OPORTO - VALENCA Y BRAGA en 2 días
Día 1: Valenca - Braga - Oporto:
- Valenca
Tiene un casco histórico bonito y amurallado. Hay un montón de restaurantes y tiendas para comprar toallas, sábanas, manteles…
- Braga
Es una ciudad más moderna y más grande que Valenca. Tiene mucho comercio.
- Oporto
Mapa de
Oporto:
![](webkit-fake-url://CCBF0850-27B7-4FC0-BBD2-9B2ABF514596/application.pdf)
![](webkit-fake-url://3320AECD-C123-4EB4-92EB-CFC7F2B91887/application.pdf)
Este es el
recorrido que se puede hacer por Oporto (el punto de inicio era nuestro apartamento, en Rua de Fonseca):
Día 2: día entero en Oporto
- Mercado do Bolhao
Está cerca de la Avenida de
los Aliados, es una de las zonas más animadas y populares.
Desde 1914 se vende carne, pescado, fruta, flores y muchos otros productos. El
mercado tiene varias plantas en las que los comercios se distribuyen en torno a
un gran patio central. En el interior
de este inmenso edificio se conserva la esencia de la ciudad de Oporto.
Tiene muchas tiendas que conservan su aspecto antiguo, es uno de los edificios más
emblemáticos de la ciudad.
Dirección: Rua Fernandes Tomás (Edificio mercado Bolhao)
Horario: De L a V de 8:00 a 17:00 h. Sábados: 8:00 - 13:00 h.
Transporte: Metro Bolhao, líneas A, B, C, E.
- Estación de San Bento
Fue construida a principios del siglo IX sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María y aún conserva ese aire antiguo que caracteriza la ciudad. La entrada de la fachada es señorial y en su interior se haya un hall decorado con más de 20.000 azulejos que retratan la historia de Portugal.
- Estación de San Bento
Fue construida a principios del siglo IX sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María y aún conserva ese aire antiguo que caracteriza la ciudad. La entrada de la fachada es señorial y en su interior se haya un hall decorado con más de 20.000 azulejos que retratan la historia de Portugal.
Dirección: la Estación de San Bento está en el centro de la ciudad.
Transporte: metro San Bento, línea D.
Transporte: metro San Bento, línea D.
- Librería
Lello e Irmao
Está en el centro de Oporto, cerca de la Torre de los Clérigos, considerada como la librería más bella de Europa. Es un edificio de
estilo neogótico construido en 1906.
En su interior tiene multitud de detalles antiguos. Sus enormes estanterías de madera llenas de libros llegan hasta el techo y una preciosa escalera de madera labrada reina en el centro del local, mientras, la vidriera del techo proyecta luz natural. Esta librería ha sido escenario para rodar algunas películas de Harry Potter.
En su interior tiene multitud de detalles antiguos. Sus enormes estanterías de madera llenas de libros llegan hasta el techo y una preciosa escalera de madera labrada reina en el centro del local, mientras, la vidriera del techo proyecta luz natural. Esta librería ha sido escenario para rodar algunas películas de Harry Potter.
Dirección: Rua das Carmelitas, 144.
Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas.
Precio: Actualmente es necesario pagar una pequeña entrada que se descuenta en el
caso de comprar algún artículo en la librería.
Transporte: Metro Aliados, línea D; Tranvía Carmo, línea 22; Autobús líneas 6, 20, 35, 37, 52 y 78.
- Iglesia y
Torre de los Clérigos
Fue construida
entre 1735 y 1748, de estilo barroco. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la
ciudad, construido por la hermandad de los Clérigos
Pobres en el casco antiguo en el lugar que se conoce como "el cerro de
los ahorcados", ya que es donde se enterraba a los ajusticiados. Es la torre
más alta de Portugal, sus 76
metros de altura y los más de
200 escalones dan acceso a una privilegiada panorámica de Oporto. En la
subida a la torre hay 49 campanas.
Dirección: Rua
de São Filipe de Nery, 4050.
Horario: Todos los días de 9:00 a 19:00 h.
Horario: Todos los días de 9:00 a 19:00 h.
Transporte: Metro Aliados, línea D;
Tranvía: Carmo, línea 22; Autobús líneas 6, 20, 35, 37, 52 y 78.
- Catedral de la Sé de Oporto
Es el edificio religioso más
importante de Oporto, construida en la parte más
alta de la ciudad, en el barrio de Batalha, junto a las murallas.
El exterior tiene un aspecto de fortaleza con almenas. Su construcción comenzó en el siglo XII y, a lo largo de su
historia ha sufrido muchas reconstrucciones, por lo que presenta diferentes
estilos. Al claustro, del siglo XVI, se accede desde el interior por una puerta
situada en el lado derecho. Desde el claustro se puede acceder también a la
Casa do Cabildo, donde se
expone el "tesoro de la catedral", una colección de
objetos de orfebrería religiosa. La
catedral está declarada Monumento Nacional. En el centro de la
plaza de la Catedral hay una columna
que era utilizada para colgar a los criminales, desde aquí hay unas
vistas privilegiadas de la ciudad, del río Duero y de las bodegas que se
encuentran a su vera.
Dirección: Terreiro da Se, Porto 4050-573.
Horario: De abril a octubre: 9:00 - 12:30 y 14:30 - 19:00 (claustro 9:00 - 18:30).
De noviembre a marzo: 9:00 - 12:30 (claustro 09:00 - 12:15) y 14:30 - 18:00
(claustro a 17:30). Los domingos y festivos religiosos el claustro sólo abre
por la tarde.
Precio: La entrada a la catedral es gratuita, el claustro cuesta 3 €.
Transporte: autobús de línea D.
- Iglesia San
Lorenzo dos Grilos
Comenzó a
construirse en el siglo XVI pero se terminó hasta el XVIII.
Aunque es una iglesia que no destaca por su tamaño, su sencillez hace que sea una visita
agradable, tiene las paredes prácticamente
desnudas, dejando a la vista la gran cantidad de piedras que componen la
iglesia.
Cruzando una puerta de madera a la izquierda de la
iglesia se accede al Museo de Arte Sacra
y Arqueología de Oporto, con muy pocas piezas arqueológicas.
En la planta
de arriba se suceden varias salas con altos techos de piedra en las que se exponen estatuas de santos, orfebrería
religiosa y objetos litúrgicos.
Dirección: Largo do Colégio, 4050.
Horario: De M a S de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 h.
Precio: entrada gratuita.
- Palacio de
la Bolsa
Es la sede de la Asociación
Comercial de Oporto, está en
pleno centro histórico. Fue construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos que se
destruyó en un incendio. Su
construcción comenzó en 1842, pero se inauguró en 1891 y está calificado
como Monumento Nacional, su gran
patio central o Patio de las
Naciones, está cubierto por una estructura de vidrio que deja entrar una gran
cantidad de luz. Subiendo por una
preciosa escalera de granito y mármol, en la segunda planta recorreréis
habitaciones como la Sala Dorada,
cubierta con pan de oro, la Sala de las
Asambleas Generales, que parece cubierta con madera, y algunas otras salas
hasta llegar a la más importante; la Sala
Árabe. En los más de 300 metros cuadrados de esta sala de estilo
morisco, inspirada en la Alhambra, se llevan a cabo las recepciones oficiales.
Las visitas son guiadas y muestran aspectos muy interesantes del lugar y la historia que lo
envuelve. Pueden ser en cuatro idiomas; la primera persona que compra los tickets
para esa hora elige el idioma, por lo que conviene llegar con tiempo.
Dirección: Rua do Infante Dom Henrique, 4050.
Horario: De abril a octubre: 9:00 - 18:30 h.
De noviembre a marzo: 9:00 - 12:30 y
de 14:00 - 17:30 h.
Precio: 7,50
€.
Transporte: Autobús líneas 1, 57, 91, 23 y 49.
- Iglesia de San Francisco
Los frailes franciscanos comenzaron a construirla en el año 1245. Más tarde tuvo que ser reformada tras el incendio que destruyó el antiguo claustro y parte de la iglesia. Tanto es el oro que reviste la iglesia que, años atrás, fue cerrada al culto por ser demasiado ostentosa para la pobreza que la rodeaba.
En la nave lateral izquierda se encuentra uno de los mayores atractivos de la iglesia, el Árbol de Jesé, una escultura de madera policromada considerada una de las mejores del mundo en su género.
Bajo el suelo de la Iglesia de San Francisco se esconden sus catacumbas, un lugar donde se encuentran enterrados muchos de los hermanos de la orden de los franciscanos y algunas de las familias nobles de la ciudad. También hay un osario con miles de huesos humanos que se pueden observar a través de un cristal colocado en el suelo.
Dirección: Rua Infante D. Enrique, 4050-297.
Horario: De noviembre a febrero: 9:00 - 17:30 h. De marzo a octubre: 9:00 a 19:00
h.
De julio a septiembre: 9:00 - 20:00 h.
Precio: 3,50 €.
Transporte: Autobús líneas 1, 57, 91, 23 y 49.
- Casa do Infante
Construida originariamente en el año 1325, adquirió este nombre al nacer en ella Enrique el Navegante, una de las figuras más importantes del inicio de la Era de los Descubrimientos.
Esta casa, que fue la residencia donde se alojaban las visitas oficiales de la casa real, es hoy en día un pequeño museo donde se exponen restos de excavaciones arqueológicas y los suelos de mosaicos que una vez compusieron este edificio, ya que fue reconstruido y ampliado en varias épocas. Se encuentra muy próxima al cauce del río Duero, en la zona de Ribeira.
El interior del museo no merece mucho la pena.
Dirección: Rua da Alfândega 10.
Horario: M - D 9:30 - 13:00 y 14:00 - 17:30 h.
Lunes:
cerrado.
Precio: 2,20 € y gratis con la Oporto Card.
- La Plaza de Alburquerque
Es una gran plaza llena de jardines y rincones en los que relajarse.
En el centro hay una escultura de 45 metros de altura, es el monumento a la Guerra Peninsular, que representa a un león sobre un águila rodeado de soldados con caballos. Este monumento conmemora la victoria de la alianza británico-portuguesa sobre las tropas napoleónicas.
Dirección: Avenida da Boavista, 604-610.
Horario de visita: L-S de 10:00 a 19:00 h.
D de
10:00 a 18:00 h. Para las visitas guiadas en español es necesario reservar con
antelación.
Precio: Visita guiada: 5€.
Transporte: Metro Casa da Música, líneas A,
B, C y E.
Autobús líneas 202, 204, 402, 501,
503, 504, 601, 704, 803, 902 y 903.
- Jardines del Palacio de Cristal
Están en la parte alta de Oporto y forman un espacio verde muy agradable desde el que se puede disfrutar con unas vistas privilegiadas, de la desembocadura del río Duero.
En los jardines hay varias zonas temáticas como el jardín de las plantas aromáticas, el de las plantas medicinales, el jardín de los sentimientos, el jardín de las rosas o el bosque.
- Jardines del Palacio de Cristal
Están en la parte alta de Oporto y forman un espacio verde muy agradable desde el que se puede disfrutar con unas vistas privilegiadas, de la desembocadura del río Duero.
En los jardines hay varias zonas temáticas como el jardín de las plantas aromáticas, el de las plantas medicinales, el jardín de los sentimientos, el jardín de las rosas o el bosque.
Dirección: Rúa Don Manuel II, 4250-260
Transporte: Autobús líneas 3, 20, 35, 37, 52 y 78.
- Casa de la Música
Es una sala de conciertos que inició su construcción en 1999 para incluirla en el proyecto "Oporto 2001; Capital Europea de la Cultura". Su construcción fue terminada en 2005. Hoy en día este peculiar edificio se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad.
- Casa de la Música
Es una sala de conciertos que inició su construcción en 1999 para incluirla en el proyecto "Oporto 2001; Capital Europea de la Cultura". Su construcción fue terminada en 2005. Hoy en día este peculiar edificio se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad.
Dirección: está ubicada en el centro del barrio Boavista, junto a la Plaza de
Alburquerque.
- Ayuntamiento
Se trata de un imponente edificio del s. XX, en el cual destaca su torre de 70 metros de altura con reloj de carillón.
Dirección: Plaza de la Libertad.
- Praia da Luz
Merece la pena coger un tranvía en frente de la iglesia de San Francisco, en el paseo marítimo e ir hasta la Praia da Luz. Allí hay buenos restaurantes para comer o tomar algo en sus terrazas con vistas al mar, aunque son algo caros. Luego la vuelta es una caminata pero se puede hacer andando.
- Ribeira
Una de las cosas imprescindibles para hacer en Oporto es pasear por la zona de la Ribeira, tanto de noche como de día tiene su encanto especial. Aquí hay un montón de restaurantes, pero no es el mejor sitio para comer, ya que son más caros que en otras partes de la ciudad y la comida es peor.
Desde la Ribeira puedes atravesar el gran puente de Oporto y cruzar a la otra parte. Esta zona también es bonita para pasear.
Tarjeta
Porto Card
Esta tarjeta sirve para obtener descuentos y entradas gratuitas en los principales museos, monumentos y visitas turísticas de Oporto. También existe una modalidad que incluye transporte gratuito en metro, autobús, tranvía y funicular. También ofrece pequeños descuentos del 10% en muchas tiendas y restaurantes.
Esta tarjeta sirve para obtener descuentos y entradas gratuitas en los principales museos, monumentos y visitas turísticas de Oporto. También existe una modalidad que incluye transporte gratuito en metro, autobús, tranvía y funicular. También ofrece pequeños descuentos del 10% en muchas tiendas y restaurantes.
Algunos de los lugares que ofrecen entrada gratuita con
la Porto Card son el Museo
Arqueológico, la Casa Museo
Guerra Junqueiro o el Museo Romántico. Otras visitas con importante descuento serían entre otras la Torre de los
Clérigos, la Fundación
Serralves o el Museo Militar.
* Tarjeta sin
transporte: es una tarjeta que
sirve para conocer la zona histórica. Incluye entradas gratuitas y descuentos
pero no permite utilizar medios de transporte.
