Viajes por España y por el mundo.

ESPAÑA: ASTURIAS COSTA Y PARQUE NATURAL DE REDES

ASTURIAS en 2 días



VIERNES 


- PLAYA DE GULPIYURI: es una diminuta playa oculta que se encuentra entre la costa de Llanes y Ribadesella. A pesar de no llegar a los 50 metros de longitud es de una belleza increíble porque el agua del mar entra hasta ella a través de un túnel que hay entre las rocas. Ha sido declarada Monumento Natural.  






- PLAYA DE SAN ANTOLÍN (15’ andando)es la playa más grande de Llanes, con 1.200 metros de longitud y 150.000 metros cuadrados de superficie en bajamar, que las pleamares llegan a cubrir por entero. Por ella desemboca al mar el río Bedón. Se localiza en la zona centro-occidental del concejo de Llanes, cerca de las poblaciones de Naves y Podada, y en las inmediaciones de las magníficas playas de Torimbia y Niembro.







- RIBADESELLA (20’): llegamos por la tarde, dejamos las cosas en el hotel y nos fuimos a dar un buen paseo por el paseo marítimo de una punta a otra y luego recorrimos el centro histórico. Recomiendo cenar en un restaurante que está en frente del paseo marítimo y se llama el Campanu, está en la Calle Marqueses de Argüelles, 9. Nos pedimos un arroz marinero que estaba delicioso. 











En Ribadesella nos alojamos en el hotel Villa Rosario, una preciosa antigua casa indiana, y con un restaurante donde desayunas con unas increíbles vistas al mar. Está en la calle de Dioniso Ruisánchez, 6.



 SÁBADO


- LASTRES (30'): es un pequeño pueblo costero, con su puerto y casco antiguo con cuestas y rincones que asombran al turista. En una hora se ve de sobra. Después de ver Lastres nos dirigimos a Oviedo
















- OVIEDO (40'): aquí dimos un paseo por el casco antiguo y por las calles principales. Comimos por el centro en un mercado medieval que había justo el ese día, en frente de la catedral. La entrada a la Catedral de Oviedo, famosa por albergar en su interior el Santo Sudario con el que se cubrió el rostro de Cristo, cuesta 7 €. Después nos fuimos a las afueras de Oviedo, a la subida hacia el monte Naranco, para ver dos monumentos prerrománicosSanta María del Naranco y la capilla de San Miguel de Lillo. 


  • Santa María del Naranco: es una de las principales muestras del prerrománico europeo que mejor se conserva. Pertenece al conjunto de monumentos de Oviedo y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue ordenada construir por el rey Ramiro I hacia el año 848 a modo de pabellón de caza.



  • San Miguel de Lillo: hoy solo queda la tercera parte del edificio original, construido hacia el año 848 por orden de Ramiro I y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta singular muestra del arte prerrománico sirvió de capilla real, por ello está tan cerca de Santa María del Naranco


El horario de visitas varía según la época del año y el día de la semana. Para información actualizada contacta con la Oficina de Turismo. Cuando fuimos nosotros había una visita guiada cada hora.

Para finalizar bien el día, nos alojamos en el mejor hotel con encanto en el que he estado nunca, La Aldea Soñada del Angliru, está en El Corugedo, s/n, 33160 en Mieres.







DOMINGO

Nos levantamos y nos fuimos a desayunar a un bar (llamado el Puente, en el pueblo de Ara-Riosa, muy cerca del La Aldea Soñada), compramos unos bocatas y bebidas (en una panadería que había en frente del bar) para el día que nos esperaba.


- PARQUE NATURAL DE REDES (50'): este parque natural tiene muchas rutas de senderismo para hacer, nosotros hicimos la "Ruta del Alba", son unos 14 km. ida y vuelta por un paisaje de frondosos bosques, a orillas de un río, con varios antiguos puentes y con múltiples cascadas a lo largo del recorrido. Es una de las más bellas rutas de Asturias.

Dejamos el coche en un parking del pueblo Soto de Agues, lugar desde donde empieza la Ruta del Alba.





La ruta empieza en donde se encuentra un antiguo lavadero. 















  
 


Este lugar con el refugio y el merendero, es el punto final de la ida. De aquí volvemos por el mismo camino al parking.  



- TAZONES (51h.): de vuelta a casa, paramos en este pequeño pueblo costero, en el cual hizo desembarco Carlos V cuando llegó a España por primera vez. Tazones tiene un pequeño puerto y un montón de bares y restaurantes especializados en el marisco y en los arroces. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario