Viajes por España y por el mundo.

HOLANDA

HOLANDA en 5 días


Nos alojamos en el hotel A&O Amsterdam Zuidoost, en Hogehilweg 22, Zuidoost, Amsterdam, 1101 CD. Teléfono: +4930809475110
Llegamos al aeropuerto de Schiphol (AMS), el hotel está a unos 20 km. Para ir en transporte público hay que coger en el aeropuerto el tren Intercity 3559 Heerlen (hay cada 15 min.) y nos tenemos que bajar en Bijlmer Arena a unos 15 min. y luego hay que andar 10 minutos hasta el hotel por un camino peatonal, es todo recto.
Otra opción es coger el autobús 300 cerca de la puerta del aeropuerto y bajarse en Bijlmer Arena, de ahí a 10 minutos andando está el hotel.

Para ir del hotel a Amsterdam lo mejor es coger el metro enla parada “Bullewijk” que está al lado del hotel, y hay que bajarse en Central Station, es la línea amarilla M54. Para la vuelta al hotel desde Amsterdam hay que coger la misma línea pero con destino Gein.


Día 1: AMSTERDAM

Cosas para hacer:
- Pasear por el barrio de Jordan, las 9 calles (donde está la casa de Ana Frank)
En la misma calle donde está la casa de Ana Frank, un poco más hacia el norte, en la otra acera, hay un museo del queso que es una tienda de quesos, abajo tiene como una pequeña exposición de cómo hacen el queso, pero lo bueno es que puedes ir ahí y ponerte las botas probando quesos sin pagar nada.
Si quieres visitar la casa de Ana Frank es mejor que cojas las entradas por internet con bastante antelación.

- El Mercado de las Flores es muy recomendable de visitar, así como pasear por las calles del centro como Damrak y alrededrores, calles que salen desde la plaza Dam, y la plaza de Spui. Hay que perderse por los canales que son preciosos.

- La Basílica de San Nicolás a la salida de la estación central es muy bonita.

- La plaza de Rembrandt también es imprescindible.

- Es muy recomendable hacer el Free Tour, es mejor reservarlo online antes de ir. Los horarios en español son a las 10:00 AM, 10:30 AM, 11:15 AM y 14:15 PM. Esta es la web: http://www.neweuropetours.eu/amsterdam/es/home

- Hay paseos en barco, cuestan unos 15 € y te dan un audioguía en español, desde el barco se ve de otra manera la ciudad.

- Una de las zonas más fotografiadas es el cruce de canales de Brouwerser con Prinsengr, donde vemos la perspectiva de las casas que parecen torcidas.

- El barrio rojo es mejor visitarlo por la noche.

- En la zona de Leidsplein siempre hay mucho ambiente, y la calle que baja hasta esa plaza está llena de tiendas.

- Hay un montón de Coffe Shop en todas partes de la ciudad. La cadena más famosa es the Bulldog, y ellos tienen su coffe shop más antiguo: http://tuescapada.eu/bulldog-coffeeshop-mas-famoso-amsterdam/

- La zona de los museos al sur de Ámsterdam, es una plaza enorme con césped, y están el Museo Van Gogh, el de Rembrandt y el Rijkmuseum, también las letras de I AMSTERDAM enormes para hacerse la típica foto.
Una vez en la zona de los museos tenéis que dar un paseo por Vondelpark, un parque muy bonito.
Justo en frente del parque, hay un casino y al lado hay un ajedrez gigante.


- Begijnhof es un barrio donde viven mujeres viudas que es curioso de ver, pero si entras a verlo tiene que ser en silencio y con respeto ya que es un barrio residencial.


- Las mejores galletas de chocolate de Amsterdam están en una tienda que se llama Stapelé, en la calle Heisteec, cerca tambiñen de Begijnhof. Te las dan recién hechas y están buenísimas.


- Las mejores patatas fritas con mayonesa de Amsterdam están en un puesto de la calle Voetboogstraat 33, cerca de Begijnhof.








Día 2: KINDERDIJK - UTRECHT

La mejor manera de llegar a Kinderdijk es coger el tren en Amsterdam, mejor el Intercity (hay 4 por hora) que va directo y es más rápido, e ir hasta la Estación Central de Utrecht. Los billetes se compran en la misma estación y el tren tarda una media hora. Enla Estación Central de Utrecht hay que coger el autobús 90 que llega a Kinderdijk. Luego regresamos a Utrecht en el autobús que nos deja en la Estación Central y después cogimos el Intercity para volver a Amsterdam.