1 día:
6€.
2 días:
10€.
* Tarjetas con transporte: incluye entradas gratuitas, descuentos acceso
ilimitado a los medios de transporte.
1 día:
13€.
2 días:
20€.
Recomendaciones
Al comprar la tarjeta Porto Card de visitas deberéis escribir en ella la hora desde la
que comienza la validez de la tarjeta. Es recomendable marcar la hora a
la que entráis en la primera atracción.
Dónde comer en Oporto
En la ciudad de Oporto podréis encontrar restaurantes para todos los gustos y presupuestos; algunos lugares ofrecen el plato del día a precios baratísimo (menos de 5€), mientras que los restaurantes de mayor categoría ofrecen menús para aquellos presupuestos menos ajustados.
Dónde comer en Oporto
En la ciudad de Oporto podréis encontrar restaurantes para todos los gustos y presupuestos; algunos lugares ofrecen el plato del día a precios baratísimo (menos de 5€), mientras que los restaurantes de mayor categoría ofrecen menús para aquellos presupuestos menos ajustados.
En Portugal el horario de la comida, (almoço en portugués) es sobre las 13 horas y el de la
cena (jantar), cerca de las 20
horas. Es importante que no retraséis mucho la hora de la cena ya que
muchos restaurantes comienzan a cerrar sobre las 21 horas.
Platos típicos de Oporto
Aunque sin duda alguna el plato estrella de Oporto es el bacalao preparado de diferentes formas.
Otro de los platos preferidos en Oporto son las "tripas a moda do Porto", similares a una fabada con callos, que dan nombre a los habitantes de Oporto, “Tripeiros”, por haberlas inventado.
Las "francesinhas" son una especie de sándwich de jamón, queso, salchicha fresca, filete de ternera, huevo y otros ingredientes.
Platos típicos de Oporto
Aunque sin duda alguna el plato estrella de Oporto es el bacalao preparado de diferentes formas.
Otro de los platos preferidos en Oporto son las "tripas a moda do Porto", similares a una fabada con callos, que dan nombre a los habitantes de Oporto, “Tripeiros”, por haberlas inventado.
Las "francesinhas" son una especie de sándwich de jamón, queso, salchicha fresca, filete de ternera, huevo y otros ingredientes.
Al igual que en el resto de Portugal, otro de los platos típicos de Oporto son las sopas.
Si bien la
repostería en general es de una calidad muy alta, uno de los postres que
merece la pena probar son las "natas", unos pastelitos de
crema hecha a base de nata.
Cuidado con los aperitivos, en los restaurantes normalmente ponen sobre la mesa unos aperitivos que si se consumen deben pagarse aparte.
Una de las zonas más animadas y llena de restaurantes es Ribeira. En la parte baja de la ciudad, a orillas del Duero, hay muchas opciones de restaurantes donde podréis disfrutar de unas agradables vistas del río, del puente de Luis I y de la vecina orilla de Vila Nova de Gaia donde brillan los carteles iluminados de todas las bodegas.
Otras zonas con relativo ambiente son la Plaza de la Libertas, la Avenida de los Aliados y las cercanías de la Torre de los Clérigos.
OTROS LUGARES PARA VER
Desde San Bento podréis tomar alguno de los trenes con destino a la zona de los viñedos o hacia alguno de los bonitos pueblos de la región entre los que destacan Guimaraes, Braga y Viana do Castelo.
Dirección: Praça de Almeida Garret
ALOJAMIENTO
Nosotros eramos 4 y nos alojamos en Charming Trindade Apartment, en Rua Fonseca Cardoso,125 2ºandar, 4000-030 Oporto, Portugal. Es un apartamento muy recomendable cerca del centro y a buen precio.
Una de las zonas más animadas y llena de restaurantes es Ribeira. En la parte baja de la ciudad, a orillas del Duero, hay muchas opciones de restaurantes donde podréis disfrutar de unas agradables vistas del río, del puente de Luis I y de la vecina orilla de Vila Nova de Gaia donde brillan los carteles iluminados de todas las bodegas.
Otras zonas con relativo ambiente son la Plaza de la Libertas, la Avenida de los Aliados y las cercanías de la Torre de los Clérigos.
OTROS LUGARES PARA VER
Desde San Bento podréis tomar alguno de los trenes con destino a la zona de los viñedos o hacia alguno de los bonitos pueblos de la región entre los que destacan Guimaraes, Braga y Viana do Castelo.
Dirección: Praça de Almeida Garret
ALOJAMIENTO
Nosotros eramos 4 y nos alojamos en Charming Trindade Apartment, en Rua Fonseca Cardoso,125 2ºandar, 4000-030 Oporto, Portugal. Es un apartamento muy recomendable cerca del centro y a buen precio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario