hop On Hop Off).




Se puede ir a Circular Quay para coger un transbordador que atraviese el puerto de Sydney hasta llegar a Manly (30min), situado entre playas abiertas al océano, el tranquilo puerto interior y pasear por las calles de tiendas. A sólo cinco minutos de Circular Quay, está el histórico the Rocks, viejo barrio portuario, hoy lleno de pubs; se puede pasear por los mercados de fin de semana o cruzar el puente del puerto.
 Más cosas para ver:
  • El Fuerte Denison
  • Kings Cross: barrio pintoresco.
  • Paddington donde hay típicas casas terrazas.
  • Sidney Aquarium.
  • Featherdale Wildlife Park: es un parque o zoo con canguros, koalas, emus, casuarios, dingos y cocodrilos. Está a las afueras de Sidney. Verlo al volver en coche de las Blue Mountains.

  • Parque Nacional de Sidney Harbour: alberga playas solitarias, islas pintorescas y excepcionales zonas de vegetación autóctona. Dese un chapuzón, disfrute de picnics y realice excursiones por la espectacular zona costera, o visite las islas del puerto a bordo de un ferry.
  • Playa de Bondi: a solo 10 km del centro, es una de las más famosas playas de Australia y es conocida en todo el mundo (se tarda 15 minutos en bus, se coge en Quay, son 33 paradas y nos bajamos en Campbell Pde Near Hall st).
Para ahorrar, se recomienda comprar billetes válidos para múltiples viajes durante un mismo día. Se puede obtener el Bus Tripper, válido sólo para los viajes en autobús; o el DayTripper, el cual cubre los servicios de autobús, ferry y tren (CityRail) de las afueras.


El 1º día nosotros fuimos a dar un paseo por Chinatown y entramos en Paddy's Market, que es un mercado enorme de Chinatown con un montón de puestos de ropa, calzado, bolsos... después cogimos un barco en Darling Harbour para ir a ver ballenas y cenamos en un restaurante también en Darling Harbour.


El 2º día cogimos un barco hop on-hop off (40 AUD) y visitamos el Taranga Zoo, Watson Bay, Circular Quay y Shark Island. Después volvimos a Circular Quay y fuimos andando al Royal Botanic Garden dando un paseo por al lado de la bahía de Sidney hasta Mcquarie Point para sacar buenas fotos de la ciudad. Luego volvimos andando hasta la ópera, por Circular Quay hasta llegar a The Rocks donde cenamos en uno de sus restaurantes. Después dimos un paseo por ese pintoresco barrio y volvimos andando hasta nuestro hotel.

El 3º día fuimos andando por Hyde Park, siguiendo por McQuarie St para ver los monumentos emblemáticos, hasta llegar Circular Quay para coger un bus que nos llevara a la playa de Bondi, donde pasamos la mañana. Hay muchos sitios para comer allí, pero casi todos son de comida rápida. Por la tarde nos cogimos el bus 380 en Bondi para ir a Watson Bay, un pequeño pueblo costero que visitamos el día anterior, y que nos gustó mucho. Allí nos tumbamos en la playa a ver las fantásticas vistas de Sidney y dimos algún paseo. Después cogimos el bus 325 para volver a Sidney, a Circular Quay desde donde volvimos andando a lo largo de toda la bahía hasta Darling Harbour y de ahí a nuestro hotel.


El 4º día por la mañana, que volvimos de las Blue Mountains, la pasamos en Featherdale Wildlife Park y después de comer, de vuelta a Sidney nos dirigimos a Manly, en donde dimos un largo paseo entre sus calles con tiendas y por su paseo marítimo. Al anochecer regresamos a Sidney y fuimos a cenar una paella a un restaurante español “La Casa Asturiana” en Liverpool st. En esa misma calle hay un par de bares españoles más.


En Sidney nos alojamos 3 noches en Breakfree On George (hay parking público en las inmediaciones), en 653 George Street, 2000 Sídney.
La última noche nos alojamos en Best Western Plus Hotel Stellar, en 4 Wentworth Ave, 2000 Sídney (con parking privado, 20 AUD por día, y hay que reservarlo con anterioridad). Para ir del hotel al aeropuerto podemos coger un autobús.