Kinderdijk:
Es un pueblo muy bonito con molinos del s. XVIII.
Se puede ver la zona dando un paseo a pie al lado de los canales (hay una zona habilitada) pero también en bicicleta o en barco para los que quieran tener una perspectiva diferente. El barco cuesta unos 3 euros pero puede ser una buena opción para ver los molinos rápidamente ya que el paseo es bastante largo. Uno de los molinos se puede visitar.




Utrecht:
Desde la estacion hay que atravesar un centro comercial que se llama Hoog Catherine, y hay que salir en dirección Vrendeburg, bajando unas escaleras mecánicas está la calle principal de las tiendas.

La calle con el canal principal que se llama Oudegrach está cerca de la estación, si seguís toda esa calle al lado del canal hasta el final acabaréis rodeando un parque que también tiene otro canal.

Mientras atravesais Oudegrach, vais a ver el ayuntamiento y también vais a pasar al lado de la torre Dom, que está al lado de la catedral (entrada gratuita), antes estaban unidas pero un tornado las separó. Al lado de la catedral, a la derecha de la puerta, hay otra puerta que da a un claustro exterior con una fuente en el medio. Y a la derecha hay una biblioteca bastante bonita.

A la izquierda de la catedral podéis callejear un poco porque hay calles muy bonitas. Todas las calles perpendiculares a ese canal también son preciosas.

Desde ahí, podeís bajar hasta una de las plazas principales que es Janskerkhof, ahí hay una pequeña estatua de Ana Frank y a la izquierda está la plaza principal Neude.

Desde Neude, también tenéis que ver las calles que desembocan en ella dejando de espaldas la Casa Roja, y a la izquierda de la plaza vuelve a estar el canal principal, pero sigue hacia el otro lado y también es bonita esa zona.


El centro de Utrecht está delimitado por el parque del canal, así que merece la pena perderse por toda esa zona.

También hay un parque que se llama Whilermina Park que está un poco más a las afueras, es bonito, pero si no tenéis mucho tiempo es mejor ver el centro de la ciudad.

Recomendaciones para comer:


Día 3: VOLENDAM - MARKEN - EDAM

Hay autobuses que salen desde la estación central de Amsterdam para ir a visitar los pueblecitos de alrededor.

Hay un billete por 10 euros que sirve para todo el día, y así os podéis mover por los pueblitos sin problema y mucho más barato. Los venden en una caseta blanca que pone Visitors Center a la salida de la estación, allí os darán un mapa con el recorrido de los buses y el numero de bus correspondiente a cada ruta.

Para coger el autobús, tenéis que atravesar toda la estación central de Amsterdam hasta el otro lado, ahí subir unas escaleras y ya llegáis a la estación de autobuses.

Los más famosos son Marken, Volendam y Edam, los tres son preciosos para perderse en ellos, ya que no tienen nada remarcable de monumentos. Marken y Volendam son pueblos pesqueros, y Edam es un pueblo chiquitito.

Cogemos un autobús en la Estación Central con rumbo a Volendam de la compañía EBS, de autobuses rojos, en la que el bus 316 hace el trayecto Amsterdam-Edam-Voledam. La idea es hacer este primer trayecto en autobús y desde Volendam coger el ferry hasta Marken. El trayecto de Ámsterdam a Volendam es de 20 minutos aproximadamente.
Al llegar a Volendam paramos en la estación que indican como “Centrum” y desde aquí nos vamos directos hacia la zona del puerto donde nos encontramos con todos los comercios y restaurantes.
El ferry de Volendam a Marken sale cada 30-45 minutos y cuesta 9,80 € ida y vuelta por persona. En Marken lo primero que hay que hacer es mirar los horarios, confirmando el horario del próximo ferry de Marken a Voledam. Marken en un pueblo bonito y muy pequeño, se ve muy rápido.



De vuelta en el ferry a Volendam, decidimos comer en alguno de sus restaurantes, es famoso el pescado frito de la zona y luego dimos un paseo. El restaurante The Lunch está recomendado en Tripadvisor, en la misma calledonde se coge el barco.



Después de comer dimos un paseo por el pueblo y luego nos fuimos a la misma parada de autobuses donde nos dejó el autobús que nos trajo de Amsterdam y cogimos el autobús 110 para ir a Edam, también vale el 110, el 312 y el 314. En menos de 15 minutos hacemos el trayecto en autobús de Volendam a Edam y llegamos a la parada Bus Station de Edam donde después de recorrer unos metros entramos en el centro del pueblo.
Edam es algo mayor que Marken y Volendam, pero la zona más céntrica se recorres fácilmente 
en una hora.




Finalmente cogemos el autobús 314 de Edam a Amsterdam Central, también vale el 316.


Día 4: GRONINGEN – GIETHOORN

La mejor manera para ir a estos pueblos es alquilando un coche. Se puede ir en tren pero se tarda bastante más y además también es caro.

Groningen:
Está al norte de Holanda, se tarda como dos horas y pico en llegar desde Amsterdam. Es un pueblo bonito, pero no tanto como el resto de los que vemos en este viaje, solo lo recomiendo si tienes mucho tiempo de sobra, si no es mejor ver otros lugares. También se puede llegar directamente en tren:
También tiene unas islitas para visitar si hace buen tiempo.




Giethoorn:
Es el pueblito que llaman la “Venecia del Norte” y la verdad que tiene un encanto especial.



Si vas en transporte público se tarda 2 h y media en llegar. Primero hay que coger un tren en Amsterdam Central e ir hasta Steenwijk. El billete de ida y vuelta cuesta 40 €. Hay que coger 2 trenes, el primero es un Intercity hasta Amersfoort que tarda unos 35 minutos y allí hay que coger otro Intercity en dirección a Zwolle y que sale 6 minutos más tarde y que tarda una hora en llegar a Steenwijk. Esta parada está después de Zwolle y es la segunda del tren. Una vez aquí hay que coger el bus 70 en dirección Zwolle y comprar un billete para ir a Groene Kruis en Giethoorn y pedirle al conductor que os avise para bajaros. El billete vale casi 2 € por trayecto.
Una vez allí, lo que se puede alquilar un bote eléctrico o un Punter si hace buen tiempo (cuesta unos 25 € por 2 horas y te dan un mapa), también existen unos botes en los que os dan un paseo de una media hora por el centro, pero también se puede conocer el pueblito andando, ya que hay un camino que si los sigues vas viendo todas las casitas que parecen de cuento. En coche se tarda una hora y media para ir a Amsterdam.





Leiden y Delft:

Fuimos en coche. Se pueden visitar perfectamente las dos en una mañana o una tarde, son muy bonitas ambas, sobre todo sus plazas principales. Lo recomendable es perderse por las calles.


La catedral de Leiden es toda de ladrillo por dentro.



Delft es una ciudad universitaria. Es impresionante su plaza con su iglesia y ayuntamiento. Para ir hata allí hay que hacer transbordo en Den Haag, está apoco más de una hora de Ámsterdam (hay 4 trenes por hora).




Día 5: ZAANSE SCHANS

Zaanse Schans:
Se ve en hora y media. Nosotros fuimos el coche y tardamos media hora, pero también se puede llegar en tren. El billete de ida y vuelta cuesta unos 45 euros y tarda 17 minutos en llegar, hay unos cuatro trenes por hora. Los trenes son los de la línea con destino Alkmaar o Uitgeest, llamados Sprinter y la parada es la cuarta, en Koog-Zaandijk. Anteriormente el tren parará en Amsterdam Sloterdijk, Zaandam y Koog Bloemwijk. Hay trenes Intercity que van en la misma dirección pero no paran en dicha estación. Una vez salgáis del tren en la estación de Koog-Zaandijk, seguid las señales hasta Zaanse Schans, son unos quince minutos andando.
La entrada en Zaanse Schans es gratuita y solo hay que pagar para visitar alguno de los molinos de viento. El precio de la entrada es de dos o tres euros.






OTRAS CIUDADES SI HAY TIEMPO:

Alkaamar: 
Se puede combinar esta visita con Zaanse Schans. Si compras el billete de ida y vuelta para Alkaamar y en lugar del tren Intercity te montas en el Sprinter, puedes bajarte en Koog-Zaandijk, visitar Zaanse Schans y continuar luego el viaje hacia Alkaamar o visitar los molinos al regresar (también tomando el tren Sprinter), pero si no hay mucho tiempo mejor visitar otros pueblos.

Haarlem:
Está a unos 20 km. de Amsterdam. Para ir hay que ir en tren Intercity o Sprinter. Su estación de tren es la primera que se construyó en Holanda. El centro histórico está a unos 10 minutos andando. La iglesia de Sint-Bavokerk servirá como punto de orientaci´n ya que enfrete de ella está la plaza mayor o Grote Markt. Alrededor de esta plaza están los edificios más característicos.

Gouda:
Tiene un mercado del queso en la plaza principal algunos días de la semana que merece la pena visitar y luego la ciudad en sí es muy bonita.

Breda
Es pequeña y se ve enseguida, pero tiene su encanto y la catedral es preciosa.
Al sur está Maastricht ciudad muy famosa y grande.

Rotterdam:
Es la ciudad menos holandesa de toda Holanda porque después de la segunda guerra mundial quedó toda destruida y la volvieron a reconstruir. Es muy comercial y tiene el puerto comercial más grande de Europa. También es súper fácil llegar en tren desde Amsterdam Centraal hasta Rotterdam Centraal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario