SEVILLA en 4 días
DÍA 1
Llegamos al aeropuerto de Sevilla a
las 21:00 h. Para ir desde el aeropuerto de Sevilla hasta el centro de la
ciudad y viceversa, hay una línea de transporte urbano de autobuses (Línea EA) que conecta ambos puntos, con
paradas, incluyendo la estación de AVE. Podemos coger el bus de las 21:17 h y
nos tenemos que bajar en Plaza de Armas.
El precio del billete sencillo es de 4 €, se puede comprar directamente al
conductor y el trayecto dura unos 30 minutos. En el aeropuerto, la parada de
autobuses está en el exterior de la terminal.
Paradas: Aeropuerto - Kansas City -
Estación de Santa Justa (AVE, estación de tren) - Luis de Morales - Metro San
Bernardo / RENFE - Avenida Carlos V (Jardines del Prado) - Paseo Colón (donde
está la Torre del Oro) - Plaza de Armas
(estación de autobuses).
Estos son los horarios de los autobuses:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNnvN-gm_-cMsGXR6FxKg0LT_AYkkduohMFY8H-VgjHfxcPHm5BP66r_4uVPppLdO0uaktjzXQbR4ky2WPgbL7o810X4l4pFD5hnHNsMWUHRNoq046roMYoAG4KmB3s5-ZWBcoFUJatIQ/s400/mapa+1.png)
Nos alojamos en Bed&Breakfast Naranjo*, en San Roque 11, Centro Histórico de Sevilla (38 € noche con desayuno incluido).
DÍA 2
Haremos un free tour de unas 2 horas que sale de la Plaza Nueva a las 10:00 h. todos los días.
DÍA 2
Haremos un free tour de unas 2 horas que sale de la Plaza Nueva a las 10:00 h. todos los días.
Estos es
lo que visitaremos con el free tour: los lugares más encantadores del
Centro Histórico de Sevilla y las leyendas de sus personajes principales. Visitaremos el Ayuntamiento, a continuación llegaremos a la Plaza del Triunfo que recoge el triángulo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Catedral y Giralda, Real Alcázar y Archivo General de Indias, descubriremos la Plaza del Cabildo y las Atarazanas. Finalmente llegaremos a la Rivera del Guadalquivir donde encontraremos la Plaza de Toros de la Maestranza, la Torre del Oro y el Palacio de San Telmo. Concluiremos el paseo con la visita a la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla y la majestuosa Plaza de España.
Centro Histórico de Sevilla y las leyendas de sus personajes principales. Visitaremos el Ayuntamiento, a continuación llegaremos a la Plaza del Triunfo que recoge el triángulo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Catedral y Giralda, Real Alcázar y Archivo General de Indias, descubriremos la Plaza del Cabildo y las Atarazanas. Finalmente llegaremos a la Rivera del Guadalquivir donde encontraremos la Plaza de Toros de la Maestranza, la Torre del Oro y el Palacio de San Telmo. Concluiremos el paseo con la visita a la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla y la majestuosa Plaza de España.
Después
daremos un paseo por el parque de María Luisa e iremos a comer a algún sitio
típico de los que recomiendo más abajo.
A las 17:00 h. tenemos que estar en la Puerta de Jerez, para hacer el free tour "Misterios de Santa Cruz" que dura unas 2 horas, donde conoceremos el pintoresco barrio, sus leyendas y misterios. Iniciaremos la visita con una breve introducción de cuándo y porque tuvo presencia la religión judía en las calles de nuestra ciudad. Las hipótesis y teorías de la Calle de la Vida y la Calle de la Muerte. Descubriremos la historia de la hermosa Susona Ben Suzon y su vida de traición. Caminaremos por el Callejón del Agua. Y por últimos terminaremos en la Calle Cruces.
DÍA 3
Por la mañana haremos un crucero por
el río. Luego iremos andando hasta la Basílica de la Macarena,
donde veremos las murallas y después visitaremos la Alameda de Hércules donde
comeremos en una terraza.