BLUE MOUNTAINS (1 día)

Cogimos un coche de alquiler en el centro de Sidney sobre las 08:30 h. para ir a Montañas Azules (su capital es Katoomba), está a una hora en coche desde Sidney, es un extenso bosque montañoso donde en la época de florecer de los árboles, al parecer echan una flores azuladas que tiñen todo de azul. Se puede hacer un recorrido a pie para disfrutar de un enclave de un millón de hectáreas de altos bosques, precipicios de arenisca, cañones, cascadas y montes, enclaves como Wentworth Falls y Tres Hermanas (en Katoomba), un trío de pináculos rocosos que recibió este nombre por una leyenda aborigen. Nosotros también visitamos las Cascadas de Leura, donde dimos un paseo hasta llegar a un mirador con unas vistas muy buenas de las cascadas, aunque el sendero es fácil, si que hay que subir y bajar bastantes escaleras y es recomendable llevar calzado cómodo y deportivo.


Desde Echo Point se divisan las famosas formaciones rocosas de las Tres Hermanas sobre el valle Jamison. También se puede cruzar el Great Divide, seguir los senderos de exploradores históricos y descubrir las impresionantes cuevas Jenolan. Mejor hacer el tour en coche que trekking.
Después de hacer estas visitas, comimos en un restaurante de Katoomba donde probamos el plato de canguro.
Después nos fuimos al Scenic Railway donde nos compramos en billete (35 AUD) para subir en el skyway, en el cableway y en el railway (el funicular más inclinado del mundo). Merece la pena subir en los tres, porque las vistas son increíbles. Luego nos fuimos al mirador de Sublime Point, cuyas vistas son magníficas.



Al anochecer dimos un paseo por el pueblecito de Leura antes de irnos al hotel. 



Nos alojamos en Waldorf Leura Gardens Resort, en 20-28 Fitzroy Street, 2780 Leura (un acogedor hotel rústico con parking, que nos gustó mucho).
Al día siguiente de vuelta a Sidney os recomiendo visitar el parque natural Featherdale Wildlife Park para conocer la fauna autóctona y poder estar en contacto con canguros, coalas... está a 45 minutos de Sidney, en 217 Kildare Road, Doonside NSW 2767 (29,50 AUD la entrada). 



AYERS ROCK (1 día):

En el aeropuerto hay autobuses gratuitos que van a los hoteles (no hay taxis). Nosotros nos alojamos en Outback Pioneer Lodge, en Yulara Drive, Yulara, 0872 Ayers Rock.

Dejamos las cosas en el hotel y nos fuimos a dar un paseo desde nuestro hotel al centro comercial (donde hay unas 3 tiendas, un supermercado y 2 restaurantes) por el desierto (son solo 10 minutos andando), también hay cada 20 minutos un autobús gratuito que va recorriendo los hoteles. Luego volvimos a nuestro hotel porque un guía nos venía a buscar al hotel para hacer la excursión al Uluru, que habíamos contratado (las excursiones se pueden contratar por agencia, por internet o en los propios hoteles de Ayers Rock). A la mañana siguiente dimos otro paseo por el desierto y los hoteles para ver los 3 museos aborígenes que hay, antes de coger el avión de vuelta a Sidney.

El monolito de Uluru es el monolito más grande del mundo y el lugar más reverenciado por los aborígenes. La mejor forma de maravillarse con su tamaño es rodear su base andando. Así, a tu ritmo, puedes descubrir los incontables detalles de la roca, observar su superficie, que parece casi un ser vivo de lo cambiante que es. Las cuevas que lo rodean guardan sus pinturas rupestres y sagradas.


También se puede visitar el Parque Nacional de Uluru-Kata Tjuta: consta de una variedad de colores del sagrado monolito que se levanta 348 metros en medio del desierto, el “Uluru”. Su aspecto cambia según la hora del día y la distancia a la que te encuentres de él. Es absolutamente sorprendente y merece la pena visitar este sitio, al menos una vez en la vida. Si no se disponen de las 4 horas de recorrido se pueden hacer secciones del sendero, que dan una buena idea de lo que supone Uluru. Se dice que este es el sendero humano más antiguo de la tierra, dado que los Aborígenes australianos lo realizan desde hace decenas de miles de años. Una advertencia, las moscas, hay muchas y son de las que pican, entre el crepúsculo y la noche se levantan verdaderas nubes de moscas, es también un fenómeno del desierto, hasta tal punto que en las tiendas de los hoteles ya están preparadas para poner a la venta unos sombreros que llevan una tela mosquitera cubriendo la cara, es imprescindible. En este desierto hay que ir bien calzado. Se visita un poblado aborigen, un centro cultural en el que hay una recreación de la vida y costumbres aborigen. Las artesanías que ponen a la venta, telas, pinturas son auténticas obras de arte.

Una de las mejores experiencias es contemplar la noche en pleno desierto. El cielo es puro y sin contaminación lumínica.

Otra opción distinta es visitar Las Olgas = Monte Olgas = “Kata Tjuta”: son montañas de muchas cabezas. Situado a 25 km de Uluru (que tienen bonitas puestas de sol) y nos impresionará por su grandeza y las múltiples leyendas que lo rodean.



CAIRNS (2 días)

Cairns es la entrada del norte tropical de Queensland, es una ciudad elegante, conocida también por su clima tropical y por su ambiente relajado. Con islas, bosques pluviales y arrecifes, para nadar, practicar submarinismo, bucear y navegar por la Gran Barrera de Coral que es parte del Patrimonio Mundial. Visitar el Bosque pluvial de Daintree, el más antiguo del planeta, denominado “Wawu-karrba” o “curación del espíritu” por los aborígenes. Podrás ver cocodrilos y tortugas en los riachuelos a bordo de un crucero por el Río Daintree, flanqueado por manglares; tomar el sendero aéreo o una de las numerosas rutas en las que se practica senderismo para disfrutar de la extraordinaria diversidad de la flora y fauna.

Cosas que debe hacer en Cairns:

Dar una vuelta por el paseo marítimo de Cairns.
Dar un paseo por el ambiente tropical y relajado de la ciudad en el paseo marítimo. En su centro se encuentra una laguna de agua salada de 4.800 metros cuadrados, se puede recorrer en bicicleta, a pie o patinando los tres kilómetros de la ruta Esplanade Walking Trail. Otra opción es dar un paseo más tranquilo entre los restaurantes, bares y hoteles, todos con hermosas vistas al mar.

Pasear por los Jardines Botánicos de Cairns, naveguar por las vías fluviales flanqueadas por manglares de Trinity Inlet o explorar la zona en una excursión a pie por terrenos aborígenes para observar peces, cangrejos y plantas medicinales. Por la noche, explorar las obras aborígenes locales en los mercadillos nocturnos, observar cómo el sol desaparece en el horizonte y regresar al paseo marítimo de Cairns para deleitarse con una mariscada fresca. 

Se pueden visitar las islas de Fitzroy y Green que se encuentran cerca de Cairns.

Gran Barrera de Coral.
Ocupa más de 2.000 kms. a lo largo de la costa de Queensland, desde la ciudad de Port Douglas hasta Bundaberg, en el territorio principal australiano. Bajo la superficie, hay un montón de vida marina e islas de coral, de todos los colores.

Se puede hacer snorkel, submarinismo o una excursión de un día a la Gran Barrera de Coral, un impresionante espectáculo de islas coralinas, esponjas y algas marinas que forma parte del Patrimonio Mundial.



Realizar una excursión de un día con rumbo al cayo de coral de 6.000 años de antigüedad de Green Island.

Visitar el cayo Michaelmas, hábitat de miles de aves que se congregan allí para la puesta de huevos, donde podrá contemplar una infinidad de corales de vivos colores, almejas gigantes y peces de arrecife. Naveguar entre islas coronadas de palmeras hasta llegar al cayo Upolu, una pequeña isla de arena que se encuentra sobre un esqueleto de arrecifes de coral.

Seguir la ruta ferroviaria panorámica Kuranda Scenic Railway.
Con una locomotora de vapor de hace 125 años, el tren bordea la costa, asciende por la sierra como una montaña rusa, discurre al borde de precipicios de 183 metros sobre la Barron River Gorge y cruza 15 túneles excavados en la roca, atraviesa selvas tropicales, cataratas y parques nacionales. El trayecto es de 32 km. y concluye después de un tranquilo viaje de una hora y media en Kuranda. En este ferrocarril centenario conoceremos maravillas naturales como las cataratas Barron Falls y las Stoney Creek Falls, así como la histórica hazaña de la ingeniería que representa el puente sobre las cataratas del río Barron. En el bosque pluvial, Patrimonio de la Humanidad, podemos seguir uno de los numerosos senderos que serpentean entre la verde vegetación, Realicar rutas cortas y poco empinadas hasta llegar a Jum Rum Creek y Davies Creek Falls, o emprender una excursión de cuatro horas hasta llegar a las impresionantes cataratas Barron Falls. En el pintoresco pueblo de Kuranda, en medio del bosque tropical, podremos descender el río entre mariposas, loros chillones, ornitorrincos y cocodrilos de Johnston. O seguir el paseo marítimo a través del bosque pluvial, Patrimonio Mundial, hasta la atalaya de Barron Falls. Hay muchos mercados donde conseguir algún artefacto aborigen y aprender a tocar el didgeridoo. Cogeremos el teleférico de vuelta a Cairns, donde podremos seguir con la experiencia aborigen con la mundialmente famosa danza-teatro Tjapukai. Es recomendable un crucero por Yellow Waters para admirar gran variedad de aves y cocodrilos de agua salada.


El 1º día hicimos la ruta ferroviaria de Kuranda, cogimos el Scenic Rail en la estación de Freshwares para ir al pueblo de Kuranda, donde estuvimos una paseando por los mercados artesanos durante una hora. Luego volvimos a la estación donde nos dejó el Scenic Rail y cogimos el Sky Rail que nos llevaba por encima del bosque tropical hasta Smithfield Terminal, donde nos vino a recoger un bus para llevarnos a Hartley's Crocodile Adventures, un parque donde comimos bastante bien y vimos como alimentaban a los cocodrilos, hicimos un crucero por un río lleno de cocodrilos, vimos canguros, koalas... La excursión finalizó a las 5 de la tarde (contratamos la excursión en el hotel la noche anterior y nos costó 170 AUD). De vuelta a Cairns en el bus de la excursión, nos paramos en el centro de Cairns para poder caminar por el paseo marítimo, ver la laguna de agua salada y cenar en un restaurante con vistas al puerto.




El 2º día visitamos la Barrera de coral (contratamos la excursión a través de internet el día anterior, con la compañía Quicksilver, ya que nos habían aconsejado que es la mejor compañía que visita la barrera, ya que tiene su propia plataforma en la barrera, aunque es algo más caras que otras. Cuesta 257 AUD). A las 07:40 nos vino a buscar un bus al hotel para llevarnos a Port Duglas, desde donde salió el barco que nos llevó a la barrera. El barco sale de vuelta a las 3:00 de la plataforma para dirigirse nuevamente a Port Duglas. Ahí volvimos a coger el bus que nos llevaba de vuelta a Cairns. Una vez allí, nos acercamos al centro para cenar en un restaurante del puerto, dimos un paseo y entramos en un mercado que abre por las noches con un montón de puestos de todo tipo. En frente de este mercado es donde cogimos el bus que nos llevaba de vuelta al hotel.
Nos alojamos en Palm Royale Cairns, en 7 - 11 Chester Court, 4870 Cairns, Australia. Está a 10 minutos en coche del centro, pero hay un autobús que va del centro al hotel y viceversa cada poco tiempo.



DARWIN: (medio día)

Del aeropuerto al hotel hay 13 minutos, cogimos un coche de alquiler en el aeropuerto. En Darwin hay una diferencia horaria de media hora menos que en 
Cairns.
Nos alojamos en Travelodge Mirambeena Resort Darwin, en 64 Cavenagh St, 0800 Darwin (hay parking público gratis).


Darwin es una ciudad capital tropical del Territorio del Norte y puerta de entrada al Parque Nacional de Kakadu, con algunos de los más bellos paisajes australianos y bosques de eucaliptos.
En Darwin, la animación está al aire libre: en los mercados, en los parques, en la playa o en las mismas embarcaciones.


La Esplanade donde están alguno de los edificios de la época colonia, discurre junto al océano, y resulta un agradable paseo por la tarde.


Cosas para hacer:
  • Ver la puesta de sol en East Point.

  • Visitar las atracciones y galerías de arte aborigen.
  • Realizar un crucero entre cocodrilos por el río Adelaida.
  • Dar un paseo en bicicleta entre las orquídeas, bromeliáceas y plantas aborígenes tradicionales en los Jardines Botánicos de George Brown.
  • Bañarse en el lago de Darwin.

  • Explorar yacimientos aborígenes sagrados en la Reserva Costera de Casuarina (a unos 16 min en coche del hotel).
  • Visitar los mercados de Mindil Beach Sunset Markets.
  • Disfrutar del clima tropical de Darwin cenando junto al puerto en Cullen Bay Marina o de la puesta de sol navegando por el puerto.
  • Descubrir más cosas sobre el rico patrimonio aborigen de Darwin en el Museo y Galería de Arte del Territorio del Norte (está en la calle del hotel un poco más abajo). Aquí también se puede revivir el trágico ciclón Tracy, que golpeó a Darwin la Nochebuena de 1974.
  • Contemplar el templo chino que este ciclón estuvo a punto de destruir en la calle de Litchfield Street (cerca de nuestro hotel). Además, Darwin soportó 64 ataques aéreos japoneses durante la II Guerra Mundial, por lo que se puede contemplar espectaculares secuencias filmadas de los bombardeos y visitar el búnker donde se planificó la estrategia defensiva del Top End en el Museo Militar de East Point.
  • Ver los bombarderos B52 originales en el Aviation Heritage Centre y una red de rutas de senderismo que llevan a los oleoductos de la II Guerra Mundial, en la zona del muelle.
  • En el distrito histórico de Myilly Point se puede ver algunas de las pocas casitas diseñadas por el arquitecto B. C. G. Burnett que aún quedan en pie, con el estilo colonial, tan popular antes de la II Guerra Mundial.

OTRAS OPCIONES:
  • En el Parque Natural de Berry Springs, se pueden ver aves en el bosque monzónico y peces en las cristalinas pozas (a 44 min en coche de Darwin).
  • Ver de cerca los peces, las aves rapaces, los reptiles y los animales nocturnos del Territory Wildlife Park (a 45 min en coche de Darwin).
  • Entrar en contacto directo con los cocodrilos en Crocodylus Park, en la Darwin Crocodile Farm (a 16 min en coche del hotel).
  • Pasar el día visitando las cataratas y pozas, la naturaleza y las aves, las cordilleras y los bosques tropicales del Parque Nacional de Litchfield (a una hora y media en coche de Darwin). Darse un baño en la poza cristalina situada al pie de las cataratas de Florence Falls y hacer excursiones a través del bosque tropical monzónico hasta Walker Creek. Comer al aire libre junto a murciélagos frugívoros colgados de los árboles en las cataratas de Wangi Falls y disfrutar de espectaculares vistas del valle desde las cataratas de Tolmer Falls. Subir a bordo de un crucero natural por el río Reynolds, parte de un rancho en activo. Explorar este paisaje propio de las películas de Tarzán en compañía de los propietarios aborígenes tradicionales, los wagait, o adéntrese en el pasado de los pastores de la zona visitando las ruinas de la granja Blythe.



KAKADU: (1 día)

Trayecto en coche desde Darwin a Kadaku (unas 3 horas, 200km por la carretera 36), hay que ir por la carretera Stuart Highway al sur de Darwin y desviarse a la izquierda por la Arnhem Highway, que cruza el parque hasta Jaribu.


Nos alojamos en el hotel Merkure Kakadu Crocodrile Hotel 4*.
El Parque Nacional de Kakadu, es Patrimonio Mundial, un rico tapiz de pantanos, vida salvaje y galerías de arte rupestre aborigen (a 200km de Darwin). Podemos reservar una excursión en el hotel, se puede hacer senderismo, cruceros… o realizar el tour por nuestra cuenta.

Antes de entrar en el parque hay que comprar un pase en los centros de visitantes o en los hoteles que cuesta 25 dólares por persona. Hacer un alto en el Window on the Wetlands Visitor Centre, donde podemos observar las aves y conocer detalles de la fauna y la flora que nos vamos a encontrar.

Ya en los dominios del parque nacional, coger la Kakadu Highway para ir a Cooinda (a casi 4 horas en coche desde Darwin), donde recomiendo comer, ya que no hay muchas más opciones dentro de Kakadu. Al lado del resturante hay una piscina gratuita en la que te puedes bañar. Cooinda es la principal base para poder explorar el río Yellow Water, en donde se pueden hacer cruceros que salen desde Coolinda de unas 2 horas de duración y bastante recomendable para ver el atardecer y diversos animales.




Otra opción es visitar las Jim Jim Falls (donde te puedes bañar como si fuera el paraíso, aunque el acceso está prohibido en coche, hay que alquilar un 4x4) y las Twin Falls (donde mejor no darse un chapuzón porque hay depredadores, el acceso solo está permitido en un 4x4), además de descubrir las pinturas rupestres de Nourlangie Rock (se puede llegar muy fácil con el coche). Es una formación de arenisca de color rojo y cubierta de bosque. Desde el aparcamiento, en un paseo de 1,6 km se llega a Anbangbang Shelter, con arte rupestre de 20.000 años, donde está el famoso Namaragan o hombre relámpago. Cerca (en coche) están las vistas panorámicas del Arnhemland Escarpment, suele haber bastantes moscas muy pesadas por esta zona.



Después se puede ir a Jabiru (a unos 50 min. desde Cooinda), la principal población de la zona, nacida gracias a la cercana mina de uranio, una de las más grandes del mundo, y desde donde podemos contemplar el arte aborigen de más de 20.000 años de antigüedad en Ubirr Rock, a 1,6 km desde el aparcamiento; o apuntarnos a un crucero por el East Alligator River para ver cocodrilos.
Cosas a tener en cuenta:
- Es importante visitar los centros de interpretación. Están a pie de carretera y, a parte de dar un descanso al conductor, te introducen en el impresionante submundo de la fauna y la flora de Kakadu. El más importante es el Bowali Visitors’ Centre, donde incluso proyectan documentales. En Cooinda hay otro con una interesante exposición: el Warradjan Cultural Centre. En ambos se puede comer algo y comprar souvenirs.
- Los Rangers del parque nacional se encargan de capturar a los cocodrilos y alejarlos de las zonas más turísticas. Pero, por todas partes encontraréis carteles de advertencia. Un consejo importante es no pararse con el coche en los puentes que atraviesan los ríos y mucho menos, salir del vehículo.
- En Kakadu no hay muchos complejos hoteleros donde escoger y los pocos que hay son caros. Junto a los alojamientos se encuentran gasolineras, tiendas, restaurante y todo tipo de servicios básicos. En los principales puntos de interés turístico hay lavabos, zonas de picnic y, en general, están muy bien acondicionados.
La vuelta a Darwin es por la misma ruta que a la vuelta.


OTROS DATOS DE INTERÉS:

Clima en Australia:
Australia es un país enorme con un clima diferente dependiente de la zona. El norte puede ser caluroso y tropical y el sur frío con nieve ocasional. El verano dura de diciembre a febrero en la mayoría del país. Los inviernos, entre junio y agosto, son templados. El norte tiene días secos y soleados y el sur es seco pero con nieve en las montañas. Es muy importante protegerse del sol en Australia debido al agujero en la capa de ozono, así que utiliza sombrero y mucha crema solar de alta protección.

Requisitos de entrada:

Tu pasaporte con una vigencia de seis meses y tu eVisitor (se solicita de manera gratuita vía electrónica).









No hay comentarios:

Publicar un comentario