Después a las 15:00 h tenemos visita
en los Reales Alcázares.
Y las 17:00 h. tenemos que estar en
la Puerta de Jerez, donde empieza el
freetour “Leyendas de Triana” que
dura unas 2 horas.
DÍA 4
Nos dedicamos a ver todo lo que no nos había dado tiempo en los días anteriores.
Estos son los principales
puntos que hay que ver:
1- La Catedral y la Giralda
Es la tercera catedral más
grande del mundo, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
1987. Conjunto monumental compuesto por la Giralda, el Patio de los Naranjos y
la Capilla Real.
Desde fuera podemos
contemplar los cambios que ha sufrido, ya que los dos tercios inferiores son
del original Alminar de finales del s. XII, época almohade; y en el del tercio
superior es notable el cambio del cristianismo en el Renacimiento, obra de
Hernán Ruiz, con el campanario y su culminación con el famoso Giraldillo,
escultura de bronce más grande de esta época en Europa. Como dato curioso, a
pie de calle en la base de la Giralda, a ras del suelo, puedes encontrar dos
lápidas romanas de mármol con inscripciones en latín, ya que los musulmanes
reutilizaban materiales romanos y visigodos en sus construcciones. Es
imprescindible que subas al campanario, al que se accede a
través de 35 rampas diseñadas para subir a caballo, pero desde sus 104 metros
de altura podrás contemplar una panorámica de la ciudad que hace que merezca la
pena el ascenso.
En la Capilla Real se
encuentran sepultados el Rey San
Fernando, Alfonso X el Sabio y Pedro I el Cruel, entre otros miembros
de la realeza castellano-leonesa. En la catedral también se encuentra la tumba
de Cristóbal Colón, restos
confirmados en 2006. Además de gran cantidad de pinturas de Murillo. En la entrada principal del Patio de los
Naranjos cuelga el famoso “lagarto”, que cuenta con varias leyendas populares.
Las cadenas que rodean la catedral también tienen su propia historia, en la
antigüedad marcaban un límite entre lo sagrado y la jurisdicción civil,
sirviendo a la población de asilo, ya que la justicia no podía actuar en este
terreno. Para visitar la Catedral de Sevilla,
la entrada general ronda los 9 €, pero cabe la posibilidad de realizar una
visita audio-guiada gratuita si reservas con anterioridad.
Para comprar la entrada
debes ir a la iglesia del Salvador y comprar la entrada conjunta por 9 €, que
incluye visita a la iglesia del Salvador, la Giralda, la Catedral y la Capilla
Real (sale más rentable que comprarlo en la propia catedral, ya que así también
puedes ver la iglesia del Salvador).
Horario:
Lunes: de 11:00 a 15:30 (de 16:30 a 18:00 visita audioguiada gratuita con reserva anticipada. En español e inglés).
De martes a sábado: de 11:00 a 17:00.
Domingo: de 14:30 a 18:00.
2- Reales Alcázares:
Es el Palacio Real que ha estado en activo más tiempo en Europa. Su origen data en la evolución de la antigua Hispalis Romana, y es tal y como la conocemos desde la reconquista musulmana, con algunas integraciones de otras culturas. Pero sería desde entonces sede de la Corona y ámbito del poder municipal de la ciudad. Destacable el Patio de las Doncellas, de arte mudéjar andaluz. La Sala de los Reyes: Sala de Carlos V con grandes tapices, el Salón del Emperador con azulejos del s. XV y tapices flamencos, así como la habitación más importante: Salón de Embajadores, cubierta por una cúpula con adornos arabescos. Y los jardines del Alcázar con caracteres árabes, renacentistas y modernos, se compone de varias terrazas, fuentes, naranjos y palmeras.
Si quieres acceder al Cuarto Real Alto, tienes que comprar la entrada conjunta por internet (que incluye la entrada general más el Cuarto Real Alto), la entrada cuesta 15 € (con la entrada general de 9 € no se puede acceder al Cuarto Real).
La entrada general puede ser gratuita si se reserva con antelación en este enlace:
3- Archivo de Indias:
Fue
creado en el reinado de Carlos III, con el objetivo de centralizar la
documentación de las colonias españolas, que conserva en sus más de 9
kilómetros de estanterías. Con piezas de gran valor histórico: textos
autógrafos de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa,
Hernán Cortés y Francisco Pizarro. También declarado Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco en 1987. Se puede visitar gratuitamente aunque los lunes está cerrado.
4- Murallas y Barrio de Santa Cruz:
Sevilla
contaba con 7 kilómetros de muralla, parte de ésta tuvo que ser derribada para
el crecimiento de la ciudad, pero casi se conserva al completo. Os proponemos
una ruta por Sevilla junto a la muralla desde los “intramuros”, en el interior
de la ciudad que protegía, para que conozcas lugares muy especiales. Desde los
Alcázares puedes adentrarte por el famoso Patio
de Banderas que nos lleva hacia un pasaje de bóvedas, en el que debes echar
la vista atrás, y mirar hacia la Giralda
(ésta es una de las imágenes preferidas de los sevillanos). Puedes continuar
hacia la Judería y el Callejón del Agua, sin duda es una de
las mejores formas para descubrir el famoso Barrio de Santa Cruz. Este paseo culmina en la plaza de Santa Cruz y los famosos Jardines de Murillo. El recorrido de la muralla continúa hasta
llegar al Arco y Basílica de la Macarena.
5- Torre del Oro:
Se
encuentra en el margen izquierdo del río Guadalquivir, junto a la plaza de toros de la Maestranza, ambas
en el paseo Colón. Se trata de una
torre almohade que cerraba el paso al Arenal mediante un tramo de muralla, que
la unía con la Torre de la Plata,
formando parte de las murallas de Sevilla que defendían el Alcázar. Se utilizó como una capilla y posteriormente como prisión,
actualmente alberga el Museo Naval de
Sevilla. Es falsa la leyenda de que fuera un almacén del oro y
la plata de América. Se llamó Torre del
Oro desde la época almohade por el brillo producto del mortero de cal y
paja, y su reflejo en el río.
Una vez
en la Maestranza, si dejamos a un lado la glorieta de Curro Romero, nos
adentramos al Barrio del Arenal que
cuenta con infinidad de bares.
6- Barrio de Triana:
Situado
al oeste de la ciudad, separado del casco histórico por el río Guadalquivir,
barrio de marineros, obreros, alfareros e industriales. Famoso por ser la cuna
de toreros, cantaores y bailaores de flamenco, con un estilo propio en este
arte. Triana vio crecer artistas de la talla de: Antonio Canales, Marifé de
Triana, Remedios Amaya, María Jiménez, Isabel Pantoja, Juan Belmonte, Manuela
Carrasco, entre muchos otros. Seña de identidad y vía más corriente para
acceder al ilustre barrio es el Puente
de Isabel II, conocido como el Puente
de Triana, que lo une con el centro de la ciudad. Una vez cruzado el puente
nos encontramos con la Plaza del
Altozano, donde destaca el monumento de Juan Belmonte, con una oquedad a la altura del pecho del torero que enmarca
vistas a la Maestranza, la Torre del Oro y la Giralda, un
encuadre fotográfico típico del barrio. Es indispensable un paseo a lo largo de
la Calle Betis, paralela al río y
que ofrece las mejores vistas al skyline
sevillano del casco histórico. Una calle llena de vida tanto en el día como
en la noche, frecuentada por el turismo joven. Define el carácter sevillano el
uso y la decoración cerámica, es en este barrio donde se encuentra la
sede del Museo de la Cerámica,
originario en 1870 como fábrica y tienda de Cerámica Santa Ana. Y el conocido Monasterio de Santa María de las Cuevas, también conocido como Monasterio de la Cartuja, referencia de
la cerámica Sevillana.
7- Barrio Alfalfa y Plaza del Salvador:
La
Plaza del Salvador es sinónimo de
mediodía con amigos y cerveza fría, centro neurálgico de lo que los sevillanos
llaman “Sevillanía”. Situada en el barrio
de la Alfalfa, en el corazón de la ciudad, debe su nombre a la iglesia que la preside. Es desde
sus orígenes un espacio de sociabilidad, siendo foro en la era romana.
Actualmente alrededor de ella muchas cervecerías baratas (por 1 euro la
cerveza) le siguen otorgando esta función social. Cada fin de semana la
muchedumbre crece frente a estas cervecerías. Y es que Sevilla se
caracteriza por ser una ciudad a la que le gusta vivir tomando el sol al aire
libre. Situada en la parte trasera del Ayuntamiento,
en esta plaza convergen las calles más importantes de la ciudad: la Avenida de la Constitución y las calles
paralelas del comercio céntrico Sierpes
y Tetuán. En este barrio otro lugar
de interés turístico es la Casa de
Pilatos, palacio de estilo renacentista italiano y mudéjar español,
prototipo de palacio andaluz, que ha sido escenario de varias películas.
Al caer
la noche el barrio de la Alfalfa
también es una buena opción para salir de fiesta
8- Metropol Parasol:
El Metropol Parasol o mejor conocido como
“Las Setas de Sevilla”, es
una obligatoria visita en la Plaza de la
Encarnación. La estructura fue diseñada por el alemán Jürgen Mayer, como
propuesta de restauración de esta plaza, iniciada en 2005 y finalizada en 2011.
De 150 x 70 metros, con una altura de 26 metros, alberga un mirador en la parte
superior desde la que se puede divisar una amplia panorámica de Sevilla,
por el precio de 3 €. En su base cuenta con un mercado de locales
comerciales y el museo Antiquarium,
que contiene el yacimiento arqueológico más importante de la etapa romana de
Sevilla, que se puede visitar por 2€.
9- Alameda de Hércules:
Es uno de
los paseos más importantes del casco antiguo, y el jardín público más antiguo
de Europa. Colindante con el extremo norte de la muralla, rodeado de álamos,
contiene en su parte central sur dos columnas romanas con la imagen de Hércules, fundador de Sevilla, y Julio César, quien honró la antigua
Híspalis con su visita. Es otra de las zonas vivas de la ciudad con
muchos tipos de bares y terrazas. Como dato curioso en las cercanías de la
Alameda se encuentra la casa en la
que nació el escritor romántico Gustavo
Adolfo Bécquer. También por cercanía te recomendamos que desde la calle Feria, una de las más populares,
hagas una visita al Arco de la Macarena
y la Basílica de la Macarena, desde
este punto puedes ver la parte más importante de la muralla y la sede del Parlamento
Andaluz.
En este
paseo encontrarás infinidad de sitios para un buen desayuno andaluz, o
cualquier comida del día. Entrada la noche se ofrece una cultura más
“underground”, y son muchas las posibilidades para salir de fiesta con estilos
muy diversos.
10- Plaza de España y Parque de María Luisa:
Es una de las obras más
espectaculares del panorama español, obra del arquitecto Aníbal González para
la Exposición Iberoamericana. Está cotejada por un edificio semicircular de
estilo regionalista que actualmente pertenece al gobierno militar, como
ubicación de la Capitanía General. Orientada hacia el río, muestra el camino
hacia América, simbolizando el abrazo de España a las antiguas colonias.
Contiene un canal que se puede cruzar a través de cuatro puentes que simbolizan
las coronas de España (Castilla, León, Aragón y Navarra). Cuarenta y ocho son
los bancos rodean la plaza con decoración y ornamentos de cerámica que
aluden a las capitales de provincias españolas y que ilustran: un mapa, hecho
histórico y escudos de cada una de ellas. Está situada en el interior del
famoso Parque de María Luisa , declarado Bien de Interés Cultural, con una
extensión de 34 hectáreas puedes visitarlo gratuitamente y está abierto hasta
las 10:00 p.m. Os recomendamos ver la Glorieta
de Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los lugares más románticos de este
parque, compuesto por las figuras de tres mujeres en mármol que representan
las tres etapas del amor: el amor ilusionado, el amor poseído y el amor perdido.
Lugares para comer:
- Casa Morales, antigua
bodega en la calle García de Vinuesa que conserva las tinajas originales, es templo
del tapeo en Sevilla, la ensaladilla rusa, es una de sus
especialidades.
- La terraza del hotel EME, al lado de la catedral, para
disfrutar de sus famosos mojitos con vistas directas a la Catedral.
- Los Coloniales, está en
una calle perpendicular a la calle García Vinuesa. La atención es muy buena,
también la comida y precios económicos. Recomendable el pollo con salsa de
almendras.
- La Bodeguita Casa Blanca, un clásico sevillano donde poder disfrutar de un buen vino y de unas buenas tapas.
- La Taberna Álvaro Peregil, en la calle Mateos Gagos, es un sitio imprescindible donde hacer una parada rápida y degustar su vino de naranja o probar su montadito de "pringá".
- Las Columnas, es un bar dónde comer barato, con la solera y un regente muy característico.
- La Grande, es una de esas cervecerías sevillanas que “se pone hasta la bandera”, ya que puedes disfrutar de una cerveza a un precio muy económico, acompañada de una tapa de gambas frescas.
- La Bodeguita Casa Blanca, un clásico sevillano donde poder disfrutar de un buen vino y de unas buenas tapas.
- La Taberna Álvaro Peregil, en la calle Mateos Gagos, es un sitio imprescindible donde hacer una parada rápida y degustar su vino de naranja o probar su montadito de "pringá".
- Las Columnas, es un bar dónde comer barato, con la solera y un regente muy característico.
- La Grande, es una de esas cervecerías sevillanas que “se pone hasta la bandera”, ya que puedes disfrutar de una cerveza a un precio muy económico, acompañada de una tapa de gambas frescas.
- El Mercado de Triana, en el que
puedes disfrutar desde la cocina típica hasta la japonesa, además un lugar
donde poder tomar el vermut, abierto incluso por la noche.
- La Antigua Bodeguita, para disfrutar
de una fresca cerveza y de las típicas almendras fritas con sal o un montadito
en el bar por excelencia del Salvador.
- Bar Alfalfa, de buena calidad, está en la calle Candilejos.
- Lo Nuestro, en la
calle Betis, donde cada noche hay flamenco en directo y es frecuentado por los
sevillanos.
- La calle Regina, es una de
las calles con más encanto de la Plaza de la Encarnación, en ella se
encuentra La Cacharrería que ofrece unos desayunos muy
completos y suculentos. Nuestras proposiciones para la comida y la cena en esta
zona se emplazan cercanas a la Plaza del
Cristo Burgos. En ella se encuentra la Iglesia de San Pedro, cuya fachada
principal tiene una cerámica pintada en la que aparece un pequeño jilguero,
casi escondido, según la tradición popular quien lo encuentre, le permitiría
casarse en poco tiempo.
- Casa de Anselma, en la
calle Pagés del Corro, donde es recomendable que reserves con antelación.
- La Bodeguita de Antonio Romero, famoso
por sus montaditos de “pringá” y “el Piripi”.
- La Freiduría el Arenal, es típico
para disfrutar de un cartucho de pescado frito, bien en el bar o para llevar.
No te vayas de Sevilla sin probar la variante que triunfa en Andalucía, el
Cazón en adobo.
- Estraperlo, es un
lugar peculiar, ya que puedes comprar productos únicos, disfrutar de una comida
casera o aprender a cocinarla tú mismo.
- El Bar Eslava, en la calle Eslava, destaca
por reinventar las tapas y platos tradicionales. No olvides probar su exitoso
“huevo sobre bizcocho de boletus y trufa” y “cigarro de Bécquer”.
En este enlace puedes reservar los free tour:
http://www.freetoursevilla.es/index.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario